Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de junio

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 30 de junio

30 JUNIO

El refrán del día de hoy.

San Pedro y San Jelices, quiebran el pan por las raíces.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 30 DE JUNIO

©Juan Manzanares García

-1612. El primer individuo jubilado por el Ayuntamiento de Cartagena fue el portero de la ciudad, Pedro González, y lo fue con todo su salario, que eran cinco mil maravedíes.

-1643. Llega a Cartagena el guarda de la Torre de Cabo de Palos, dando cuenta de que en la Isla Grosa había fondeado un bergantín tripulado por moros corsarios que habían cautivado a unos leñadores. Inmediatamente salen dos barcos armados con la intención de llegar a tiempo de dar caza a los moros corsarios.

-1730. Una mora llamada Faifa compra una casa en la salida de la calle del Ángel para dedicarla a hospital y albergue de los Pobres de su nación, pero fue tal el abuso que hizo convirtiéndola en mezquita que el cura párroco Don Diego de la Encina hizo destruir un día todo a los útiles encontrados en dicha casa. En el año 1770 a instancia del Consejo de la Inquisición fue demolida.

-1767. El sistema penitenciario que se seguía con los esclavos y forzados en el Arsenal consistía en: Estar amarrados de dos en dos y por un pie a los extremos de una cadena; a esto se llamaba poner en calceta. Los que no podían trabajar permanecían amarrados por el pie a una cadena sujeta a una argolla empotrada a la pared, llamada blanca. Poner una cadena sujeta al pie de los forzados a cuyo extremo había un taco de madera que tenían que cargar para trasladarse de un sitio a otro, se llamaba niño. Por último, había muchachos sentenciados a servir en los navíos que se llamaban pillos de Armada, siendo ejercitados en la profesión de la mar.

-1773. Para el surtido de los buques alistados en el Departamento se necesitaban unas 33.000 varas de lienzo. Los telares consumían anualmente 1.000 quintales de cáñamo. El precio a que resultaba el lienzo era de 6 reales 14 maravedíes la vara.

-1780. Llega a conocimiento del pueblo el hallazgo que enriqueció a Fulgencio Soto, pobre campesino del campo de Cartagena que se ocupaba de hacer portes de cal para la construcción de las murallas. En uno de esos viajes penetró en una cueva que existe en el Cabezo de la Muela y allí encontró una gran cantidad de monedas antiguas de plata y oro. Y obviamente, dejó de trabajar.

-1798. Los buques de guerra adscritos al Departamento de Cartagena en esta fecha son: 22 navíos; 13 fragatas; 1 corbeta; 4 urcas; 9 jabeques; 13 bergantines; 4 goletas; 4 galeras; 7 galeotas; 12 barcos remontados; 20 lanchas cañoneras; 22 bombarderas y 17 obuseras, haciendo un total de 148 buques.

-1839. Por Real Orden, cede el Gobierno al Ayuntamiento de Cartagena el convento de San Diego para establecer en él la casa de Misericordia destinada al asilo de ancianos y niños desvalidos.

-1892. Se publica el libro que posteriormente ha servido de referencia a multitud de investigadores e historiadores de Cartagena, "Fechas y Fechos de Cartagena", recopilados por el que fue el gran historiador Isidoro Martínez Rizo.

-1958. Hace entrega el obispado de la Iglesia de Santo Domingo a la Marina de Guerra española para que sea la Iglesia Castrense de la Marina, haciendo constar en el documento de entrega que, la iglesia se revertirá al obispado una vez cese el fin para el cual se entrega.

-1995. Es clausurado el Batallón de Ingenieros Número XXXII, con sede en la Guía, paraje de la Pedanía cartagenera de la Aljorra. Inició sus actividades en el año 1966 como Batallón Mixto de Ingenieros, siendo su primer jefe y fundador el comandante cartagenero Don Antonio Gómez de Salazar. Su último jefe fue el teniente coronel Don Román Escudero Otón.

-2019. El 3 de junio, en las efemérides de ese día se señalaba que, en el año 1896 salió de Cartagena un cuerpo expedicionario formado por 1.200 hombres a bordo del Vapor San Fernando con destino a Filipinas y, en el poblado de Baler, en la isla de Luzón, un puñado de estos hombres mandados por el teniente Saturnino Martín, se negaron a capitular creyendo que España aún resistía, hasta que al final arriaron la bandera, siendo despedidos con honores por el ejército filipino. Fueron los últimos de Filipinas.

Casi 120 años después, el 30 de junio de 2019 ha tenido lugar la celebración de esos 120 años con una ceremonia militar similar.

La bandera volvió a salir de la iglesia de Baler mientras el ejército filipino le rinde homenaje. Y en España nos hemos enterado una semana después.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas