MC exige que los presupuestos de 2025 pongan fin a la apropiación de los fondos que pertenecen a Cartagena y a sus barrios y diputaciones

MC exige que los presupuestos de 2025 pongan fin a la apropiación de los fondos que pertenecen a Cartagena y a sus barrios y diputaciones

MC exige que los presupuestos de 2025 pongan fin a la apropiación de los fondos que pertenecen a Cartagena y a sus barrios y diputaciones

Giménez Gallo: “Hoy quienes votaron pensando en un futuro mejor ven cómo su dinero se queda en manos de un gobierno que bloquea a nuestro municipio”

Cartagena lidera, junto a otros municipios del Movimiento Regional Municipalista (MRM), la reclamación de un reparto justo de los fondos que el Gobierno regional retiene en San Esteban. Por ello, MC Cartagena ha registrado una moción y una pregunta para el próximo Pleno municipal, en las que denuncia una realidad que todos los cartageneros sufren: el Gobierno regional mantiene secuestrados fondos estatales destinados a los municipios, apropiándose de unos recursos que pertenecen legítimamente a Cartagena y a todos sus vecinos.

Así lo afirman el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, y la vicepresidenta del partido, Esther Guzmán. De hecho, el líder cartagenerista ha señalado que “el gobierno de Arroyo se afana en explicar su bancarrota económica en que no llegan fondos desde la Moncloa”, añadiendo que “lo que obvia de forma constante es que cada año el gobierno regional del PP se apropia de los fondos que deberían llegar a Cartagena y a todos los municipios”. “Más de 300 millones de euros de la diputación provincial que se quedan en San Esteban mientras nuestros barrios y diputaciones siguen esperando obras, servicios e infraestructuras básicas”, explica. Además, el portavoz de MC critica que “San Esteban obliga al ayuntamiento a gastar el dinero de todos en cubrir servicios que son competencias de la comunidad autónoma”.

Giménez Gallo concreta que, a través de la Participación en los Tributos del Estado, la Comunidad Autónoma recibe anualmente más de 300 millones de euros que, en cualquier territorio con diputación provincial, serían distribuidos directamente entre los municipios. Sin embargo, incide, en nuestra Región, esos fondos se quedan en San Esteban, impidiendo que lleguen a nuestros barrios y diputaciones para financiar obras, servicios e infraestructuras básicas.

Cartagena no sólo padece esta apropiación injusta, sino que además debe asumir con fondos propios competencias que son esencialmente regionales, como servicios sociales, infraestructuras educativas o programas de atención a la ciudadanía. “Hoy quienes votaron pensando en un futuro mejor ven cómo su dinero se queda en manos de un gobierno que bloquea a nuestro municipio”, apostilla el líder cartagenerista. “Por eso, junto a otros ayuntamientos, reclamamos que, en los presupuestos de 2025, que ya vienen con retraso, Cartagena reciba al menos parte de lo que le corresponde para hacer justicia con nuestros vecinos y para impulsar de verdad nuestros barrios y diputaciones”, expone.

Una aportación millonaria

Este retraso en la aprobación de los presupuestos autonómicos, fruto de la parálisis del Gobierno regional, debe servir al menos para corregir esta injusticia histórica y garantizar que en 2025 Cartagena reciba una aportación millonaria que permita atender las necesidades de nuestros barrios y diputaciones.

Desde MC Cartagena, en línea con el trabajo que impulsamos en el Movimiento Regional Municipalista (MRM), reclamamos que los fondos que son de los municipios dejen de ser usados como un recurso discrecional del poder regional, y que se devuelvan a quienes verdaderamente pertenecen: nuestros vecinos.

“Cartagena exige justicia y no vamos a dejar de reclamarla”, concluye Giménez Gallo.