Efemérides de Juan Manzanares García del 1 de julio
Buenos días amigos.
Como cada primero de mes y, mientras la pandemia que nos asola se encuentre entre nosotros, reflejaré los últimos datos de incidencia del COVID-19 con el objeto de concienciar y mentalizar a aquellos sectores de la población que aún no han sido capaces de darse cuenta del gran peligro que supone el COVID-19, además de mantener la alerta para no bajar la guardia.
Los datos están recogidos de la información facilitada por el Servicio Murciano de Salud, actualizados al 23 de JUNIO y, están referidos exclusivamente a CARTAGENA.
CONTAGIADOS TOTALES DESDE INICIO HASTA EL 23 DE JUNIO.
12.450
CONTAGIADOS DESDE EL 16 DE MAYO AL 23 DE JUNIO.
332 (FRENTE A LOS 381 DEL MES ANTERIOR)
HOSPITALIZADOS TOTALES DESDE INICIO HASTA EL 23 DE JUNIO.
1055 (de ellos, 215 en UCI)
HOSPITALIZADOS DESDE EL 16 DE MAYO AL 23 DE JUNIO.
17 (de ellos, 9 en UCI) (FRENTE A LOS 30 DEL MES ANTERIOR, DE ELLOS, TAMBIEN 9 EN UCI)
DEFUNCIONES TOTALES DESDE EL INICIO HASTA EL 23 DE JUNIO.
238
DEFUNCIONES DESDE EL 16 DE MAYO AL 23 DE JUNIO.
NINGUNA (FRENTE A NINGUNA DEL MES ANTERIOR)
Se observa bastante mejoría de los datos respecto al mes anterior, dando la impresión que se está venciendo a la curva y, esperemos que, con la administración de las vacunas se consiga poco a poco vencer a la pandemia.
De todos modos, todavía hay que mantener las medidas de precaución pertinentes y, por supuesto, ahora más que nunca, hacer caso a las autoridades sanitarias porque el bicho aún no se ha ido, el bicho sigue ahí.
Les recuerdo que, estos datos corresponden solamente a CARTAGENA.
Y, ahora veamos las efemérides de hoy.
1 JULIO
La frase de hoy.
Hay tres cosas importantes en la vida: Ser amable, ser amable y ser amable. No cuesta dinero.
HENRY JAMES
EFEMÉRIDES DEL MUNDO DEL 1 DE JULIO
-1858. En la Sociedad Linneana de Londres, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace realizan una lectura conjunta de sus textos que establecen los principios de la teoría de la evolución mediante la selección natural.
-1908. Se adopta SOS como señal de socorro internacional.
EFEMÉRIDES DE ESPAÑA DEL 1 DE JULIO
-612. En la Hispania visigoda, el rey Sisebuto aprueba la ley contra los judíos.
-1431. En Atarfe (Granada) las tropas de Juan II de Castilla vencen a los ejércitos nazaríes, dirigidos por el rey Muhammed IX, en la que se conoció como batalla de la Higueruela.
-1917. Nace Álvaro Domecq Díez, ganadero y empresario español.
-1997. En Mondragón (Guipúzcoa), la Guardia Civil encuentra al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un zulo, secuestrado por la banda terrorista ETA durante 532 días.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 1 DE JULIO
©Juan Manzanares García
-1600. Hallándose la ciudad de Cartagena preocupada por haber peste en Andalucía y encontrándose en el puerto las galeras de Génova, cuyas tripulaciones acostumbran a salir a las huertas de la ciudad, el Ayuntamiento acuerda solicitar al general de dichas galeras Don Francisco de Grimaldo que envíe cada día guardias a las puertas de Murcia y San Ginés para evitar que, confundidos con sus tripulaciones entren personas extrañas a la población.
-1612. Es nombrado Patrón del Pósito, el vecino Juan Pérez a quien ordena el Ayuntamiento que pague el porte a los labradores que le llevasen trigo, a razón de diez maravedíes por legua recorrida.
-1702. Por una petición de las monjas Capuchinas de Murcia, el Ayuntamiento acuerda se les den 30 arrobas de la almadraba de Cabo de Palos, además aumentando a otras 30 arrobas al convento de San Agustín.
-1740. Se acuerda por la Junta del Hospital de Caridad proceder a la construcción de una nueva Iglesia en el sitio que había servido de camposanto al propio Hospital.
-1745. Emite una bula el Papa Clemente XII para fundar en el barrio de Santa Lucía la Hermandad religiosa "Cofradía del Descanso y Refugio de las Benditas Ánimas del Purgatorio".
-1749. Con independencia de los hospitales que había en Cartagena, que eran el de Santa Ana, a la entrada de la calle Mayor frente al Ayuntamiento, el de penados, en la plaza de Castellini y el Santo Hospital de Caridad, la Marina necesitaba un gran hospital para atender a las tripulaciones de la Armada, iniciándose la construcción del Hospital de Marina en la Muralla del Mar.
-1783. Por Real Orden se concede al Hospital de Caridad el aprovechamiento de las astillas sobrantes del Arsenal, teniendo que abonar únicamente por ellas, una limosna de cuatro reales al año, como muestra del alto aprecio en que Su Majestad tiene a ésta benéfica casa. -En ésta misma fecha comienza a construirse el Cuartel de Antiguones. Su nombre parece que viene de las muchas antigüedades que por aquel sitio se extraían procedentes del antiguo anfiteatro romano. El cuartel, actualmente forma parte del campus de la Universidad Politécnica de Cartagena.
-1865. Con 14 años de edad, ingresa Isaac Peral en el Colegio Naval Militar, iniciando así su magnífica carrera militar.
-1866. Muere en Sevilla a la edad de 62 años el ilustre marino Don Francisco Armero.
En su larga carrera promovió tales mejoras en los Arsenales y en la flota que puede decirse que fue el regenerador de la Marina. Cartagena le debe mucho.
-1873. De madrugada son robadas las imágenes de las vírgenes que se veneran en los nichos del Arco de la Caridad y del barrio de Pescadores.
-1879. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Leandro Martín Tornamira.
-1881. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Bartolomé Spottorno y Moré.
-1891. Se comienza a publicar en el Diario Mediterráneo de Cartagena, la colección de efemérides de Don Isidoro Martínez Rizo, cronista e historiador de la ciudad.
-1892. Tiene lugar el primer encendido de los faros de la Curra y Navidad.
El dique de Curra tiene una longitud de 752 metros y el de Navidad de 190 metros. De faro a faro hay una separación de 500 metros. El primer farero de estos faros se llamó Braulio Badiola.
-1981. Se inaugura en la playa del Portús el camping naturista.
-1984. Fallece Rosa María Botella Martínez apodada “La Galatea”. Regentaba en la calle San Vicente una “casa de citas” a donde acudía un público selecto formado por personas importantes de la ciudad.
-1987. El Palacio que alberga a la Asamblea Regional de la Comunidad Autónoma de Murcia inició su andadura sin pena ni gloria y sin ningún acto oficial.
Es un grandioso edificio de estilo modernista "fin de siglo" con un luminoso salón central llamado Patio de los Ayuntamientos, otra sala llamada Sala de las Comarcas y el Hemiciclo propiamente dicho. Su proyecto fue realizado por el arquitecto cartagenero, Rafael Braquehais.
-1999. Abre sus puertas la Casa-Hogar Betania, fundada por la Cofradía Marraja.