Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "El hombre al que ya no le gustaban los gatos"

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "El hombre al que ya no le gustaban los gatos"

TÍTULO:     El hombre al que ya no le gustaban los gatos

AUTOR:      Isabelle Aupy

                 Traducción de Jean-François Silvente

EDITA:        Rayo Verde (2024, enero)

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13 x 20 cm. Número de páginas: 125. PVP: 19,00 €. ISBN: 978-84-1189-000-7

«Hay una isla cerca del continente que tiene unas normas propias, donde el viento y el mar cambian a las personas. La isla está llena de gatos, domesticados, comodones, callejeros, que se pasean a ratos en casa de uno, a ratos en casa de otro. Un día de pronto desaparecen todos los gatos y lo que piden a cambio de que vuelvan amenaza la forma de vida de toda la comunidad».

La autora nos ofrece un texto elegante, rebelde y osado que nos alerta de la fragilidad de nuestras libertades y nos invita a pensar cómo se manipula el lenguaje para cambiar las ideas. Este libro ha sido un éxito en Francia con el apoyo de los libreros, que lo celebraron desde la primera lectura.

Isabelle Aupy nacida en 1983, aprendió literatura siguiendo el orden alfabético en las estanterías de las bibliotecas públicas. Escritora prolífica y exigente, polimorfa y polifónica, cada proyecto literario que lleva a cabo es parte de un marco narrativo en el que contenido y forma mantienen una relación orgánica, para plasmar específicamente el tema tratado. Así, Isabelle Aupy se renueva y nos sorprende con cada libro, ya sea por la estructura, la temática o el género literario visitado, haciendo de cada una de sus novelas un material vivo y único que encuentra su continuidad y coherencia en una obra más vasta guiada por la exploración del lenguaje.

Jean-François Silvente (Versalles, 1961). Se graduó en Traducción e Interpretación y cursó el Máster Universitario en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales, ambos en la Universitat Autònoma de Barcelona. Doctor en Traducción, Interpretación y Estudios Interculturales por la Universitat Autònoma de Barcelona con la tesis ‘La traductologia catalana contemporània’

Ha traducido novela y ensayo del francés y del inglés, además de haber sido editor literario de la traducción al catalán del ‘Decameró’, de Maria Aurèlia Capmany. Cuando no traduce, toca la guitarra o juega al ajedrez.