El Ayuntamiento de Calasparra activó todos los recursos municipales durante el apagón eléctrico de ayer y agradece la ejemplar respuesta ciudadana

El Ayuntamiento de Calasparra activó todos los recursos municipales durante el apagón eléctrico de ayer y agradece la ejemplar respuesta ciudadana
Durante la jornada de ayer, España y buena parte de Europa sufrieron una serie de apagones eléctricos sobre las 12:30 horas del mediodía que afectarán a infraestructuras, comunicaciones y servicios esenciales.
Esta mañana, la alcaldesa de Calasparra, Teresa García junto a parte de su Equipo de Gobierno han informado de las actuaciones realizadas a cabo en el día de ayer y de la vuelta a la normalidad tras el apagón eléctrico de ayer.
Esta circunstancia, de alcance internacional, provocó alteraciones imprevistas en la vida diaria de millones de personas. Calasparra, como otros muchos municipios, también se vio afectado por este suceso, que puso a prueba nuestra capacidad de respuesta y organización.
“Desde el primer momento en que detectamos la incidencia, activamos el Plan Municipal de Emergencias y establecimos comunicación directa mediante emisora con el CECOP (Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia), siguiendo los protocolos de actuación previstos para este tipo de situaciones con la concejalía de seguridad ciudadana a través de policía local y protección civil, estableciendo también conexión con la Red de radio de emergencias”, ha señalado la alcaldesa.
Durante la jornada del apagón, se realizaron actuaciones clave en Calasparra para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, comenzando con la visita a la Residencia de Ancianos Nuestra Señora de la Esperanza, donde se comprobó su correcto funcionamiento gracias a un grupo electrógeno ya la coordinación del equipo humano de la residencia; en el Centro de Salud, el Ayuntamiento facilitó dos generadores para mantener la atención sanitaria, especialmente a personas con oxígeno domiciliario ya que el centro de Salud no contaba con ningún tipo de generador de energía en la instalación; se supervisaron los centros educativos, garantizando la normalidad del comedor y la seguridad en la salida del alumno; se habilitó en las naves de servicios municipales un punto de recarga de concentradores de oxígeno, donde se atendieron siete dispositivos y se realizaron tres traslados al centro de Salud; Aqualia confirmó que el suministro de agua no se vio afectado; Policía Local, Protección Civil y el concejal de Seguridad Ciudadana recorrieron las calles y zonas rurales para detectar incidencias y atender a personas vulnerables; se rescató a una persona atrapada en un ascensor y, durante todo el día, el Equipo de Gobierno permaneció en permanente coordinación para asegurar una respuesta rápida, ágil y eficaz.
El servicio eléctrico comenzó a restablecerse progresivamente a las 23:30 horas , alcanzando la normalidad total a la 01:30 de la madrugada .
Esta misma mañana, el Ayuntamiento ha contactado con los centros educativos, la residencia de ancianos, el centro de salud, la guardería municipal y la empresa de aguas para comprobar que no persistían incidencias y ofrecer el apoyo necesario.
Desde el Ayuntamiento, queremos agradecer especialmente la labor de: Policía Local , con su jefe, Miguel Ángel Martínez , al frente, Protección Civil , Servicios municipales , Personal sanitario del centro de salud y los medios de comunicación , cuya labor —especialmente la radio— fue clave para mantenernos informados de la evolución nacional de la incidencia.
"La experiencia vivida nos deja una enseñanza clara: en Calasparra actuó con responsabilidad, unidad y eficacia. Contamos con un equipo humano entregado y una ciudadanía ejemplar", ha finalizado la alcaldesa.
El Ayuntamiento seguirá trabajando para reforzar los protocolos de emergenciay garantizar que, ante cualquier situación extraordinaria, la respuesta siga ágil, coordinada y solidaria .