Rincón Literario de Paco Marín: "El asesino ciego"

TÍTULO: El asesino ciego
AUTOR: Margaret Atwood
Traducción de Dolors Udina
EDITA: Salamandra (2023, noviembre)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15,4 x 22,8 cm. Número de páginas: 624. PVP: 22,80 €. ISBN: 978-84-19346-39-1
Prosa genial. Lectura absorbente. Historia muy atrevida y de mucha imaginación.
1945. Diez días después del final de la guerra, Laura Chase se tira por un puente y deja a Iris, su hermana mayor, un manuscrito titulado «El asesino ciego». Medio siglo más tarde, Iris reflexiona sobre su vida nada ejemplar, en particular sobre los acontecimientos que rodearon la trágica muerte de su hermana. El principal de ellos, la publicación de «El asesino ciego», una novela que le valió a Laura no sólo reconocimiento, sino también culto devoto, y que describe una arriesgada pasión amorosa en los años treinta entre una joven adinerada y un hombre que se ha dado a la fuga. A medida que el amor, el sacrificio y la traición complican la historia inventada y la real, los acontecimientos se precipitan hacia la catástrofe.
Margaret Atwood (Ottawa, 1939) es una de las escritoras más prestigiosas del panorama internacional. Autora prolífica traducida a más de cuarenta idiomas, ha practicado todos los géneros literarios. Entre su amplia producción destacan las novelas: “Por último, el corazón”, “Alias Grace”, “El cuento de la criada”, “Los testamentos”, “Oryx y Crake”, “El año del diluvio”, “Maddaddam”, “Ojo de gato” y “El asesino ciego”, la colección de relatos “Nueve cuentos malvados” y los ensayos “Penélope y las doce criadas” y “Cuestiones candentes”, todos ellos publicados por Salamandra. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Governor General's Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Booker (en dos ocasiones), el Premio Montale, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el Premio Literario del National Arts Club, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de Libreros Alemanes.
Dolors Udina (Barcelona, 1953) es traductora y licenciada en historia moderna y contemporánea. Ha dirigido varios talleres de traducción literaria y forma parte de la Cátedra Jordi Arbonès desde su creación, en 2003, y del Grupo de Estudio de la Traducción Catalana Contemporánea. Premio Nacional a la Obra de un traductor en 2019.