La Guardia Civil detecta un taller mecánico clandestino en un paraje de Fortuna

La Guardia Civil detecta un taller mecánico clandestino en un paraje de Fortuna

Gracias a la colaboración ciudadana

 

La Guardia Civil detecta un taller mecánico clandestino en un paraje de Fortuna

 

§  Se trata de una empresa de transporte que gestionaba la reparación de sus camiones y de otros vehículos en un recinto ubicado en suelo rústico, de uso principalmente agrícola

 

§  El pseudo-taller carecía de autorizaciones de establecimiento y apertura; y almacenaba residuos sin control

 

§  Se han tramitado varias denuncias por supuestas infracciones a la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, a la Ley 21/92 de Industria y a la Ley de Ordenación del Territorio.

 

Murcia, 15 de abril de 2025 La Guardia Civil de la Región de Murcia ha desarrollado una actuación en Fortuna que ha culminado con la localización de un taller mecánico clandestino, instalado en el contenedor vacío de un camión frigorífico y ubicado en una parcela de suelo rústico de uso principalmente agrícola.

 

La empresa responsable del establecimiento ha sido denunciada por supuestas infracciones a la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, a la Ley 21/92 de Industria y a la Ley de Ordenación del Territorio.

 

La investigación se inició gracias a la colaboración ciudadana, cuando la Guardia Civil fue alertada de la existencia de un taller mecánico que, a priori, no reunía los requisitos exigidos para este tipo de actividad.

 

El Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil, en el marco de los servicios dirigidos al control y la vigilancia de actividades mercantiles relacionadas con el tratamiento y gestión de residuos, se hizo cargo de la investigación.

 

Especialistas del SEPRONA se desplazaron a un paraje ubicado en el término municipal de Fortuna, donde observaron el acopio indiscriminado de residuos, en suelo rústico de uso principalmente agrícola.

 

La inspección ocular del recinto resultó positiva con la localización de un contenedor vacío de un camión frigorífico, que estaba siendo utilizado a modo de taller. En el lugar también existían tres casetas modulares y numerosos vehículos.

 

La investigación desarrollada ha permitido averiguar que en ese terreno se realizaban tareas de cambio de aceite, filtros y baterías; y de sustitución de neumáticos.

 

El SEPRONA solicitó las correspondientes autorizaciones administrativas necesarias para el establecimiento y la apertura de este tipo de negocio, que no fueron aportadas por la empresa.

 

También carecían de documentación acreditativa de la correcta gestión de los residuos peligrosos generados por el propio taller mecánico.

 

Los agentes localizaron residuos almacenados sin control, al aire libre y con vertidos directos al suelo por derrames, foco contaminante de las posibles aguas pluviales y del suelo, todo lo cual fue puesto en conocimiento del ayuntamiento de Fortuna, la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de la Confederación Hidrográfica del Segura.

 

Por todo ello, la Guardia Civil ha tramitado las correspondientes denuncias por supuestas infracciones a la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, a la Ley 21/92 de Industria y a la Ley de Ordenación del Territorio.

 

Las sanciones para este tipo de infracciones pueden alcanzar, en el caso de las licencias de actividad municipal, hasta los 10.0001 euros; y en el caso de carecer de registros industriales, hasta los 6.001 euros.