Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de abril

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de abril

7 ABRIL

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

La frase de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

DEME USTÉ SINCO SÉNTIMOS DE TOSINO RANSIO P´AL COSIDO DE LAS DOSE.

(Frase tópica y típica para reflejar el seseo cartagenero).

Imagen de hoy. Plano y perfil del Cuartel de Guardias Marinas de la Muralla del Mar.

 

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE ABRIL

©Juan Manzanares García

-1601. Manda el alcalde que, para prevenir a Cartagena de la peste, se pongan guardias en las puertas de la ciudad y en los portillos de las murallas. No pudo llevarse a cabo debido a que, como en tantas ocasiones, el Ayuntamiento no disponía de fondos para pagar dicho gasto.

Consecuencias de la Peste.

-1615. Con motivo de haber estado lloviendo demasiados días y, ante el temor de perder la cosecha, acuerda el Cabildo celebrar una procesión en acción de gracias por el agua que ha salvado a la comarca de la sequía.

-1620. Informa un zahorí al alcalde que había descubierto que, junto a la ermita de San Antón había gran cantidad de agua dulce que, a poco coste podría conducirse a la ciudad. Manda el alcalde que se abra un pozo para comprobar lo dicho por el zahorí.

Zahorí.

-1779. Se bota el jabeque “Valenciano” de 32 cañones, construido en el Arsenal de Cartagena.

Jabeque.

-1788. Se emite una Real Orden por la que se manda iniciar un expediente para edificar el cuartel de Guardias-Marinas en los terrenos de la Muralla del Mar.

Cuartel de Guardias-Marinas.

-1810. El capitán general del Departamento dispone que salgan para la costa de Granada el navío "el Águila", algunos faluchos y la corbeta "Diana" a limpiar de piratas dichas costas y dejar libre la comunicación entre la península y las plazas de África. 

Acuarela del Navío El Águila.

-1820. El personal de la Maestranza del Arsenal se niega a entrar a trabajar por no habérseles pagado la quincena anterior. El coronel de los batallones de Marina Don Francisco Piella, les arenga a entrar a trabajar y él mediaría para que se abonen los atrasos, convenciéndolos. Esa misma tarde fueron abonados los atrasos.

-1827. Cuando por la calle de Medieras pasaba un músico de Marina, le cayó desde un balcón cierta cantidad de agua en el morrión. El músico armó un gran escándalo diciendo que le costaba cuatro pesos el morrión y que tenían que pagárselo. Tuvo que acudir el alcalde del barrio que denunció al dueño de la casa. 

Morrión.

-1834. Desde hace días son tan excesivos los fríos en Cartagena, impropios de la primavera, que son muchos los catarros, calenturas catarrales, perlesías y dolores de costado que se padecen. Uno de los enfermos graves es don Domingo Castelani. Lo han sangrado y, según el físico que lo asiste, ha dicho que, aunque la sangre extraída tiene muy mal cariz, cree curarlo de la enfermedad que padece. Con tantos enfermos, los físicos, los sangradores, los boticarios y los curanderos están ganando mucho dinero.

-1894. Por acuerdo del Ayuntamiento, las lápidas con inscripciones que había en el antiguo edificio de la Casa Consistorial se entregan a la Sociedad Económica de Amigos del País.

Sociedad Económica de Amigos del País.

-1924. Bajo la presidencia de Don Alfonso Torres, el pleno municipal aprobó un escrito dirigido al gobierno de España que decía así: Es llegado el momento En que Cartagena pueda exponer libremente su queja contra esa entidad que se llama Capital de la Provincia y pedir lo que en justicia le corresponde. Cartagena ha visto dolorida como se engrandecían todas las capitalidades de la costa mediterránea, siéndole la mayor parte inferiores en importancia, mientras ella seguía mediatizada a la influencia política, gubernamental y administrativa de una capital que, para serlo, se basa en un error geográfico de tiempos oscuros y pretéritos. .....

Y seguimos igual que entonces.

Alfonso Torres.

-1992. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN TEMPLO DE BACO, siendo su primer presidente José Miguel Hernández Gómez.

Legión Templo de Baco.

-2012. El partido de fútbol de segunda división entre el EFESE y el Celta de Vigo es suspendido al caer fulminado el juez de línea por el impacto en su cabeza de una moneda. El resultado, en el momento de la suspensión y faltando media hora por jugar, era de empate a uno. El reconocimiento médico dejó claro que el juez de línea agredido tenía un traumatismo parietal de grado 1 en la parte derecha de su cabeza.

Juez de Línea agredido.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas