Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Historia de la mujer caníbal"

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Historia de la mujer caníbal"

TÍTULO:     Historia de la mujer caníbal

AUTOR:      Maryse Condé

                 Traducción de Martha Asunción Alonso

EDITA:       Impedimenta (2024, enero)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 14 x 21,8 cm. Número de páginas: 320. PVP: 23,95 €. ISBN: 978-84-19581-31-0

Una novela sobre la soledad y la resistencia, donde la gran Maryse Condé vuelca la sabiduría, la belleza y la rabia de toda una generación. Una historia que explora la identidad y la exclusión con una perspectiva única, solo al alcance de una de las voces más respetadas de la literatura actual.

Realizamos un recorrido, que nos lleva por la vida de Rosélie invitándonos a conocer su mundo. Mundo lleno de misterios, contradicciones, absurdos, milagros, sorpresas…

«El marido de Rosélie acaba de ser asesinado. Abandonada a su suerte en Ciudad del Cabo, se siente una extranjera en tierra hostil, una sombra dibujada en el rostro de un país cuyas heridas siguen cicatrizando. Querría volver a su casa, pero ¿dónde está su casa?

Nacida en Guadalupe, educada en Francia, el color de su piel la ha perseguido por cuatro continentes, y no hay lugar en el mundo que le haya dado tregua. Tras la misteriosa muerte de su marido, a su alrededor se desata una tormenta de habladurías, rumores y sospechas, y ella, que se ganaba la vida como pintora, ya no se ve capaz de pintar. Tampoco puede dormir, cuando siempre ha tenido el don de devolverle el sueño a los demás. Por primera vez, duda: ¿quién fue realmente su marido?».

En este relato de supervivencia, Maryse Condé desentierra una existencia de desarraigo y lucha, y demuestra una vez más que en la vida, por mucho que a veces lo parezca, nada es seguro ni definitivo.

Maryse Condé nació en 1937 en la isla antillana de Guadalupe. Estudió en París y ha residido en África. Ha enseñado Literatura Caribeña y Francesa. Formó parte del Comité por la Memoria de la Esclavitud en Francia. Entre sus obras destacan sus memorias de infancia y juventud “Corazón que ríe, corazón que llora” (1999; Impedimenta, 2019), su continuación, “La vida sin maquillaje” (2012; Impedimenta, 2020), así como las novelas “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem” (1986; Impedimenta, 2022), “Historia de la mujer caníbal” (2003) y “La Deseada” (1997; Impedimenta, 2021). “El evangelio del Nuevo Mundo” (2022) es su última novela publicada en francés. En 2018 fue galardonada con el Premio Nobel Alternativo de Literatura. En 2021 recibió el Prix Mondial Cino del Duc.

Martha Asunción Alonso (Madrid, 1986) es una poetisa, traductora y profesora española. Es doctora en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre la narradora guadalupeña Maryse Condé.

Compagina la creación literaria con la docencia en Francia, habiendo residido tanto en la Francia hexagonal como de ultramar (isla de Guadalupe). Asimismo, ha trabajado en la Universidad de Extremadura (Cáceres) y en la Universidad de Tirana (Albania). Actualmente, enseña en la Universidad de Alcalá de Henares.