El plan de retirada de fibrocemento de los centros escolares del municipio alcanzará el 70% de ejecución a final de año

El plan de retirada de fibrocemento de los centros escolares del municipio alcanzará el 70% de ejecución a final de año
Tras concluir las obras en 15 colegios, se invertirán 1,3 millones para actuar en otras cinco instalaciones educativas en Cartagena antes de que acabe 2025
A los 15 centros educativos de Cartagena en los que ya se han retirado más de 7.000 m2 de amianto, se sumarán de aquí a final de año otros cinco colegios en los que la Comunidad Autónoma invertirá 1,3 millones de euros, con lo que antes de que concluya 2025, “tendremos ya prácticamente un 70% de ejecución del plan de retirada de fibrocemento, que incluye 32 centros escolares de Cartagena, y que seguirá avanzando hasta finales de 2027” ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Dentro del Plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática, se sustituirán las cubiertas e instalarán placas solares en los colegios Santiago Apóstol (Miranda), San Félix, Gabriela Mistral (Barriada Hispanoamérica), Luis Vives (El Albujón) y San Cristóbal (El Bohío), donde se mejorará el aislamiento térmico y la eficiencia energética, favoreciendo el autoconsumo.
Lo ha anunciado la alcaldesa durante su visita este lunes, 28 de abril, junto al consejero de Educación, Víctor Marín, al CEIP La Asomada en el que se están ultimando las obras del cambio de cubiertas, con una inversión de 340.000 euros, y donde Arroyo ha anunciado que el Ayuntamiento, a través de la Consejería de Educación, ha realizado una de las actuaciones demandadas por el centro, como la mejora de los aseos de la planta baja del edificio principal, “hemos ejecutado esa actuación que ya está terminada por un importe de 75.000 euros, dentro de las obras de adecuación que llevamos a cabo también nosotros en los diferentes centros”.
Las obras en el colegio La Asomada comenzaron en diciembre, durante las vacaciones de Navidad, y se han compatibilizado los trabajos con la actividad lectiva. En este centro se han sustituido 671 metros cuadrados de cubiertas y se han instalado placas fotovoltaicas con una inversión que ha superado los 340.000 euros, financiados en un 60% con fondos europeos Feder.
Marín explicó que “el cambio de cubiertas ayuda a reducir hasta en ocho grados la temperatura en el interior de los centros educativos, mejora el aislamiento térmico y permite reducir la factura eléctrica hasta en un 30 por ciento”.
Nuevo contrato de mantenimiento
El mes de mayo entra en vigor el nuevo contrato de mantenimiento en los colegios del municipio, un contrato que, según la alcaldesa, “va a suponer movilizar más presupuesto, que superará el millón de euros, y que lleva novedades muy importantes como la renovación de las pistas deportivas interiores o la creación de espacios de sombra, tanto con toldos como con arbolado”.
Según adelantaba la regidora, “habrá un calendario desde la Consejería de Educación con los diferentes centros, en función de las obras que haya que ejecutar para hacerlo siempre en periodos vacacionales”.