Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 16 de abril

Logo Comunidad
Logo Comunidad
Acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad del 16 de abril

REFERENCIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO

16.04.2025 El Consejo de Gobierno, en su sesión de hoy miércoles, 16 de abril de 2025, ha analizado la memoria de actuaciones de 2024 de la Inspección General de Servicios, que refleja los avances de la Comunidad en la implantación del lenguaje claro en los procedimientos, la eliminación de tecnicismos y la simplificación administrativa.

En materia sanitaria, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación del suministro de vacunas de calendario infantil hasta 2027, así como a la adquisición de material quirúrgico y sueros de irrigación para los centros del Servicio Murciano de Salud. 

Igualmente, se ha autorizado la prórroga hasta 2028 de los servicios postales en los centros de la Consejería de Salud, y se ha aprobado un convenio con el Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia para impulsar la formación de estos profesionales.

Por lo que respecta al área económica, el Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a una nueva convocatoria de ayudas para fomentar la transformación digital de las empresas regionales, cofinanciada con fondos Feder. 

Asimismo, entre otros acuerdos, el Ejecutivo regional ha autorizado destinar 1,2 millones para sufragar cien plazas para deportistas en los programas de tecnificación del Centro de Alto Rendimiento de Los Narejos durante el curso 2025-2026. 

La Comunidad elimina tecnicismos y apuesta por el lenguaje claro en susprocedimientos 

El Consejo de Gobierno ha estudiado hoy el informe presentado por el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital referente a la memoria de actuaciones de 2024 de la Inspección General de Servicios de la Comunidad. Dicho informe sintetiza las actuaciones destinadas a mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la simplificación de la Administración regional.

El balance del pasado año pone de manifiesto que el fomento del lenguaje claro ha sido un eje clave, y en esta línea se han efectuado cambios para que predominen en los procedimientos administrativos la voz activa; el uso de frases breves y precisas; palabras comunes; conectores adecuados y una estructura sencilla de las frases. 

Así, a través de un convenio con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), se han revisado varios procedimientos para adaptarlos a criterios de lenguaje claro y accesibilidad cognitiva, entre ellos los relativos a la cita previa o a la presentación de quejas y sugerencias. 

La Comunidad ha revisado textos administrativos para adaptarlos a criterios de sencillez, evitando tecnicismos, referencias legales innecesarias y estructuras gramaticales complejas. Además, se ha constituido un grupo de trabajo para la mejora de la accesibilidad de la sede electrónica de la Comunidad y de los servicios de atención a la ciudadanía.

Una de las acciones destacadas en este ámbito ha sido la organización de una acción formativa sobre lenguaje claro en la Administración Pública, en la que participaron 120 empleados públicos. Esta formación ha servido para sensibilizar sobre la importancia de una comunicación más comprensible e inclusiva por parte de las administraciones.

En materia de simplificación, la Inspección ha centrado su labor en revisar y detectar ineficiencias en los procedimientos administrativos, desarrollando acciones para eliminar trámites, documentos y requisitos innecesarios. Entre las medidas adoptadas destacan la unificación y sustitución de procedimientos por servicios; la simplificación de los requisitos mediante la sustitución de autorizaciones por actos de comunicación previa, y la reducción de plazos con aplicación de la regla del silencio positivo.

Estas actuaciones forman parte del Plan General de Inspección 2024-2027 y tienen como finalidad facilitar la relación de la ciudadanía con la Administración regional.

Salud

Más de tres millones para el suministro de vacunas de calendario hasta 2027 para menores de 12 meses y de 4 años 

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha dado luz verde a la contratación de suministro de vacunas de calendario y otras, para las anualidades 2025, 2026 y 2027, con un presupuesto base de licitación es de 3.020.368 euros.

La compra se realiza mediante contratos basados en la segunda prórroga del acuerdo marco para la selección de suministradores de la Administración del Estado, las ciudades de Ceuta y Melilla y varias comunidades y, en concreto, corresponde a los lotes 11 y 13.

Así, el lote 11 incluye la vacuna frente a sarampión, rubeola y parotiditis (la denominada Triple Vírica) y está indicada en el calendario vacunal de la Región de Murcia para niños de 12 meses de edad.

Por su parte, el lote 13 contempla la vacuna frente a sarampión, rubeola, parotiditis y varicela, indicadas en el calendario vacunal de la Región de Murcia para niños de 4 años de edad. 

Se trata de vacunas rutinarias que se aplican desde hace varios años en la Región de Murcia en los calendarios sistemáticos de vacunación del niño y del adulto y cuyas dosis es necesario contratar en este momento.

Aunque la población infantil está descendiendo debido a una disminución de la natalidad, se ha producido un aumento de población inmigrante en las citadas franjas de edad (12 meses y 4 años).

La anualidad de 2025 tiene un presupuesto de 1.057.680 euros; la de 2026 contará con 981.344 euros y la cuantía asignada para 2027 es de 981.344 euros.  

