El Rincón Literario de Paco Marín: Damas asesinas“

El Rincón Literario de Paco Marín: Damas asesinas“

TÍTULO:     Damas asesinas. Mujeres letales de la historia

AUTOR:      Tori Telfer

                Traducción de Alicia Frieyro

EDITA:       Impedimenta (2019)

Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta. Tamaño: 14 x 21 cm. Número de páginas: 400. PVP: 24,95 €. ISBN: 978-84-17553-37-1

Una sugerente compilación de damas letales, dotada de un vitriólico humor negro, que rescata del olvido a catorce maestras del crimen que hicieron de lo sangriento un arte: horneando deliciosos pasteles con sorpresa, manejando el cuchillo con habilidad mortal o administrando sibilinos venenos a prueba de autopsia.

Para los días que se acercan, hogareños, con frío, apetece un buen sillón, un buen café, una buena manta y una buena novela… a ser posible, negra o de misterio. Es el caso de Damas asesinas -estudio de 14 biografías de otras tantas asesinas que dejaron, a su paso, un reguero de sangre-.

Es una crónica negra ‘femenina’. Tori Telfer ha tratado de ofrecernos una impresión psicológica de estas mujeres. Es de destacar, en esta investigación, la necesidad de encontrar los motivos reales que llevaron a estas damas a cometer dichos actos. Sin dejar de considerar la situación personal de cada una, leído lo leído, fueron asesinas malévolas y calculadoras, psicópatas que dejaron aflorar sus instintos más bajos e inconfesables.

Un denominador común fue el uso de arsénico, una de las formas más femeninas de matar.

Al hablar sobre los criminales más letales de la historia, siempre pensamos en Jack el Destripador, Ted Bundy o John Wayne Gacy. De hecho, en 1998, el FBI afirmó que las asesinas en serie «no existían». Pero ¿qué hay de la infame condesa Erzsébet Báthory —apodada «la Condesa Sangrienta»—, de Mary Ann Cotton —virtuosa del «arsénico sin compasión»—, de Darya NikolayevnaSaltykova —«la Torturadora Rusa»—, de Nannie Doss —«la Abuelita Risueña»—, de Alice Kyteler —«la Hechicera de Kilkenny»— o de Kate Bender —«la Bella Rebanadora de Pescuezos»—? Ingenioso y provisto de un enfoque que arrincona las explicaciones fáciles («lo hizo por amor», «es un asunto hormonal», «un hombre malvado le obligó a hacerlo») y los tópicos machistas («era una femme fatale o una bruja»), este esclarecedor estudio glosa las actividades agresivas y predatorias que las mujeres más letales nos han legado para la posteridad.

Un buen regalo de Navidad o Reyes.

Tori Telfer es escritora y periodista. Sus artículos han aparecido en medios como TheBeliever, Vice, RollingStone.com y TheAtlantic.com. Ha trabajado en una revista infantil, como lectora de pruebas y editora académica. Actualmente vive en Nueva York con su marido. Damas Asesinas es su primer libro.

Alicia Frieyro Gutiérrez (Madrid, 1969). Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, donde completó sus estudios de traducción en el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores. Tras dedicarse durante muchos años a la traducción de guías de viaje para el sello El País-Aguilar, dio el salto definitivo a la traducción literaria de la mano de Alfaguara Infantil y Juvenil. Desde entonces ha traducido a autores como John Steinbeck, Jim Dodge, H. P. Lovecraft, Sarah Mlynowski, Amy Chua o Tonya Hurley. Compagina la traducción con labores de corrección y edición de textos literarios y de ensayo. Es madre de tres hijos y vive entre libros, árboles y juegos en un pueblecito de la sierra madrileña.