Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "La gula"

Rincón Literario Dominical de Paco Marín: "La gula"

TÍTULO:     La gula

AUTOR:      Asako YUzuki

                 Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés

EDITA:        Temas de Hoy (2022, junio)

Encuadernación: Tapa blanda con sobrecubierta. Tamaño: 14 x 22 cm. Número de páginas: 496. PVP: 22,90 €. ISBN: 978-84-9998-929-7

Rika Machida es la única mujer en la redacción de la revista semanal en la que trabaja. Quizá por eso sea la única que consigue contactar con Manako Kajii, una mujer condenada a cadena perpetua por seducir y asesinar a varios hombres con la intención de usar su dinero para costearse talleres de cocina y comidas lujosas. Así comienza una serie de encuentros entre las dos mujeres que pronto transforman el interés inicial de Rika, meramente profesional, en una extraña fascinación hacia la supuesta asesina.

Kajii no encaja en lo que cabría esperar de una «seductora de hombres», pero su arrolladora personalidad y su determinación por satisfacer sus deseos resulta más intrigante para Rika que cualquier otro tema que jamás haya tratado. A medida que ahonda en ella, la magnética personalidad de Kajii rebasa los muros de la prisión y empieza a influir en las decisiones y comportamientos de la periodista.

Asako Yuzuki (Tokio, 1981). La gula” (2022) fue la primera de sus obras en traducirse al castellano.

Desde muy pequeña Yuzuki leyó obras de autores extranjeros. Durante su período de recuperación de una enfermedad en el instituto empezó a leer también literatura japonesa. Por otro lado, en la Rikkyo University se formó en Literatura Francesa. Después de graduarse trabajó como pastelera, pero terminó abandonando su puesto para centrarse en la escritura.

Con su primera historia publicada Yuzuki ganó el All Yomimono Prize for New Writers 2008. A partir de entonces comenzó a publicar novelas que, además de adaptarse a series y películas, le han valido el prestigioso Yamamoto Shugoro Prize y varias nominaciones al Naoki Prize, el galardón literario más importante de Japón.

Yoko Ogihara-Fernando Cordobés. Muchos de los grandes nombres de las letras japonesas pueden hoy leerse en castellano gracias al trabajo del tándem hispano-japonés de traductores formado por Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. En su historial hay más de treinta obras, incluyendo novela, teatro, ensayo y novela gráfica. Toda una nómina de obras de arte que ha viajado miles de kilómetros y ha pagado infinitos peajes culturales hasta llegar a nosotros como testamento de un esfuerzo al que rendir tributo: el de la inmensa dificultad de traducir obras literarias del japonés.