Este 2025, la citada cuantía de 1.057.680 euros permitirá adquirir 20.000 dosis de vacunas del lote 11 (Sarampión, Rubéola y Parotiditis) con un presupuesto de 217.984 euros, y 22.000 dosis del lote 13 (Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Varicela) por un importe de 839.696 euros.

Por su parte, durante la anualidad de 2026, con un importe total de 981.344 euros, está previsto comprar 20.000 dosis de cada lote, con una cuantía de 217.984 euros (lote 11) y de 763.360 euros (lote 13).

Finalmente, para 2027 se destinan 981.344 euros que permitirán adquirir otras 20.000 dosis de cada lote, por una cuantía de 217.984 euros y de 763.360 euros, respectivamente.

El acuerdo marco se formalizó entre el Ministerio de Sanidad y las empresas adjudicatarias en diciembre de 2021, por un plazo de dos años, y se ha prorrogado por segunda vez, desde el 18 de diciembre de 2024 hasta el 17 de diciembre de 2025. El 26 de diciembre de 2024 las empresas adjudicatarias de los lotes 11 y 13 del acuerdo marco han formalizado la prórroga del mismo.

Más de 865.000 euros para materiales de lavado y limpieza en intervenciones quirúrgicas

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la adquisición de sueros de irrigación y lavado, soluciones inhalatorias y estériles para reposición de la capa de la vejiga urinaria y lubricantes urológicos con destino a los centros sanitarios del Servicio Murciano de Salud (SMS). El presupuesto base de licitación es de 865.271 euros y el plazo de duración de dos años.

En concreto, se incluyen soluciones isotónicas, productos dirigidos al lavado y limpieza de distintas zonas anatómicas en intervenciones quirúrgicas, irrigación postoperatoria de la vejiga y del tracto gastrointestinal, limpieza de heridas o movilización de las secreciones mucosas de la vía aérea. Se presentan en diferentes versiones, como bolsas, botellas, jeringas o ampollas monodosis, para que puedan adaptarse a las distintas necesidades hospitalarias.

Por otra parte, los pacientes portadores de catéter venoso central requieren de unos cuidados para el sellado y prevención de infecciones asociadas, lo que precisa de soluciones antimicrobianas y trombolíticas y de amplio espectro, indicadas para el sellado de catéteres venosos centrales tanto en niños como adultos, y profilácticas para infecciones asociadas al catéter venoso central. 

La adquisición de estos materiales se debe a la necesidad de disponer de un proveedor que garantice fiabilidad en la calidad de sus productos y una regularidad en su entrega y disponibilidad.

La Comunidad destina 1,5 millones a prorrogar hasta 2028 los servicios postales en centros de la Consejería de Salud

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 1,5 millones de euros para prorrogar hasta 2028 el contrato de servicios postales en los centros dependientes de la Consejería de Salud. Los contratos actuales, formalizados en mayo de 2023 con una duración inicial de dos años, contemplaban la posibilidad de prórroga conforme a la legislación vigente, y permitían su extensión hasta un máximo de tres años adicionales.

La prórroga aprobada garantiza la continuidad de un servicio esencial para la operatividad de la red de centros dependientes de la Consejería de Salud, sin generar nuevas obligaciones económicas para otras administraciones o entidades externas.

El servicio postal objeto de este contrato comprende la recogida, y en su caso, admisión, clasificación, tratamiento, curso, transporte, distribución y entrega a domicilio de los envíos postales generados por todos los servicios de los centros dependientes de la Consejería de Salud. 

También se incluyen las actividades complementarias, adicionales o específicas que requieran los diferentes servicios, incluida la devolución de los envíos cuando no pueda efectuarse la entrega al destinatario, con las garantías y modalidades establecidas en la legislación vigente.

Más de medio millón de euros para garantizar el soporte del sistema de transfusiones

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado destinar 534.000 euros para la prestación del mantenimiento y soporte del sistema de información corporativo utilizado en el servicio de transfusión de sangre de los centros hospitalarios del Servicio Murciano de Salud (SMS). Esto garantizará el cumplimiento de los requerimientos del Sistema de Hemovigilancia y la Red Regional de Hemodonación y Hemoterapia de la Región de Murcia.

El SMS utiliza un conjunto de programas informáticos especializados para gestionar todo lo relacionado con las transfusiones de sangre en los hospitales públicos de la Región de Murcia. El contrato autorizado garantiza que estos programas funcionen correctamente, estén actualizados y reciban soporte técnico. Es decir, se asegura que todo el sistema que gestiona transfusiones de sangre en la Región siga funcionando de forma segura y eficiente. 

Dicho sistema cuenta con tres aplicaciones: un programa que controla todo el proceso de transfusión en los hospitales; un módulo que vigila la seguridad de las transfusiones, y finalmente un tercero que garantiza que el Centro Regional de Hemodonación procesa, almacena y distribuye correctamente los componentes sanguíneos.

Convenio para desarrollar actividades de formación y de promoción de la profesión de biólogo

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Salud, ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia que busca desarrollar actividades de formación y promoción de la profesión de biólogo.

