DESDE MI QUERIDA CARTAGENA DE ESPAÑA, Lorenzo Vergara Pagán ( Loren), LA LLAMABAN “LA PELELA”

Loren
Loren
DESDE MI QUERIDA CARTAGENA DE ESPAÑA, Lorenzo Vergara Pagán ( Loren), LA LLAMABAN “LA PELELA”

DESDE MI QUERIDA CARTAGENA DE ESPAÑA

Lorenzo Vergara Pagán ( Loren)

LA LLAMABAN “LA PELELA”

¡Cuánto respeto siento por la mujer que da título a mi artículo! ¡LA PELELA!, María del Carmen Navarro Rodríguez, siempre me ha intrigado su vida. Cuando era mozalbete, la veía caminar por nuestra querida ciudad Cartagena de España, llamaba la atención su “poderío” físico, su presencia arrolladora, su voz “atronadora”, su seguridad, era un ciclón, mejor dicho… un volcán en plena erupción. Nunca pasaba inadvertida, por donde aparecía la gente comentaba…ahí va “LA PELELA”, y ella… se sentía la dueña del mundo, el centro de atención de toda la gente. Un@s la miraban con respeto, otr@s con desdén, y comentaban por lo “bajini” la “ordinariez” de sus gestos y de sus gritos. Pero… éramos muchísimos más los que admirábamos su valentía para enfrentarse al mundo y sacar a su familia “palante”.

Jamás se arredraba ante nada, no había barrera que pudiera parar su “avasalladora” personalidad, gritaba, vociferaba en plena vía pública. Empleaba su arma principal que era “el descaro” para que le ayudara a ganarse la vida, era una época terrible, llena de obstáculos para poder llevar el sustento a su casa, estoy seguro que… en su fuero interno, era una mujer llena de ternura y de buenos sentimientos, opacados por la necesidad de hacer valer su fuerte carácter, para abrirse paso en el estrato social en el que… la casualidad de la vida le había tocado desenvolverse. Vendía lotería, pescado, frutas…, durante la Semana Santa, ayudaba a colocar y cobrar las sillas de la calle del Cañón, muy cerca de lo que era su vida… LA PUERTA DE LA VILLA, el barrio de pescadores, donde LA PELELA ejercía su “poderío” en todo su esplendor, y del que me ocuparé más adelante en este articulo.

Debo hacer un inciso en esta pequeña historia, para relataros (dentro del perfil humano de La Pelela) una anécdota que… creo interesante. Los viernes, suelo reunirme con algunos amigos en la Cafetería Columbus, de nuestra Cartagena España, y con su dueño Félix Sánchez Fructuoso (para todos Félix el del Columbus), le comenté que pensaba escribir sobre María del Carmen Navarro “La Pelela”, y él, a su vez, me habló sobre la influencia que el fuerte carácter de María del Carmen ejercía sobre las personas. Este fuerte carácter, lo aprovecharon algunos comerciante de “postín” de nuestra ciudad, para intentar cobrar las deudas que algunos clientes morosos habían contraído y que no había forma de cobrarlo. Los comerciantes eran muy conocidos CASAÚ, NOALES, LARVI…todos con amplias carteras de clientes incobrables. Pues bien, conocido por ellos el “genio” de la Pelela, le propusieron que fuera a la puerta de los clientes, con los recibos, e intentara cobrar (recibiendo a cambio un porcentaje de estos cobros) algo así como el actual cobrador del Frac.

El caso, es que… María del Carmen Navarro Rodríguez La Pelela, pegó cuatro gritos en la puerta de los clientes morosos, advirtiendo que venía a cobrar sus deudas, y… ¡cobró! ya lo creo que cobró, y… se ganó sus buenas pesetas, dejando casi limpias de deudas las carteras de los comerciantes.

Estoy intentando contaros “mi” interpretación humana de “nuestra Pelela”, tal como la retengo en mi retina, naturalmente, esta interpretación es muy personal, fruto de vaciar algún armario de mi memoria, y trasladarla a este articulo, que solo pretende reactivar el recuerdo de una persona digamos… peculiar. Uno de los motivos (quizá el principal) que me guía a sentarme delante del ordenador, para escribir sobre María del Carmen Navarro, no es otro que… un profundo sentimiento de agradecimiento, para relatar un hecho real e irrefutable sobre su paso por la vida de nuestra Cartagena España, y su gran influencia exenta de conocimientos culturales e históricos, pero… provista de una gran responsabilidad autodidacta que influyó de una forma muy notable en los acontecimientos que transformarán la vida cultural y social de nuestra querida ciudad.

El año 1988 tiene para mí un recuerdo imborrable. Es el año en el que mi querida ciudad Cartagena España, marca los comienzos de un antes y un después, en la transformación social cultural y urbanística de nuestra ciudad. Es el año en el que la providencia alumbra al gran arqueólogo Sebastián Ramallo Asensio, Profesor de la Universidad de Murcia, para que, guiado de su instinto profesional… huela…intuya…sospeche…vislumbre que…en el pobre barrio de pescadores de LA PUERTA DE LA VILLA debe haber algo grande que está por descubrir. ¡Pobre de mí!, me faltan palabras en mi corto léxico, para ensalzar a tan gran hombre, al que tanto le debe Cartagena de España a él, a su equipo a la actual Directora del Teatro Romano, la arqueóloga Elena Ruiz Valderas, a su esposa Cartagenera de España, también arqueóloga y profesora de la UMU Milagrosa Ros Sala.

Es maravilloso que… todas estas personas se unieran, y estén implicadas en algo tan fantástico como fue el descubrimiento del extraordinario Teatro Romano de nuestra Cartagena España. Es uno de los hechos más relevantes que le han ocurrido a mi querida Cartagena, y yo, que soy un simple ciudadano de esta maravillosa ciudad, les rendiré eterna Pleitesía por ese “descubrimiento”, que ha significado la unión de toda la sociedad, el reconocimiento a su trabajo de todos los estratos sociales, y el resurgir urbanístico e histórico de CARTAGENA DE ESPAÑA.

Y… ¿qué papel tiene María del Carmen Navarro Rodríguez “LA PELELA” en esta historia?, estoy seguro que llevareis un ratico intrigados. Pues bien, os cuento. Don Sebastián Ramallo empieza a “escarbar “en el humilde barrio de pescadores, y comienzan a aparecer “tesoros” en forma de figuras o trozos de piedras, estos hallazgos… le hacen latir el corazón con más fuerza, y… con la esperanza de que… lo que se empieza a esbozar solo sea el principio de su sueño. Aquello, iba tomando cuerpo, y… amparados por cuatro lonas, puestas para protegerse de las inclemencias del tiempo, empezaron a preocuparse por los objetos que iban apareciendo. Se les encendió la “luz”, y… pensaron en implicar a los propios habitantes de aquel modesto barrio, en la guardia y custodia de aquellos “tesoros” en forma de restos Romanos.

La Pelela, era “casi” la persona más representativa de aquel viejo barrio con sus Calles Orcel, Sepulcro, Don Gil, Osorio, Concepción, Cuesta de la Baronesa, Soledad…era la que más se hacía notar, era… la “Sheriff” del barrio, incluso cerca de su propia casa empezaron a aparecer restos del maravilloso Teatro Romano, y… a ella apelaron, para otorgarle la enorme responsabilidad (junto a algunos otros vecinos) de custodiar aquellos maravillosos restos. María del Carmen, no solo intervino en esa importantísima labor, sino que además, “imbuida” de una gran responsabilidad, fue “convenciendo a todos sus vecinos de la necesidad de ir desalojando las casas del barrio, para que pudiera mostrarse al  mundo las maravillas que el Profesor Ramallo y sus colaboradores iban descubriendo y que hoy en día son el orgullo de nuestra Ciudad.

Desde estas humildes letras, quiero rendir el justo tributo que mi querida Cartagena de España le debe a María del Carmen Navarro Rodríguez LA PELELA la misma que algunas madres les decían a sus hijos ¡callaros! que gritáis mas que la Pelela, pero… esos gritos sirvieron para fortalecer su autoridad y ayudar a su querida ciudad. También es justo reseñar que, nuestro consistorio nunca la abandonó, y le prestó todas las ayudas sociales que con el paso de los años fue necesitando, María del Carmen Navarro Rodríguez LA PELEL, nació en Cartagena España el año 1935, y murió en una residencia de ancianos perfectamente atendida en 2016.

Esta, es mi pequeña historia, que llevaba tiempo deseando escribir, y por fin ve la luz, espero que…este articulo sirva un poco de homenaje a esta mujer LA PELELA, Y SUS VECINOS DEL BARRIO DE PESCADORES, por la solidaridad ofrecida para que Cartagena de España pueda mostrar al mundo tan monumental obra.

P.D le dedico este artículo a Francisco Aznar Martínez, alumno de Doctorado de nuestro laboratorio de Investigación Tecnologías del Medio Ambiente, le deseo de corazón termine su Tesis Doctoral, y emprenda su vida laboral con un gran horizonte por delante. Suerte amigo

María del Carmen Navarro Rodríguez ¡LA PELELA!
María del Carmen Navarro Rodríguez ¡LA PELELA!