Los eSports y sus posibilidades económicas para la región
Los eSports y sus posibilidades económicas para la región
Se trata de un mercado al alza y con un futuro prometedor, que puede aportar mucho al crecimiento económico de Murcia.
Los deportes electrónicos son un fenómeno que no ha dejado de crecer en las últimas dos décadas. Se trata de competiciones entre profesionales de videojuegos que causan una gran expectación y que están consiguiendo un seguimiento de impresión: más de 500 millones de espectadores en el mundo entero por año, con estimaciones que prevén acercarse a los 600 millones en 2 ó 3 años. Otro baremo interesante son los ingresos, que ya están por encima de los 1.300 millones de dólares anuales; una cifra que incluso podría doblarse en unos 5 años.
Este crecimiento está motivado por razones diversas; principalmente, por el cambio de preferencias de las nuevas generaciones, que se distancian más de la televisión convencional y los deportes tradicionales, sintiendo más proximidad por las redes sociales y los deportes electrónicos. También ha influido el aumento del público objetivo de los videojuegos, gracias a la generalización de éstos en los Smartphones, lo que acerca el mundo de las competiciones a un sector más amplio. Y hay más razones, como la variedad de géneros en los eSports o la mayor promoción de éstos.
Pero estos son elementos coyunturales. También existe una planificación para expandirse. Una extensión geográfica estratégica que se está construyendo por parte de los promotores de estos eventos. En ella, se están teniendo muy en cuenta los países de habla hispana, por su volumen demográfico y su pasión por los videojuegos y el deporte. Para conseguirlo, España tiene un papel clave, pues está hermanado con Latinoamérica, gracias a la cultura y la lengua. Además, hace años que España está en primera línea de las competiciones y los eventos especializados. Es una gran oportunidad para el país a nivel económico y, por supuesto, también para nuestra región.
De hecho, la región cuenta con uno de los principales equipos competitivos del panorama actual: UCAM Esports. Ya hace dos años, como os informamos desde este diario, consiguieron notables resultados en uno de los juegos más importantes del ecosistema de los eSports: el Valorant. Este “Shooter”, creación de Riot Games (responsable de League of Legends), aglutina una parte relevante del seguimiento de los deportes electrónicos; de hecho, las competiciones más importantes de Valorant congregan un gran tráfico en los portales de apuestas especializados.
Una valiosa oportunidad
Murcia también posee estructuras de comunicaciones suficientes para representar una zona de interés en este ecosistema. Y si deben actualizarse, la inversión redundará positivamente a nivel empresarial en su conjunto, ya que la tecnología es absolutamente necesaria para el proceso de digitalización actual y para aprovechar las herramientas técnicas que están apareciendo, como la Inteligencia Artificial o la Web 3.0, y las que vendrán, como el Metaverso.

Respecto de lo que los eSports pueden aportar, estaríamos hablando una importante cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos. Por un lado, se trata de toda la infraestructura humana necesaria para sacar adelante la actividad, como montadores, especialistas en comunicaciones, expertos en seguridad informática, logística, técnicos para la retransmisión, dinamizadores y presentadores, responsables de proyecto, productores, analistas, interpretes y otros tantos ejemplos. Pero, también, trabajos indirectos con impacto en la hostelería, el turismo, la seguridad presencial, especialistas en marketing digital, asesores legales y financieros, fisioterapeutas, y muchos más.
Evidentemente, dinamizar el mercado laboral de Murcia es, de por sí, ya una gran ventaja. Pero lo cierto es que ser la sede de estas competiciones y de ferias sectoriales y especializadas tiene muchas más ventajas, ya que aumenta la facturación de las empresas de la zona; especialmente, las relacionadas con el turismo, dada la importante afluencia de visitantes para estos acontecimientos y la promoción de la región, que puede propiciar una mayor número de visitas a diferentes puntos de Murcia. El aumento en los ingresos también se acaba reflejando en las arcas públicas, gracias al pago de los impuestos, tanto por los gravámenes a las empresas como por las cotizaciones de los trabajadores contratados.
Las empresas locales tendrán, además, a posibilidad de participaren los patrocinios, ganando relevancia, incluso a nivel internacional, según sea la naturaleza del evento. Y Murcia también adquiere relieve como “marca”, una imagen que se asociaría con la tecnología y la modernidad. En definitiva, se trata de una oportunidad muy valiosa que no de se debe dejar escapar.