Efemérides de Juan Manzanares García del 3 de enero

3 ENERO
Imagen de hoy: Antiguo Hospital de Caridad de Cartagena.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 3 DE ENERO
©Juan Manzanares García
-1561. Con motivo del fallecimiento de la reina, el Ayuntamiento de Cartagena acuerda celebrar honras fúnebres el día 15 de este mes, y que se pregone que todos los vecinos, moradores y habitantes en la ciudad, concurran "de luto" a dicho acto a la Iglesia Mayor, so pena de 600 maravedíes de multa.

Isabel de Valois. Reina Consorte de España.
-1602. Parte para Granada el abogado del Ayuntamiento, licenciado Aznar, quien deja como sustituto durante su ausencia al licenciado Hernández de Santo Domingo.
-1604. Aprovechando la ocasión de que el rey está en Valencia con todo su séquito para celebrar Cortes, acuerda el Cabildo enviar al prestigioso Regidor Don Alonso González de Sepúlveda para que en el besamanos le manifieste el estado de preocupación en que se encuentra la ciudad por los impuestos que sobre ella pesan y la ruina que ha de sobrevenir si el conde de Villalonga llega a ejercer de Alcalde de Sacas. Para los gastos del viaje se le entregan al regidor 200 ducados.

Conde de Villalonga.
-1611. Ordena el Ayuntamiento la compra de dos quintales de pólvora y se carguen las piezas de artillería para estar prevenidos ante cualquier peligro.

Piezas de Artillería
-1642. Una terrible plaga de langosta devastaba los campos de Cartagena, y no habiendo en las arcas cantidad alguna, ordena el Cabildo que cinco regidores hicieran un reparto general entre todos los vecinos, proporcionalmente a su riqueza para pagar a la gente que tendría que ocuparse en matar la langosta.

Plagas de Langosta.
-1656. Recibe el marqués de los Vélez una Carta de Su Majestad, ordenándole que acuda personalmente a la defensa de Cartagena como adelantado en el Reino de Murcia, por haberse declarado la guerra a los ingleses.

Marqués de Los Vélez.
-1707. Se recibe en el Ayuntamiento una carta del obispo de la diócesis, por la que aconseja que, para aliviar las enfermedades, se disponga la limpieza de sus calles, sacando fuera de ella los animales muertos y enterrándolos.

Luis Antonio de Belluga y Moncada. Obispo de la diócesis de Cartagena.
-1744. El Hermano Mayor del Santo Hospital de Caridad de Cartagena Don Josef González Infanzón pide sitio en la nueva Iglesia para su sepultura y la de sus herederos, cuya petición fue otorgada en testimonio de gratitud por su entrega al Hospital.
-1782. El visitador general del obispado prohíbe pedir limosna en Cartagena con capachas que tengan semejanza con la del Hospital de Caridad.
-1856. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Francisco Martínez López.
-1874. El Cantón. A las siete de la mañana, rompen el fuego contra la plaza, todas las baterías de los sitiadores, haciendo un vivísimo y certero fuego.
Recibe el general de los sitiadores un telegrama del general Pavía desde Madrid comunicándole que ha ocupado el Congreso para que se forme un gobierno nacional que salve la libertad y la patria, pidiéndole que en nombre de la patria, secunde el golpe de Estado.

General Pavía.
Contesta el general López Domínguez que se adhiere a la obra del general Pavía.
-1893. Es declarada parroquia la ermita de los Belones bajo la advocación de San Isidro Labrador, disgregándose de la de Alumbres.
-1912. Fallece en Cartagena el arquitecto Tomás Rico Valarino.

D. Tomás Rico Valarino. Arquitecto.
-1913. Es botado el destructor "Bustamante" de 67 metros de eslora y 6,75 de manga, construido en el Arsenal de Cartagena.

Destructor Bustamante.
-1919. Un temporal manda a pique a un vapor y en el puerto suelta las amarras de los barcos "Cabo Corona" y "España III" provocando importantes destrozos.

Cabo Corona.

España III.
-1955. El remolcador "R.P.-21" naufraga frente a la bocana del puerto muriendo nueve personas.

Remolcador R.P.21
-1970. Tiene lugar la fundación de "Cáritas Diocesana de Cartagena".

-2024. Antonio García Miqueo, Antoñico el Lotero, nos dejó yéndose al cielo. D.E.P.

Antonio García Miqueo. Antoñico el Lotero.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
