Rincón Literario de Paco Marín: "Vietnamitas contra Franco"

Rincón Literario de Paco Marín: "Vietnamitas contra Franco"

TÍTULO:     Vietnamitas contra Franco

AUTOR:      Jesús A. Martínez

EDITA:       CÁTEDRA (2023, noviembre) -Historia. Serie mayor-

Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 19 x 23,5 cm. Número de páginas: 348. PVP: 27,50 €. ISBN: 978-84-376-4640-4

La cultura escrita clandestina durante la Dictadura de Franco fue un mundo oculto y ocultado. Depositaria del poder de la palabra escrita y de la fuerza de lo prohibido, la clandestinidad alimentó extraordinarios procesos creativos, en situaciones límite, con imaginación, destreza y desafíos constantes a través de una literatura y un arte de agitación, en todas sus formas expresivas. Los libros proscritos, los libritos con cubiertas falsas, los periódicos impresos clandestinos y los realizados a mano en las cárceles, los boletines, las cartas troceadas, los documentos falsificados, los mensajes cifrados, las poesías, las pegatinas y miles de hojas volantes y octavillas tiradas en precarias maquinitas de fabricación casera llamadas "vietnamitas", configuraron el amplio repertorio de las letras clandestinas, que se volcaron también en pintadas, carteles, grabados, pancartas o murales de un arte disidente. Los clandestinos tuvieron vidas dobles, que discurrieron por espacios escondidos y actividades secretas, como respuesta a la persecución por parte del Estado vencedor de la guerra civil que, de forma implacable, proyectó la eliminación de sus adversarios y el control de sus disidentes. Se movieron de manera subterránea a impulsos de su capacidad de resistencia, sorteando los procedimientos represivos con un combate de tinta. Las "vietnamitas" simbolizaron un gesto tenaz de rebeldía permanente y se convirtieron en el emblema de la agitación y de la lucha contra la Dictadura. Eran las "vietnamitas contra Franco".

Este libro rescata un mundo silenciado y hasta ahora perdido en la clandestinidad de la Historia.

Jesús A. Martínez Martín es catedrático de historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado una dilatada trayectoria docente e investigadora especializada en la Historia de España de los siglos XIX Y XX, con más de un centenar de publicaciones. Su principal, aunque no única, línea de investigación ha sido la historia social de la cultura escrita, la edición y la lectura. Ha sido Premio Ortega y Gasset en 1987 y Premio de Investigación Antonio Maura en 2007. En esta misma editorial ha publicado “Historia de España. Siglo XIX” (1994), en colaboración con Ángel Bahamonde; ha dirigido la “Historia de España. Siglo XX (1939-1996)” (1997), y es autor del reciente ensayo “España, siglo XX. Las capas de su historia (1898-2020), publicado en 2022. Ha sido comisario, entre otras, de la exposición ‘Letras clandestinas, 1939-1976’ (Imprenta Municipal de Madrid, 2016), que está en el origen de esta obra.