El luto invade las calles de San Pedro del Pinatar en la procesión del Santo Entierro

El luto invade las calles de San Pedro del Pinatar en la procesión del Santo Entierro
La cita principal de la Semana Santa pinatarense saca a la calle más de 2.000 personas en un imponente desfile procesional del Viernes Santo, en el que más de una decena de hermandades y cofradías recrean el calvario y la muerte de Cristo.
19 de abril de 2025
San Pedro del Pinatar celebró la noche del Viernes Santo una de las citas más importantes de la Semana Santa, la procesión del Santo Entierro, cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XVIII, aunque fue a principios de la década de los 50 cuando se comienza a realizar de manera organizada, tal y como se realiza actualmente.
Un imponente desfile procesional formado por más de 2.000 nazarenos, penitentes, manolas y músicos de las diferentes cofradías y hermandades de la Semana Santa pinatarense, que acompañaron a 14 tronos que recrearon la pasión de Cristo en las calles.
El desfile partió pasadas las 20:30 horas, desde la plaza de España y estuvo encabezado por un piquete de la Policía Local, seguido del estandarte del Cabildo General de Semana Santa y de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Los Llanos de El Algar, que este año reincorporó las gaitas a sus filas, presentes en esta procesión desde 1995.
La primera imagen fue el Santo Grial que procesiona desde la década de los 50 y cuyo trono fue realizado por el artesano local Antonio Tárraga, seguido de los tronos de la Hermandad del Cristo del Perdón de La Oración en el Huerto, en la que se representa a Jesús rogando ante el castigo que se le inflige; y de Jesús de Medinaceli, prendido y ya sentenciado a muerte, un trono portado a hombros por 40 mujeres desde hace 25 años.
La procesión del Santo Entierro continuó con la representación de los apóstoles Santiago y San Pedro, ambos acompañados de un nutrido tercio de nazarenos, seguidores de La Piadosa Mujer Verónica, hermandad cuya talla, del escultor Manuel Ribera Girona, ha sido restaurada este año.
Tras ellos, las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, una de las imágenes decanas de la Semana Santa que muestra a Cristo con la Cruz a cuestas, y al que sigue otra de esas tallas que son ya signo de la Semana Santa Pinatarense, el Santísimo Cristo del Perdón, portado a hombros y sencillamente decorado con flores rojas, en las que ya se ve al Mesías crucificado.
La catequesis en la calle continúa con la desgarradora imagen de la Virgen de la Piedad junto a su hijo, una cofradía que este año renueva la indumentaria de su tercio de nazarenos, seguidores del Tercio Romano Hermenegildo Fresneda con su particular paso, y la Santa Cruz Desnuda, Hermandad a cargo de los Hogares de Mayores, precedida de un nutrido grupo de manolas.
Cerraban el desfile la imagen de la Soledad, perteneciente a la Hermandad de San Juan Evangelista, el Santo Sepulcro, que muestra a Jesús yacente junto a un ángel custodio, la imagen titular de San Juan Evangelista, que cumple 75 años, y la Virgen de Los Dolores, imagen del escultor Sánchez Lozano, que procesiona bajo palio.
El párroco de la localidad, el presidente del Cabildo Superior de Cofradías y Hermandades de Semana Santa y las autoridades locales, encabezadas por el alcalde, Pedro Javier Sánchez, seguidos por la banda de música Unión Musical cerraron esta procesión que, durante más de cuatro horas, recorrió el casco urbano del municipio.