Rincón Literario de Paco Marín: “El solitario”
TÍTULO: El solitario
AUTOR: Lorenzo Silva / Manuel Marlasca
ILUSTRACIONES: Cristóbal Fortúnez
EDITA: Random Cómics (2020)
Encuadernación: Tapa dura. Tamaño: 18,4 x 27,4 cm. Número de páginas: 192. PVP: 21,95 €. ISBN: 978-84-17247-65-2
Lorenzo Silva y Manuel Marlasca han plasmado negro sobre blanco, y en esta obra también blanco sobre colores varios, la curiosa y execrable historia de Jaime Giménez Arbe “El Solitario”. Singular redacción enriquecida con los dibujos de Cristóbal Fortúnez.
Individuo muy extraño, visto desde fuera, pues extraño es solo alguien que puede sentirse cómodo bajo los focos de la policía en Coímbra (Portugal), qué al realizar las fotos, posteriores a la detención, saluda con los pulgares hacia arriba.
Atracador curioso, comenzó robando pesetas y llegó a los euros… a esto hay que sumarle tres asesinatos, dos guardias civiles y un policía nacional. En esa época no existía una coordinación entre los cuerpos de seguridad del Estado; en el libro queda patente la rivalidad entre ellos.
El 2 de mayo de 1994 un atraco en Lugo marcaría el inicio de una de las trayectorias más increíbles de la historia del crimen español, ese día arrancaba la andadura de El Solitario, el que ha pasado a la historia como el atracador más esquivo del país.
Durante catorce años, atracó bancos por toda España, provocando hasta tres muertes. Policía y Guardia Civil le persiguieron en una investigación absolutamente trepidante, que de la mano de Lorenzo Silva y Manu Marlasca se convierte en una absorbente trama policiaca.
Una vez más podemos afirmar que la realidad supera la ficción.
Libro para deleitarse, libro distinto… distinto en cuanto a formato y redacción, pero con la calidad rubricada por el trío Silva, Marlasca y Fortúnez.
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) se licenció en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y entre otros oficios ha ejercido la abogacía, la auditoría de cuentas y el periodismo en varias de sus formas. También ha escrito guiones de cine y de televisión, pero su principal campo de maniobras desde hace cuatro décadas es la literatura. Autor de más de setenta libros, ha recibido, entre otros, los premios Ojo Crítico, Nadal, Primavera y Planeta. Entre sus títulos más destacados, cabe citar novelas como La flaqueza del bolchevique, El alquimista impaciente y La niebla y la doncella, llevadas al cine, La marca del meridiano, El nombre de los nuestros, Carta blanca, Niños feroces o Recordarán tu nombre. También es guardia civil honorario, comisario del festival Getafe Negro, cronista oficial de la villa de Getafe y socio de honor de la biblioteca pública de Carabanchel, su barrio natal.
Manuel Marlasca (Madrid, 1967) es reportero de sucesos desde hace más de treinta años, en los que ha trabajado en periódicos, semanarios, radio y televisión. Actualmente cuenta historias en La Sexta y Onda Cero. Ha ganado el Premio Periodismo Guardia Civil, el Premio Fundación Policía Española (en dos ocasiones) y ha sido distinguido con la cruz al mérito policial con distintivo blanco. Es coautor de los libros Así son, así matan (prologado por Lorenzo Silva), Mujeres letales y Una historia del 11 M que no va gustar a nadie y autor de Cazaré al monstruo por ti.
Cristóbal Fortúnez (Santiago de Compostela, 1980) es ilustrador y dibujante. A lo largo de los últimos años ha contribuido y publicado en numerosos medios y plataformas, haciendo tanto portadas de libros y revistas como carteles, storyboards o ilustraciones y colaboraciones para prensa o publicidad.
Es coautor de los ocho volúmenes de Cuaderno Blackie Books y de Amo los uniformes, y autor del extinto blog Fauna Mongola de Madrid.
Aprovechamos para hacerle un par de preguntas a Cristóbal Fortúnez… Gracias por atendernos…
P.- ¿FUE COMPLICADO ILUSTRAR LA HISTORIA? ¿HABÍA HECHO ANTES, ALGO SIMILAR?
R.- Antes de empezar con ello me daba un poco de vértigo, porque nunca había trabajado este registro y con una temática tan apegada a la realidad. Lo más similar que había hecho eran algunos storyboards para publicidad, pero más que nada en cuanto técnica o acabado. Sin embargo, una vez empecé a recibir el material que me enviaba Manuel, todo me resultó más sencillo de lo que pensaba, porque, además me pasarme abundante documentación gráfica, describía cada escena de una forma absolutamente cinematográfica. Cada acción de El Solitario o de los cuerpos de Policía o Guardia Civil venía narrada de forma muy visual y con abundancia de detalles y atmósfera. En cada capítulo había un montón de acción para elegir momentos a los que dar forma, y además era bueno reproducir materiales incautados o efectos personales del atracador, para dar contexto a la historia, y de eso había muchas referencias.
Conversamos, ahora, con Manuel Marlasca… Gracias…
P.- ¿Cuántos años le quedan a Jaime Giménez Arbe "el Solitario" para salir de la cárcel?
R.- Extinguirá su pena en el 2032. Y podrá disfrutar de permisos dentro de seis años.
P.- ¿De quién fue la idea de escribir el libro? y ¿Por qué?
La idea fue de Mireia Lite, editora de Random Cómics. Quería llevar al formato de novela gráfica un ‘true crime’ y contactó conmigo, porque había leído Cazaré al monstruo por ti y le gustó mi manera de narrar. Siempre tuvo claro que quería tres patas: un periodista, un escritor y un ilustrador.
P.- ¿Por qué llevar un soporte gráfico?
R.- Creo que el formato de novela gráfica le da al ‘true crime’ una personalidad muy singular. Además, Cristóbal ha hecho un trabajo muy minucioso y meticuloso. Ha cuidado todos los detalles para ser fiel a la realidad y a la vez ha creado un Solitario con personalidad propia.
P.- ¿Quién fue el Solitario? ¿Qué tipo de personalidad tenía?
R.- Jaime Giménez era un tipo que eligió el camino de la delincuencia desde muy joven: traficó con anfetaminas, cometió pequeños robos... Después se convirtió en el atracador que le dio fama. Tenía una personalidad histriónica, narcisista, algo paranoica y con una muy baja tolerancia a la frustración.
P.- ¿Cómo lo atrapó la policía?
R.- La delación de un confidente puso a la policía tras su pista. El confidente dio nombres y apellidos y a partir de ahí, la Brigada de Policía Judicial de Madrid comenzó a vigilar sus pasos, que le llevaron hasta Portugal. Allí, antes de cometer un atraco, fue detenido.
P.- ¿Qué se sabe de "el Solitario" en la actualidad?
R.- Esta en el módulo 13 de la cárcel de Topas (Salamanca), destinado en el office, preparando el rancho de sus compañeros.
P.- ¿Cómo ha sido la experiencia de escribir con Lorenzo Silva?
R.- Hace dieciocho años le pedí que prologase mi primer libro. Ya era lector y admirador suyo y lo he seguido siendo. Además, somos buenos amigos y nos entendemos perfectamente. Los dos queríamos contar lo mismo. Escribir con él ha sido un máster de escritura.