Efemérides de Juan Manzanares García del 15 de abril

15 ABRIL

La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
EL CAÑONASO.
(Cada una de las salvas que se disparaban a diario desde el Arsenal, a las 8:00, a las 12:00 y, a la puesta del sol. Desde hace algunos años, no se disparaban pero, afortunadamente han vuelto nuestros CAÑONASOS, de momento en fechas especiales, según indican las autoridades competentes).
Imagen de hoy. “Moros libres que serán expulsados”.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 15 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-1272. El Rey Alfonso X otorga al obispo electo de Cartagena, García Martínez el cual sí ejerció su apostolado desde Cartagena, el derecho a repartir las tierras de la huerta del Segura.

Alfonso X, El Sabio.
-1477. Los reyes Católicos Isabel y Fernando, confirman al adelantado del reino de Murcia D. Pedro Fajardo, haciéndole Conde y señor de la ciudad de Cartagena.

Isabel y Fernando. Los Reyes Católicos.
-1564. Por real provisión se tasan los jornales de trabajos agrícolas en el reino de Murcia y el campo de Cartagena.

Labriegos trabajando.
-1611. Acuerda el Cabildo que el regidor D. Gaspar de Salafranca haga las diligencias necesarias para expulsar a los moros libres al haber comprobado lo peligrosos que son para la población.
-1616. Habiéndose recibido noticias del fallecimiento de D. Luis Fajardo, capitán general de la Mar Océana, acuerda el Ayuntamiento escribir a sus hijos D. Alonso y D. Juan dándoles el pésame.

Don Luis Fajardo.
-1757. Quedan terminadas las obras del dique pequeño del Arsenal.
-1768. Real orden para la construcción de un local para realizar autopsias junto al Real Hospital de Marina para las prácticas de los médicos de la Armada. Esta obra ha llegado hasta nuestros días, enclavado entre el antiguo hospital de Marina y la Plaza de Toros.

Local para realizar autopsias.
-1910. Nace en Cartagena Juan Oliva Cervantes. Cartagenero del año en 1971. Director del Instituto Social de la Marina, cofundador de la Hermandad de Donantes de Sangre. Californio y cartagenero hasta los huesos.
-1931. A las nueve de la noche montó en su "Duesenberg" convertible, un coche de alta gama que él mismo conducía. Durante el viaje tuvo noticia que su hijo Juan ya estaba a salvo en Gibraltar. La comitiva llegó a las puertas del Arsenal unos minutos más tarde de las cuatro de la madrugada. Tan solo un centenar de personas esperaban a Alfonso XIII. Se dirigió al capitán general:
Sigo y cumplo la tradición. ¿Qué pasa aquí?
Tranquilidad absoluta señor. Respondió el capitán general.
¿Han tomado posesión del Ayuntamiento?
Si señor, los concejales elegidos.

Alfonso XIII y su "Duesenberg"
Saltó a la lancha y sonriente se quitó el sombrero y gritó: ¡Viva España!.
A las cuatro y media, la sirena del crucero "Príncipe Alfonso" anunciaba la partida del hasta el día anterior rey de España.

Crucero “Príncipe Alfonso”.
Ese mismo día se ordenó que, en todos los buques de la Armada ondease la bandera tricolor republicana, pero con este buque se hizo una excepción, como último gesto hacia el rey depuesto.
Al llegar a Marsella, Alfonso XIII pidió que esa bandera se la dieran y, así lo hicieron.
Cuando falleció en Roma años después, al abrir su testamento, había dejado escrito que su cuerpo fuese envuelto por la bandera del buque que le llevó al exilio.
Alfonso XIII volvería cuarenta y nueve años después, entrando su féretro por Cartagena.
-1956. Muere en la ciudad el pintor cartagenero Alfonso Siles Badias.

Pintura de Alfonso Siles Badías.
-2013. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIO XV HARPASTUM, fundada el 10 de diciembre de 2012, siendo su primer presidente Guillermo Irastorza Martínez.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
