Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de abril


La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:
DEJAR PINCELICO.
(Dejar a algo perfectamente arreglado y conforme, o funcionando adecuadamente).
Imagen de hoy. Vista de las dos Algamecas.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 4 DE ABRIL
©Juan Manzanares García
-636. Muere San Isidoro de Sevilla, doctor de la Iglesia. Los restos de San Isidoro, al igual que los de sus hermanos (los Cuatro Santos de Cartagena) se encuentran en la Catedral de León, en la Catedral de Murcia y en la iglesia de Berzocana, y nada en Cartagena.

Urna funeraria de San Isidoro.
-1601. Llegan noticias que, en algunas poblaciones andaluzas, Málaga, Cádiz, Puerto de Santa María, etc., se ha desarrollado una epidemia de peste, por lo que se advierte a los responsables del puerto que tengan cuidado con las embarcaciones que lleguen de aquellos lugares.

Resultados de Epidemias de Peste.
-1618. Escribe el Cabildo a Su Majestad y al Consejo del Reino sobre la conveniencia que sería para la defensa de las Algamecas, edificar una torre en un cerro que está junto a ellas, donde con cuatro piezas de artillería se impediría que cualquier enemigo desembarcase por dichas Algamecas.
-1649. En esta época no había guarnicionero en la ciudad, y se presenta un ciudadano de la Mancha llamado Cristóbal Hernández, maestro en dicho oficio y el Alcalde ordena que se franquee la tienda de guarnicionería que quería poner, eximiéndole de todo impuesto.

Guarnicionero.
-1771. Concede permiso el Rey Carlos III al Presidente del Concejo de Cartagena para que en los días que se determinen se puedan celebrar en esta ciudad tres corridas de Toros, aplicándose el producto a los fines de empedrados y aseo de las calles de ella.

Corrida de toros en el siglo XVIII.
-1810. Por sospechar de sus intenciones y de su propuesta, se niega a José Morante, sargento de Murcia, la pretensión de formar una guerrilla con presidiarios del penal.
-1827. El capitán general del Departamento ha enviado una carta al Ayuntamiento para que tenga cierta consideración con los oficiales de Marina, en atención de la pobreza en que se encuentran por falta de pagas.
-1889. En el Ateneo de Sevilla, don José de Hoces, Conde de Cazal pronuncia una conferencia con la intención de concienciar a las autoridades sobre la importancia que, en un futuro podría tener para España el submarino ideado y diseñado por Isaac Peral y Caballero. Dicha conferencia, posteriormente se editó y publicó en un libro que tuvo una muy buena acogida en aquel entonces.

Submarino Peral.
-1900. El Ayuntamiento da en el Teatro Principal una comida en honor de los Jefes y Oficiales del buque escuela argentino "Presidente Sarmiento", que por primera vez visita nuestro puerto.

Buque escuela argentino Presidente Sarmiento.
-1907. Se publica en Cartagena el primer número de la revista "Los Lunes de la Tierra" cuyo director era Vicente Medina.

Revista Los Lunes de la Tierra.
-1925. Es botado el sumergible B-5, quinto submarino de la serie B, construido en el Arsenal de Cartagena.

Sumergible B-5.
-1926. Se inaugura en la plaza de la Merced un busto del ilustre militar y cartagenero, además de dedicarle una calle, al Comandante Villamartín, autor de varios tratados sobre estrategia y arte militar.

Busto del Comandante Villamartín.
-1952. Se inaugura el busto del general López Pinto en la plaza que lleva su nombre.

Busto del General López Pinto.
-1982. El obispo de la diócesis de Cartagena, Javier Azagra, coloca la primera piedra del futuro templo "Salvatore Mundi" en la Manga del Mar Menor.

Iglesia “Salvatore Mundi”.
-2009. Se iza por primera vez la bandera de 80 metros cuadrados que ondea en el mástil de 26 metros que hay en el muelle. Ese mismo día se inaugura la escultura del zulo, dedicada a las víctimas del terrorismo, también en el muelle.

Bandera de 80 metros cuadrados.

Escultura “El Zulo”.
-2019. Después de una profunda remodelación, vuelve a reinaugurarse el Hotel Alfonso XIII, ubicado en el paseo del mismo nombre. Fue necesaria su remodelación ya que, cada vez hacen falta más plazas hoteleras de Cartagena.

Entrada del Hotel Alfonso XIII.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
