Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Penumbra"

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "Penumbra"

TÍTULO:     Penumbra

AUTOR:      Pello Lizarralde

                 Traducción de Gerardo Markuleta

EDITA:       Erein (2023, marzo) -Narrativa-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 22 cm. Número de páginas: 104. PVP: 16,00 €. ISBN: 978-84-9109-870-6

Una narración que sorprende por la limitada trama que alberga. En pocas ocasiones tenemos frente a nosotros un relato, en el que la narración está por encima de cualquier otra expresión y sin recovecos, lejos de sorpresas. Literatura y solo literatura. Nunca había leído nada como “Penumbra”.

Felicito a la editorial ‘Erein’ por su publicación.

«Septiembre de 1982. Un periodo de cambio en los hábitos de consumo audiovisual y crítico para los locales comerciales cinematográficos. La rentabilidad de estos se resiente y Ramón Beitia, gerente con varias salas a su cargo, se revela contra su desaparición. Para más inri, el hijo del propietario es quien asume el gobierno del negocio. Un joven con poco pudor y menos escrúpulos que solo piensa en cálculos aritméticos y a quien el gerente se ve obligado a explicar la nueva realidad. Así comienza una peripecia de varios días donde se describe la situación de las salas de cine y de sus empleados en los pequeños municipios».

Formalmente es la pieza perfecta, en su simplificada simetría; es un adiós a un mundo, a un estado de ser y de vivir. De manera magistral, el autor nos hace sentir el aliento y el sosiego de un tiempo.

Pello Lizarralde (Zumárraga, 1956). Su primera obra fue un poemario en 1978, único en su trayectoria, “Hilargiaren hotzikarak”. A este le siguieron, algunos años después, la obra narrativa con “E pericoloso sporgersi”. “Zuri beltzean” (1984), “Hatza mapa gainean” (1988), “Sargori” (1994), “Un ange passe-isilaldietan” (colección de cuatro narraciones breves, 1998), “Larrepetit” (2002), obra donde se ha señalado que «es uno de esos libros raros donde no hay ni una palabra de más» y con la que obtuvo dos importantes premios: el Premio Euskadi de Literatura y el Premio de la Crítica de narrativa en euskera, “Iragaitzaz” (2008), “Orbanak” (2012), “Elur Bustia” (2017) y “Argiantza” (2020).

En su labor de traductor, destaca haber traducido al euskera obras de autores, como Natalia Ginzburg o Gianni Celati.

Gerardo Markuleta. Escritor en euskera nacido en Oñati (Gipuzkoa) el 17 de diciembre de 1963 y residente en Vitoria.

Licenciado en Filología Hispánica y Vasca, es traductor jurado de euskera. Ha sido profesor y también ha realizado crítica literaria en prensa. Además de su faceta de escritor en el campo de la poesía y, en menor medida, de la narrativa, trabaja como traductor literario.