Medio Ambiente restaura el entorno de la Mina Santo Tomás en Calblanque para garantizar la seguridad de los visitantes y su accesibilidad

Medio Ambiente restaura el entorno de la Mina Santo Tomás en Calblanque para garantizar la seguridad de los visitantes y su accesibilidad.
Las actuaciones en la antigua mina, que visitó hoy el consejero Juan María Vázquez, suponen una inversión superior a los 153.000 euros, incluyendo la restauración del único castillete de madera del conjunto minero y la consolidación de su Casa de Máquinas.
21.04.2025 El Gobierno regional ha culminado la rehabilitación completa de la antigua Mina Santo Tomás y su entorno, situado en el interior del Parque regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, visitó hoy las obras que han supuesto una inversión superior a los 153.000 euros, en los últimos tres años.
La primera actuación se centró en el castillete, declarado elemento singular por ser el único de todo el conjunto minero de la Peña del Águila en madera, que colapsó tras ceder sus apoyos y dañarse algunas de sus poleas y piezas. La restauración ha incluido también la consolidación de los exteriores e interiores de la Casa de Máquinas anexa, la recuperación de la fábrica de ladrillo, así como la instalación de un vallado perimetral y la reconstrucción del pozo y el brocal, con una inversión de 101.843 euros.
Posteriormente, las actuaciones se centraron en rehabilitar la cubierta de la Casa de Máquinas, con 51.227 euros de presupuesto, incluyendo la restauración de la cornisa, el reemplazo de la cubierta de teja y el refuerzo y consolidación de su estructura, “siempre manteniendo y conservando los restos aún existentes de la maquinaria minera original y mejorando la limpieza, accesibilidad, seguridad y señalización de todo el conjunto”, destacó el consejero.
Vázquez señaló que tras la actuación “todo el conjunto forma ya parte de la oferta educativa y divulgativa, integrándose en la denominada 'Senda de La Minería', a través de la cual los visitantes pueden comprender la importancia de la actividad minera en la configuración del paisaje actual”. Las obras han contado con la colaboración y asesoramiento de la Fundación Sierra Minera, siguiendo las directrices del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha cofinanciado un 80 por ciento las actuaciones.
Un conjunto minero con 34 elementos.
Dentro del Parque regional, el conjunto minero de la Peña del Águila es uno de los más extensos de toda la Sierra Minera. Está compuesto por un total de 34 elementos, distribuidos en el área norte, con una veintena de elementos, y la vertiente sur, en transición hacia Portmán, con catorce. Dentro de este, destaca la mina Santo Tomás y su castillete, por lo que fue considerada una actuación prioritaria para la protección del patrimonio histórico-cultural del Parque regional.
Este territorio ha estado históricamente ligado a la minería, y su identidad, paisaje y legado cultural reflejan siglos de actividad extractiva. Por ello, la conservación y recuperación de su patrimonio y del paisaje industrial heredado son aspectos fundamentales tanto para la gestión y protección del Parque regional como para el disfrute de sus visitantes.