Unas jornadas enseñan el arte constructivo de la piedra seca en el poniente cartagenero

Unas jornadas enseñan el arte constructivo de la piedra seca en el poniente cartagenero
Ofrecen este sábado una ruta guiada desde Los Puertos de Santa Bárbara, así como clases prácticas y teóricas
Unas jornadas enseñan el arte constructivo de la piedra seca en el poniente cartagenero. El concejal de Medio Rural, José Ramón Llorca, participará en la jornada de apertura de este evento impulsado por el Ayuntamiento y la asociación cultural La Pedrisa. El acto inaugural será el viernes, 2 de mayo, a las 19 horas en el Museo Etnográfico del Campo de Cartagena ubicado en Los Puertos de Santa Bárbara. Allí habrá una charla de Andrés Molina Franco, profesor del Instituto de Estudios Almerienses y la Universidad de Almería. Abordará la evolución de la piedra seca en el Estado de Tahal (Sierra de Los Filabres).
Se trata de la tercera edición de estas jornadas de piedra seca en el Poniente de Cartagena, las cuales ofrecen también una ruta guiada desde Los Puertos de Santa Bárbara la mañana del sábado 3 de mayo por el entorno del Alto de Las Cutandas, Puerto Judío y rambla de Los Malacates. También hay prevista una jornada teórica sobre la construcción y restauración de estos muros. Así como un taller práctico los sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo que va a servir para restaurar el margen noroeste del Campo de Bolos Cartageneros de Los Puertos de Abajo mediante la técnica tradicional propia del territorio de Piedra Seca.
El edil de Medio Rural José Ramón Llorca ha presentado las III Jornadas de Piedra Seca junto con el presidente de la junta vecinal de Los Puertos de Santa Bárbara, Antonio Martínez; el presidente vecinal Claudio Cañavate; y los integrantes de La Pedrisa Antonio Bernal y Bienvenido Mas.