A través de este acuerdo, la Consejería de Salud se compromete al reconocimiento del interés sanitario de aquellos actos científicos organizados por el Colegio que tengan por objeto promover el estudio o la formación en ciencias y técnicas relacionadas con el ámbito sanitario. Además, ofrecerá apoyo material para la realización de dichos actos, como aulas o medios técnicos.

Igualmente, la Consejería también habilitará los medios necesarios para la realización de prácticas en centros sanitarios públicos de los alumnos de los cursos organizados por el Colegio Oficial de Biólogos, e informará periódicamente de las actividades propias de la Consejería que sean de interés para este colectivo.

Finalmente, el convenio recoge que la Consejería invitará al Colegio Oficial de Biólogos a participar en las actividades relacionadas con dicha materia que organice la Consejería de Salud, y este departamento del Gobierno regional también solicitará la opinión del Colegio en relación con las normativas futuras relacionadas con la Biología que se proyecten.

El Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia desarrolla diferentes actividades formativas, científicas, técnicas y profesionales en el campo de la sanidad, con la colaboración y participación de la Consejería de Salud. El acuerdo no supone obligaciones económicas para las partes. 

Impulso económico

Tres millones de euros para mejorar la productividad y competitividad de las empresas a través de la transformación digital

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, ha autorizado al Instituto de Fomento (Info), la realización del gasto de tres millones de euros para el programa de ayudas destinado a fomentar la innovación mediante la transformación digital de las empresas de la Región de Murcia.

El objetivo de estas ayudas es incentivar los proyectos innovadores de carácter tecnológico, con la finalidad de establecer una clara mejora competitiva, que consistan en la introducción efectiva de tecnologías de vanguardia en las empresas, para su transformación digital, con la finalidad de mejorar los productos/servicios, los procesos clave o los modelos de negocio.

Asimismo, se busca un mejor posicionamiento del tejido productivo regional a nivel nacional e internacional, con el fin de facilitar el acceso de las empresas a nuevos mercados o incrementar sus ventas, entre otros. Por tanto, el objetivo último será mejorar la productividad y competitividad del tejido empresarial de la Región de Murcia y posicionarlo a nivel global como motor de riqueza y empleo.

La finalidad es que las empresas puedan personalizar los productos y servicios, adaptándolos a las necesidades de cada cliente; flexibilizar y mejorar la eficiencia de los medios productivos, la logística y la distribución; mejorar la experiencia de los clientes y las relaciones con proveedores, la Administración pública y otras entidades; o analizar y explotar la información disponible, para la mejor toma de decisiones.

La subvención a recibir puede llegar hasta el 50 por ciento de los costes elegibles aprobados, y no podrá exceder de 80.000 euros, por beneficiario y convocatoria, debiendo ascender los costes elegibles un mínimo de 70.000 euros.

Las ayudas están cofinanciadas hasta el 60 por ciento con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Patrimonio

Cedido al Ayuntamiento de Murcia el inmueble que acogerá el Museo de la Semana Santa

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, ha autorizado la cesión al Ayuntamiento de Murcia del uso gratuito del inmueble en el que se ubicará el futuro espacio cultural y museístico dedicado a la Semana Santa murciana. 

Dicho inmueble, de 400 metros cuadrados, está formado por tres locales propiedad de la Comunidad y situados en el centro de la ciudad, concretamente en las calles Pilar y Sagasta, enfrente de la ermita del Pilar. La cesión se realiza por un plazo de quince años, con posibilidad de prórroga.

El museo se destinará a la realización de actividades dirigidas a preservar y divulgar el patrimonio cofrade de la ciudad; fomentar el turismo cultural, generando un atractivo adicional para visitantes; dinamizar la economía local, promoviendo la hostelería y el comercio; y fortalecer la identidad y la tradición de la Semana Santa murciana.

Deportes

1,2 millones que sufragarán 100 plazas para deportistas en nuevos programas de tecnificación del Centro de Alto Rendimiento

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha autorizado destinar 1,2 millones de euros para la convocatoria 2025-2026 de programas deportivos de tecnificación estatal en el Centro de Alto Rendimiento Región de Murcia, en Los Narejos (Los Alcázares).

En la nueva convocatoria se prevé ofertar 100 plazas para deportistas, de las cuales 70 serán becas para deportistas internos y 30 para externos. Además, habrá ayudas de comedor a entrenadores, y acceso a alojamiento, formación, tutorización y servicios complementarios como fisioterapia o nutrición.

El objetivo es facilitar la especialización y mejora técnica de los deportistas desde sus inicios y durante las diversas etapas de tecnificación hasta el alto rendimiento, creando un clima de entrenamiento y convivencia entre deportistas de diferentes modalidades. Además, en estos programas se fomenta una educación integral que favorece el desarrollo personal del deportista y se pone el foco en la mejora continua de su nivel.

Esta dotación permite dar continuidad a los programas estatales que desde 2003 se vienen desarrollando ininterrumpidamente en el centro por parte de las diferentes federaciones españolas, y también posibilitará acoger nuevos programas.