La Región de Murcia competirá por el reconocimiento 'Mejor Región Orgánica' en los 'EU Organic Awards 2025'

IMG_4434
IMG_4434
La Región de Murcia competirá por el reconocimiento 'Mejor Región Orgánica' en los 'EU Organic Awards 2025'

La Región de Murcia competirá por el reconocimiento 'Mejor Región Orgánica' en los 'EU Organic Awards 2025'

El Gobierno regional ha presentado su candidatura a estos premios con un proyecto en el que se destaca el crecimiento de la agricultura ecológica con más de 117.000 hectáreas y cerca de 4.800 productores

La consejera Sara Rubira destaca la importancia de la formación y el apoyo del Consejo de Agricultura Ecológica en la implantación de estas buenas prácticas agrícolas.

28.04.2025 El Gobierno regional ha presentado la candidatura de la Región de Murcia a los 'EU Organic Awards 2025' en la categoría de 'Mejor Región Orgánica', según anunció hoy la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la visita a una plantación de pimiento ecológico de la empresa Hortamira en San Javier.

"La Región de Murcia lleva años apostando por esta forma de agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El primer producto con certificación ECO de España fue el Arroz de Calasparra en 1986 con la creación de la Denominación de Origen Protegida, que sigue marcando la calidad y sabor de este producto. Con esta candidatura queremos que Europa vea cómo trabajar nuestros agricultores y ganaderos y cómo cuidan la tierra y sus productos", afirmó la consejera.

Sara Rubira también explicó que el desarrollo de la agricultura ecología en la Región "ha ayudado a la lucha contra la despoblación y el mantenimiento de zonas rurales. Actualmente, la Comunidad cuenta con 117.000 hectáreas dedicadas a la producción ecológica con más de 4.800 productores. Y cerca del 60 por ciento de la producción regional de frutos secos o el 44 por ciento del viñedo es ecológico.

El crecimiento que ha tenido la agricultura ecológica en la Región se ha destacado en la candidatura a estos premios. “La estrategia europea exige que las regiones tengan al menos el 25 por ciento de su superficie dedicada a ecológico en 2030. La Región de Murcia lleva desde 2021 con más de un 30 por ciento de su superficie agrícola dedicada a esta forma de trabajar la tierra”, indicó Rubira.

La consejera agradeció al Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM) su trabajo en apoyo a los agricultores. "El CAERM ha sido una pieza clave en la apuesta del sector agro por los cultivos ecológicos. Llevan 25 años certificando estos cultivos con un sistema de reconocido prestigio en toda Europa", añadió.

La consejera indicó que este crecimiento ha sido posible gracias al trabajo de formación que se ha realizado con el apoyo del Ejecutivo regional. “Desde el Servicio de Formación y Transferencia tecnológica de la Comunidad y los CIFEAS se ha hecho un gran trabajo junto con las organizaciones agrarias Coag, Asaja, UPA y las cooperativas de Fecoam para que los agricultores de la Región conozcan cómo trabajar de manera eficiente en ecológico y conozcan las últimas innovaciones a su alcance en áreas como la lucha biológica contra las plagas. Algo que también se ha destacado en nuestra candidatura”, añadió la consejera.

Hortamira

Uno de los ejemplos de la apuesta por la producción ecológica es la empresa Hortamira. Actualmente, la práctica totalidad de la producción de esta empresa está dedicada a la agricultura ecológica. Además, en marzo de este año le entregaban desde Aenor el primer certificado mundial como productores de hoja de agricultura regenerativa.

“La agricultura ecológica le ha dado una oportunidad de diferenciarse. Pero hoy en Hortamira la apuesta por buenas prácticas agrícolas va más allá y se ha convertido en uno de los signos de identidad de la propia empresa como se refleja en los pimientos que vemos hoy al igual que en el resto de los productos que salen de sus instalaciones”, concluye la consejera.