Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Buscando a Mr. Lyttleton"
TÍTULO: Buscando a Mr. Lyttleton
AUTOR: Ronald Arthur Vennor Morris
Traducción de Clara Ramírez de Arellano Ruiz
EDITA: Sherlock Editores (2024, junio)
Encuadernación: Tapa blanda. Tamaño: 14 x 21,5 cm. Número de páginas: 196. PVP: (18 $) 16,56 €. ISBN: 979-83-28131377
Un rico financiero londinense, un viaje a Nueva York, una desaparición inexplicable, un cadáver anónimo… y un secreto bien guardado.
El descubrimiento casual del cuerpo de un joven flotando en un arroyo proporciona la primera pista de la misteriosa desaparición de Mr. James Lyttleton tras enviar a su hija un breve telegrama anunciando un viaje urgente a Estados Unidos. Lo que parece un caso corriente de una persona desaparecida se complica con una serie de pistas desconcertantes, suplantación de personalidades y confusión de cadáveres. El periodista James Dawson y el inspector jefe Candlish de Scotland Yard tendrán que perseguir el rastro de un asesino particularmente despiadado e ingenioso.
Ronald Arthur Vennor Morris (Ammanford, Carmarthenshire, 1877- Brighyon, 1943). Vivió principalmente en Inglaterra, trabajando en Londres antes de mudarse a Hove en Sussex. Hermano del mucho más conocido escritor de literatura fantástica Kenneth Morris.
Escribió numerosos artículos y poemas como miembro de la Sociedad Teosófica y de la Orden de la Aurora Dorada, pero The Lyttleton Case fue su única obra de ficción. A pesar de su éxito, Morris no produjo una continuación de las aventuras detectivescas del inspector jefe James Candlish.
En su ‘Catálogo de crímenes’ de 1971, Jacques Barzun y Wendell Hertig Taylor lo definieron como «una muestra temprana de un rompecabezas bien escrito y armado lenta y cuidadosamente».