Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de febrero

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 19 de febrero

19 FEBRERO

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

AMARRARSE LAS CORDONERAS.

(Atarse los zapatos).

Imagen de hoy. Cuartel de Antiguones.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 19 DE FEBRERO

©Juan Manzanares García

-1602. Se recibe en el Cabildo una carta por la que se comunica que existe una epidemia de peste en Córdoba, Málaga y otras poblaciones de Andalucía. Ordena el Alcalde poner guardias en las puertas de la ciudad para controlar a quien venga de aquella región. 

-1605. Es tal la escasez de trigo que existe en Cartagena que el Ayuntamiento se ve en la necesidad de mandar a Lorca y otras poblaciones al jurado Don Juan Calatayud para que compre todo el trigo que pueda encontrar para surtir al granero municipal.

 

Saco de trigo.

-1615. Enterado el Cabildo que el corregidor había determinado que toda la moneda que viniera a embarcarse en el puerto de Cartagena fuese contada y despachada en Murcia, acuerda protestar de dicha decisión que menoscaba los derechos de la ciudad, nombrando una comisión para que se acuda al Rey y su Consejo en demanda de justicia.

Monedas.

-1619. Obsequia el Ayuntamiento al Convento de San Diego con dos quintales de bacalao porque el prior no ha querido cobrar nada por las misas que se celebraron en su iglesia para interceder por la necesaria lluvia.

-1666. Da licencia el Ayuntamiento a Vicente Sánchez Vega para utilizar las aguas del Cañal regando con ellas sus tierras del Campillo de Adentro y construir una casa amurallada para defenderse de las acometidas de los moros que con tanta frecuencia desembarcan en esa zona.

Rambla del Cañal.

-1782. Las banderas conquistadas en Mahón son llevadas a la península y, con destino a Cartagena en la balandra "Paloma", pero en las cercanías a Benidorm, por un fuerte chubasco que le rinde el palo mayor tuvo que arribar a dicho puerto. 

-1810. Es nombrado fiscal de la Almadraba de Escombreras durante la actual temporada de pesca, Don Pedro Cazorla.

Almadraba.

-1882. El vocal de la Junta del Hospital de Caridad Don Andrés Pedreño le compra a dicho hospital por 37.000 pesetas los palcos que éste dispone en el Teatro Principal.

Antiguo Teatro Principal.

-1939. Nace en Cartagena, Fernando Flores Sintas, científico. Profesor del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido galardonado con muchos premios nacionales e internacionales. Ha publicado infinidad de artículos además de numerosos libros especializados.

Fernando Flores Sintas.

-1948. Llega a Cartagena el grupo escultórico de la Verónica y la Santa Faz, de la Cofradía Marraja, obra del escultor madrileño Federico Coullaut-Valera Mendigutía.

La Verónica.

Ese mismo día, nace en Cartagena, el que fue un sobrino nieto de los siete claveles de Santa Lucía cuando El Cantón de Cartagena (los hermanos Espinosa), Salvador Espinosa que, además ha sido y, sigue siendo un magnífico “hacedor de poesías”.

        

 Salvador Espinosa Pérez.

-1964. La Corporación Municipal acuerda dar el nombre de Sor Francisca Armendáriz, a la calle que daba entrada a las Escuelas de la Milagrosa.

-1990. Se publica en el B.O.E. la declaración de “utilidad para la Armada” del libro “Isaac Peral, su obra y su tiempo” del que es autora la escritora cartagenera Doña Erna Pérez de Puig.

-1991. Es clausurado el cuartel de Antiguones, una vez concentradas en el acuartelamiento de Tentegorra todas las unidades que integraban el Regimiento de Infantería España 18, último ocupante del cuartel. Albergó a miles de militares en sus 200 años de historia de Cartagena. 

Cuartel de Antiguones.

-1992. Se recupera la torre respiradero existente en la carretera a Lo Campano, en el barrio de Santa Lucía. Y realizada en piedra arenisca.

Torre respiradero.

-2021. En el Boletín Oficial del Estado se publica la resolución del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada por la que se da de baja en la Lista Oficial de Buques de la Armada el submarino MISTRAL (S-73) con fecha 26 de febrero de 2021.

Submarino MISTRAL (S-73)

Ese mismo día, se inaugura en el Palacio Consistorial la exposición colectiva ‘Maíquez, el sueño y la sombra’. Dicha exposición se mantuvo abierta desde el 19 de febrero hasta el 18 de abril de 2021 y, en la cual participaron 52 artistas, haciendo un guiño a los 52 años que vivió Isidoro Maíquez. 

Comisariada por el artista multidisciplinar Javier Lorente, la exposición está formada por 52 obras de nueva creación por artistas de Cartagena y comunidades limítrofes, en la que además de obra plástica, hay escultura, fotografía, grabado, ilustración, collage...

Colectivos, artistas, compañías teatrales, junto al Ayuntamiento de Cartagena, llevan desde marzo de 2020, realizando diversos actos en honor a este bicentenario de Isidoro Maíquez. Se han representado varias obras en su honor, como el ‘Otelo’ (el personaje que le dio la fama) por el grupo Ditirambo. En 2020, cuando se cumplieron dos siglos de su muerte, Cartagena no podía dejar pasar la oportunidad de rendirle honores como se merecía. Esta exposición, ‘Maíquez: El sueño y la sombra’, es, sin duda, el colofón perfecto.

El título de la exposición tiene que ver con el sueño y la obsesión de Isidoro Maíquez por renovar, elevar y modernizar el teatrola interpretación y hasta España. La sombra es la que el genio, como los hombres inmortales, proyectó en su día y proyecta hasta nuestros días” ha declarado el comisario de la exposición Javier Lorente

Por último, ha añadido además que, Maíquez sufrió envidias, persecución, destierro, cárcel, enfermedad, locura y muriendo pobre y solo, como los adelantados a su tiempo, como muchos de los más grandes de España y desterrado en Granada, lejos de Madrid, donde triunfó y lejos de su tierra.

Cartel de la exposición, Máiquez, el sueño y la sombra.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas