Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de enero

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de enero

4 ENERO

Imagen de hoy: Teatro Circo Apolo del Algar.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 4 DE ENERO

©Juan Manzanares García

-1595. Debido a las grandes lluvias que tienen lugar en Cartagena, llega a ponerse la calle Mayor tan llena de barro que ni aún podían correr caballos por ella. El Ayuntamiento manda desecarla y limpiarla desde la plaza de San Sebastián hasta la plaza Mayor.

Calle Mayor inundada.

-1601. El vecino Juan Inglés propone al Cabildo tomar por dos años el abasto de aceite vendiendo a 26 maravedíes la libra, si de las arcas municipales se le prestaban mil ducados. El Ayuntamiento acepta el precio del abasto, pero se niega a prestarle dinero.

  Vasija de aceite.

-1611. Se recibe una carta del capitán Don Nicolás Bienvengud en la que da cuenta de que con las tres barcas armadas con que salió del puerto, atacó a un bergantín corsario haciendo prisioneros a los moros que en él había y, que después de haber libertado a cinco cristianos que llevaban presos, venía con la presa hacia Cartagena.

-1747. El Maestro del Arte de la Seda de Cartagena, comunica que hay once telares dedicados a la fabricación de terciopelos, espumillón, tafetán, pañuelos, medias, galones y cintas lisas y floreadas, en lo que se gasta al año unas 750 libras de seda.

Telar de seda.

-1773. Se hallan en Cartagena el primero, segundo y tercer batallón de Marina con un total de 2.096 hombres; pero ha llegado el abuso a tal punto, que de ellos se encuentran rebajados del servicio 1.178, quedando solamente dispuestos para el servicio 918 hombres.

-1831. Don Nicolás Baile, vicecónsul de los Estados Unidos, envía al Ayuntamiento un oficio comunicando que se encarga del viceconsulado el canciller Don Romualdo Fernández de Castro, por tener él que trasladarse a la Corte.

-1874. El Cantón. Los cantonales salen de la plaza de Cartagena y atacan el barrio de San Antón sin resultados. Continúa el fuego de cañón por ambas partes con intensidad, sufriendo mucho el caserío de dicho barrio.

Barrio de San Antón.

-1890. Es nombrado Alcalde de Cartagena, Don Pascual Espinosa Miravete.

-1907. Es inaugurado el Teatro Apolo, llamado también Teatro Circo Apolo, localizado en la Diputación del Algar. Se trata de un edificio modernista proyectado por el arquitecto Pedro Cerdán. Es un teatro a la italiana con platea y palcos. Conservaba un telón de boca pintado a mano, recientemente restaurado. Está protegido como Bien de Interés Cultural según decreto del Gobierno de la Región de Murcia de 12 de marzo de 1998.

Teatro Circo Apolo.

-1951. Es puesto en quilla el Remolcador "Cartagena" de 56 metros de eslora y 10 de manga con un desplazamiento de 999 toneladas. 

Remolcador Cartagena A41.

-1984. El pleno del Ayuntamiento de Cartagena aprueba con los votos a favor de los grupos Socialista, Cantonal y Comunista y con la abstención del grupo Popular, el proyecto de Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de la zona del Cabezo Beaza, lo cual dio lugar a la creación del actual polígono empresarial, industrial y de ocio Cabezo Beaza.

Polígono Cabezo Beaza.

-2012. Se reinaugura tras varios años cerrada, la célebre taberna cartagenera "La Uva Jumillana" en la calle Jara Núm.28. Su primera fundación data de 1909.

Taberna La Uva Jumillana.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas