Rincón Literario de Paco Marín: "El hombre sin rostro"

Rincón Literario de Paco Marín: "El hombre sin rostro"

TÍTULO:     El hombre sin rostro

AUTOR:      Claudio Cerdán

EDITA:       Destino (2024, abril) -Áncora y Delfín-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 13,3 x 23 cm. Número de páginas: 432. PVP: 21,90 €. ISBN: 978-84-233-6498-5

«BRUTAL»

Creo que es la palabra que resume la lectura de “El hombre sin rostro”. Sólo alguien con mucho oficio, como es el caso de Claudio Cerdán, consigue que el libro se pegue a tus manos y que la historia quede incorporada a tu mente sin poder hacer ninguna otra cosa.

Esta reseña no la acompaño de entrevista al autor porque todas las preguntas que pueda hacerle, como: ¿Cuándo, cómo y por qué nace “El hombre sin rostro”? ¿Hay documentación o todo es producto de su imaginación? ¿Cómo y por qué elige los escenarios? Reitero, todas, todas las respuestas las va a encontrar el lector cuando lea el libro y llegue al final del mismo.

¡De verdad! No dejen de leer “El hombre sin rostro”.

Negritud y misterio. Claudio Cerdán logra equilibrar emociones, dolores, dudas y todos aquellos sentimientos extremos que cada persona pueda albergar.

Los capítulos breves tienen “la culpa” de engancharnos a la historia, incluso en los momentos más horrorosos.

Para un padre no hay mayor dolor que perder a un hijo. Y Roberto Cusac lo sabe bien: bastaron unos segundos para que Jaime desapareciera de un parque infantil sin dejar rastro. Años más tarde, en un intento por redimir su culpa, entra a trabajar como investigador privado en una fundación de personas desaparecidas junto con Inés Herrera, su esposa, quien se encarga de la parte legal. Tienen otro hijo, que ha crecido a la sombra de un hermano al que nunca conoció, pero que continúa presente en la vida de sus padres. Y más cuando una noche, en un paraje inhóspito, reaparece un niño desaparecido. Desnutrido y con evidentes signos de tortura, el pequeño relata haber estado encerrado por un hombre sin rostro. Desde ese instante, y guiados por el temor de que Jaime haya sufrido la misma suerte, Roberto e Inés iniciarán una investigación paralela para descubrir la verdad.

Claudio Cerdán (Yecla, 1981) es un escritor español reconocido como uno de los grandes renovadores del género negro en castellano. Entre sus libros destacan “Cien años de perdón”“Los señores del humo” o “La última palabra de Juan Elías”, continuación de la exitosa serie de televisión ‘Sé quién eres’. Ha obtenido galardones como el Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela, el Premio Novelpol o el Premio Negra y Mortal, y ha sido finalista de otros diez certámenes. También ha creado audiolibros exclusivos para Storytel y Audible y ha incursionado en el mundo del cómic con “Toxic detective”, publicado en España y Argentina. Varias de sus obras han vendido los derechos para ser adaptadas al cine y a la televisión. “El hombre sin rostro” es su nueva incursión en la novela negra.