Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de marzo

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 9 de marzo

9 MARZO

Hablando en Cartagenero
Hablando en Cartagenero

La palabra de hoy del libro Hablando en Cartagenero:

CARACOLES CHUPAEROS.

(Caracoles pequeños, cocinados con tomate y, a los que hay que sorber para extraer su carne).

Imágenes de hoy. Jesús Nazareno.

                                           

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 9 DE MARZO

©Juan Manzanares García

-1560. Habiendo sabido el Ayuntamiento que los dueños de las heredades de aquellas zonas cortaban las aguas de la Fuente de Cubas, acuerda multar con 600 maravedíes a quien corte de día las aguas de dicha fuente.

Antigua Fuente de Cubas.

-1574. Procedente de Italia entran en el puerto las galeras de D. Antonio Leyva, atestadas de enfermos y moribundos. Ante el temor de un contagio, el Cabildo le pide a Leyva que no desembarque nadie, y además pone guardias en las puertas de la muralla para impedir la entrada de la gente de las galeras. 

Galeras de D. Antonio Leyva.

-1603. Se emite un pregón por el que se avisa que, aquel tabernero que venda vino sin haber pagado previamente los impuestos correspondientes se le impondrá una multa de 600 maravedíes. 

Clientes de la taberna esperando el vino.

-1615. El Cabildo municipal revoca la antigua ordenanza por la que se prohibía a todo forastero sacar mercancías de la ciudad si antes no había traído en sus carros mercancías de similar valor. Esta revocación fue debida a que los negociantes y trajineros dejaron de venir a la población, perjudicando de esta manera el comercio en la ciudad.

-1691. Fundación de la Cofradía del Cristo del Socorro. 

Cristo del Socorro. Cartagena.

Don Pedro Colón de Portugal, Duque de Veragua tenía un hijo de 22 meses que se encontraba gravemente enfermo y desde la Iglesia de Santa María la Vieja salía una procesión a modo de Viacrucis recorriendo las calles empinadas de aquella zona dándole culto al Cristo Moreno. Cuando la procesión pasó por delante de su casa prometió que si su hijo sanara costearía una capilla para su culto en la iglesia catedralicia.

Don Pedro Colón cumplió su promesa consolidando el nacimiento de la cofradía.

Capilla de culto del Cristo Moreno.

-1769. Fondean en el puerto de Cartagena el navío "San Vicente" y la fragata "Santa Teresa", procedentes de Argel de regreso de su segunda expedición para canjear esclavos.

     

  

Modelo del Navío San Vicente.                                        

 

 Fragata Santa Teresa.

-1810. El Tesorero de la Provincia entrega 15.000 reales al Intendente de Marina para que pueda atender las necesidades de los enfermos del Hospital Real.

-1816. Se hunde en aguas de Cádiz, a causa de un fuerte temporal, el navío "Septentrión" que había sido construido en el Arsenal de Cartagena.

Maqueta del navío Septentrión.

-1860. El joven Isaac Peral y Caballero obtiene, con esta fecha, “Gracia de Aspirante de Marina”, con uso de uniforme y opción a una plaza en el Colegio Naval Militar, cuando cumpla la edad y los requisitos reglamentarios.

-1939. Tras ser aplastada la rebelión en la ciudad, el coronel de Artillería Sr. Pérez Salas es nombrado jefe de la Base Naval de Cartagena. En los pocos días que tuvo el cargo, se dedicó a facilitar la huida a quien se lo pidió. Rindió personalmente la Base al final de la guerra al ejército de Franco, y no quiso huir, porque dijo que un militar profesional debe responder con honor de sus actos aun a costa de la vida. Meses más tarde sería juzgado y fusilado.

Base Naval de Cartagena en el año 1939.

-1944. Recibe el Comisario Jefe del Cuerpo General de Policía de Cartagena un oficio del Gobernador Civil de Murcia, fechado dos días antes, por el que se ordena el cierre y clausura de las casas de lenocinio y prostíbulos de, Caridad Pacheco Sánchez, apodada “Caridad la Negra” de la calle San Vicente nº9 y, de Matilde Aguado Nieto, apodada “La Matilde” de la citada calle, nº19.

Oficio del Gobernador Civil de Murcia.

Señalar que Caridad la Negra, con el ex alcalde de Cartagena, Miguel Céspedes y un grupo de prostitutas del Molinete, en julio de 1936, impidieron la entrada de milicianos al templo de la Caridad, que supuestamente pretendían asaltarlo y quemarlo.

-1945. Llega la imagen actual de Jesús Nazareno, obra del escultor José Capuz, quedando depositada la imagen en la Iglesia de Santiago Apóstol del barrio de Santa Lucía, donde fue bendecida por el arcipreste de la ciudad Tomás Collado.

Jesús Nazareno.

-1964. Fallece en Madrid José Capuz, escultor autor del monumento al general Villamartín y de diversos tronos de la Semana Santa Cartagenera.

Escultor José Capuz.

-1966. Nace en el barrio de los Mateos, María del Carmen Orozco Belmonte, fue la primera mujer que se incorporó a las tropas de la Cruz Roja de la ciudad.

Uniforme de la primera mujer que se incorporó a las tropas de la Cruz Roja de la Ciudad de Cartagena.

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas