El Grupo Parlamentario Socialista realiza dos interpelaciones al Gobierno regional
El Grupo Parlamentario Socialista realiza dos interpelaciones al Gobierno regional
Sobre incumplimiento del acuerdo del Consejo de Gobierno de 2016 de regulación de la promoción profesional de los auxiliares técnicos educativos
La diputada regional María Dolores Martínez Pay ha denunciado el incumplimiento vergonzoso, reiterado y sistemático que afecta a cientos de profesionales esenciales en el sistema educativo, los Auxiliares Técnicos Educativos (ATE). “Hace casi nueve años se firmó un compromiso para la reclasificación profesional de C2 a C1, una medida aprobada y ratificada en múltiples ocasiones, que sigue sin cumplirse”.
“Mientras tanto, otras comunidades como Navarra, Valencia, Madrid, La Rioja, el País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Aragón han reconocido la importancia de estos profesionales y han actualizado su clasificación. Solo en la Región de Murcia seguimos con un inmovilismo injustificado”, ha explicado.
Martínez Pay ha señalado que este incumplimiento no solo afecta a trabajadores, sino que también tiene consecuencias devastadoras para el alumnado con necesidades educativas especiales. “Se ha incrementado la ratio de alumnos por ATE de 4,5 a 7; los ATE solo trabajan en horario lectivo, sin participar en aulas matinales, comedores ni actividades extraescolares, lo que merma los derechos fundamentales de estos alumnos y discrimina a las familias que no pueden acceder a estos servicios, y las aulas abiertas de secundaria han reducido una hora diaria de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, enviándolos a casa antes que el resto de sus compañeros”.
“Esto no es inclusión educativa, es un retroceso inaceptable en los derechos de los alumnos con necesidades especiales. El Gobierno regional ha tenido nueve años para cumplir su compromiso, pero la respuesta siempre es la misma: dilación, excusas y falta de voluntad política”, ha apuntado.
“Desde el Grupo Parlamentario Socialista, hemos presentado una moción para garantizar la promoción y profesionalización de los ATE, que incluye la reclasificación inmediata de C2 a C1, como ya han hecho 9 comunidades; que los ATE sean considerados personal esencial, contratados desde el 1 de septiembre y con jornada completa; la dotación de plazas estables en la OPE; el reconocimiento de su trabajo fuera del horario lectivo y una formación especializada y homologada, adaptada a las necesidades actuales del alumnado con necesidades especiales”, ha resaltado.
Finalmente, Martínez Pay ha exigido al Gobierno regional que deje de mirar para otro lado. “No hay más excusas, no hay más tiempo. El Gobierno de López Miras tiene que cumplir con su compromiso y profesionalizar de una vez a los ATE. Exigimos justicia para los auxiliares técnicos educativos y para todo el alumnado que depende de ellos”.
Sobre razones del incumplimiento de la Ley de la Música
La diputada regional Magdalena Sánchez ha recordado el informe del CES en el que explica que el grado de interés por la música se ha mantenido elevado en España, mientras que en la Región de Murcia tiene un descenso en el grado de interés en general por la música.
“La Ley de Música, que se aprobó en esta cámara en febrero de 2019 y que arrancó con un presupuesto de más de 3 millones de euros, se metió en un cajón y no se ha vuelto a saber nada de ella. Lo mismo ha pasado con la Ley de Mecenazgo, que también está metida en un cajón y, por cierto, sin constituir su Consejo Asesor a día de hoy”, ha indicado.
Sánchez Blesa ha denunciado que la música no tiene un amparo verdadero en la Región de Murcia.
“Desde el Gobierno regional, se toma como eslogan el apoyo a las grandes manifestaciones musicales. Los festivales y grandes conciertos tienen una vinculación fuerte con el tejido industrial, con el turismo y con la imagen externa de nuestra Región. Faltaría más que no se les tuviera en cuenta, pero ¿qué hay de la música de base? ¿Qué hay de los músicos en formación, de las músicas de raíz murciana, del riquísimo folclore de nuestros pueblos y barrios al que se le dan migajas? ¿Cómo se apoya la música clásica, la lírica, la composición, el estudio e investigación?”, ha cuestionado.
Al respecto, ha indicado que sin cimiento no hay futuro musical sólido, sino frustración y huida forzada de los músicos de la Región de Murcia. “Nuestra tierra es netamente música. Hace seis años que se aprobó una ley para fortalecer todo este tejido social y cultural a su alrededor, pero ha quedado en nada”.
“Esto es un insulto a los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia. Es un insulto a este mismo parlamento donde se trabaja para sacar adelante iniciativas y leyes que no se cumplen. No más excusas. Exigimos al Gobierno regional que cumpla la Ley de la Música ya y dé audiencia a los colectivos que necesitan ser escuchados, en lugar de estar haciéndose fotos”, ha finalizado