Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de abril

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 12 de abril

12 ABRIL

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

ECHAR LECHE POR UN COLMILLO.

(Tener un enfado enorme, estar colérico).

Imagen de hoy. “Ganguil cargando escombros”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 12 DE ABRIL

©Juan Manzanares García

-1603. Los regidores Espina Cobacho y González de Sepúlveda visitan a un maestro empedrador para concertar el modo de cómo se han de empedrar algunas calles que hay sin empedrado cuyo coste sería pagado, la mitad por los vecinos de las calles y la otra mitad por el Ayuntamiento.

Calle empedrada.

-1618. Estando, celebrándose la procesión del Jueves Santo, llegan noticias que, desde Guardamar se han descubierto 20 navíos de moros. El Alcalde abandona la procesión y marcha al Ayuntamiento a dar órdenes sobre el caso y enviar avisos a los guardas de la costa.

Navíos de moros.

-1660. Es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don José García de Cáceres. 

-1722. Primera Junta de la Hermandad de Caridad en el Hospital de su mismo nombre. Las anteriores tuvieron lugar en las iglesias de San Roque y de San Miguel.

-1763. Estando a las once de este día amarrado en la dársena del Arsenal de Cartagena un gánguil cargado de tierra, se apoderan de él 20 esclavos moros del trabajo, y casando la escota y aprovechando el viento fresco que soplaba de N.O. que les favorecía, consiguieron salir de la dársena sin que les ofendieran los disparos de fusil que les hicieron desde la Cabana y, después desde la fortaleza del puerto. No hallándose a la sazón en el puerto ningún buque de guerra por haber salido el día anterior las galeotas, se dispuso que se embarcara en otro gánguil el alférez graduado D. Luis De Rivas con 12 soldados, algunos oficiales de mar y suficiente número de marineros a fin de darles alcance, así mismo salieron dos falúas mandadas por el capitán del puerto D. Nicolás de Falsacapa y teniente D. Mateo O ‘Rían, que se hicieron seguir por dos granaderos de la guardia y algunos marineros; salió también un jabeque mahonés que estaba para hacerse a vela. Por fin, este jabeque alcanzó al gánguil a cosa de dos leguas de Portmán, y como este no amainara después de recibir un cañonazo, se entablo una lucha en la cual los moros se defendían a pedradas, no rindiéndose hasta que de los 20 quedaron 6 muertos y 8 heridos.

Por la ciudad corrió la voz de que se habían sublevado todos los moros esclavos, y se puso la guarnición sobre las armas y la maestranza acudió al Arsenal hacha en mano, en cuya confusión fueron heridos 34 moros antes que se aclarase el suceso.
Para evitar en adelante semejantes accidentes, se mandó situar en la boca de la dársena una lancha armada, que fue sustituida después por la nueva galeota.

-1793. Se instala en la Casa de Comedias una bomba para apagar incendios, cedida por la Marina.

-1808. El Capitán General del Departamento de Cartagena, emite una circular para que llegue a conocimiento de todo el mundo, en la que se dice, que el rey se ha servido confiscar todos los bienes de don Manuel Godoy, y nombrado por el coronel de sus Reales Guardias Españolas al Duque del Infantado, confiándole la Presidencia de Castilla. También dice, que todas las personas que sepan el paradero de dinero, ropas y alhajas pertenecientes a Godoy, las entreguen, o denuncien a quienes las posean.

-1810. No se le permite a José Molina, establecerse de Sangrador, porque no está examinado y no hay ejemplos de haberse hecho nunca tal cosa.

Sangrador.

-1823. Llega a Cartagena procedente de Murcia y escoltado por la caballería, el deán del obispado que es embarcado inmediatamente en el bergantín "Jasón" para ir al destierro. 

Bergantín Jasón.

-1909. El Arsenal se divide en dos partes. Una sería la base de los buques de la Armada y la otra sería el Astillero propiamente dicho y pasa a llamarse Sociedad Española de Construcción Naval. 

Arsenal de Cartagena.

-1946. El vapor Nadir, votado en 1919 y que posteriormente cambió de nombre por el de Isla de la Gomera, sale de Cartagena con destino a Barcelona cargado de naranjas. A la altura de las islas Hormigas naufraga hundiéndose el barco. Actualmente está hundido en posición de navegación y en relativo buen estado su estructura. Hoy es uno de los pecios más visitado en las Islas Hormigas, conocido como el Naranjito. 

Pecio “El Naranjito”.

-2002. Se inaugura en la calle de la Caridad, la sede de la Federación de Tropas y Legiones de las Fiestas de Carthagineses y Romanos.

Sede de la Federación de Tropas y Legiones.

-2006. Se presenta en San Pedro del Pinatar el Consorcio Turístico de la Mancomunidad de Servicios Turísticos del Mar Menor. Participan el Ayuntamiento de San Pedro, de Cartagena, de los Alcázares y de San Javier, contando con la nueva incorporación de la C.A.R.M.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas