Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "El árbol de la ciencia"
TÍTULO: El árbol de la ciencia
AUTOR: Pio Baroja
EDITA: Cátedra (2023, mayo) -Cinco décadas-
Encuadernación: Tapa dura. Tamaño: 14 x 21,5 cm. Número de páginas: 296. PVP: 12,95 €. ISBN: 978-84-376-4608-4
La colección Cinco décadas conmemora el 50º aniversario de ‘Cátedra’ (1973-2023) medio siglo de actividad editorial y literaria que ha transcurrido bajo las premisas del amor por el conocimiento y la lectura, el rigor intelectual y la defensa y el cuidado de los clásicos literarios.
“El árbol de la ciencia” ha sido y es uno de mis libros de cabecera. Desde la primera lectura me enamoró y lo releo con cierta frecuencia. Felicito a ‘Cátedra’ por su reedición.
Para Azorín esta novela resume mejor que ninguna el espíritu de Baroja. Y efectivamente: sus principios filosóficos y sociales, la reacción frente a la miseria y el dolor, y los elementos autobiográficos hacen de esta obra una muestra privilegiada del mundo del autor.
Médico, como Baroja, el protagonista de “El árbol de la ciencia” asiste impotente a los desafueros de una sociedad mezquina y envilecida. Entre el determinismo fisiológico y la rebelión moral está la búsqueda de un camino propio.
Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956) fue un escritor español de la generación del 98. Baroja, que se doctoró en medicina, terminó abandonando dicha profesión en favor de la literatura, actividad en la que cultivó la novela y, en mucha menor medida, el teatro. En su obra, en la que con frecuencia deja traslucir una actitud pesimista, dejó plasmado su individualismo. Su pensamiento político, no exento de ambigüedades, transitó por las simpatías por el anarquismo de su juventud, la oposición a la Segunda República y la defensa de una dictadura militar, no abandonando nunca su anticlericalismo.