El Centro Regional de Hemodonación superó las mil donaciones de plasma en 2024

El Centro Regional de Hemodonación superó las mil donaciones de plasma en 2024

El Centro Regional de Hemodonación superó las mil donaciones de plasma en 2024

Este componente de la sangre se usa para el tratamiento de enfermedades raras del sistema inmunológico, leucemia o VIH pediátrico.

Salud hace un llamamiento a la población para que se haga regularmente al ser necesario para la creación de algunos tratamientos

21.04.2025 El Centro Regional de Hemodonación registró el año pasado 1.007 donaciones de plasma, que se emplea para tratar enfermedades como la hemofilia y algunos tipos de inmunodeficiencia. Además, desde que se puso en marcha el programa de plasmaféresis en la Comunidad, se ha quintuplicado el número de donantes, al pasar de 114 en 2022 a 629 en la actualidad.

Del 22 al 28 de abril se celebra la Semana de las Inmunodeficiencias Primarias, un conjunto de enfermedades raras que engloba a unas 500 patologías diferentes. Todas ellas se caracterizan por debilitar el sistema inmunológico, lo que incrementa el riesgo de padecer infecciones graves, recurrentes o atípicas, así como enfermedades autoinmunes o autoinflamatorias.

Se calcula que en la Comunidad unas 2.500 personas están afectadas por una de las enfermedades raras más comunes, que pueden tratarse con medicamentos derivados del plasma. Para su producción, son esenciales las inmunoglobulinas producidas a partir del plasma humano, ya que no se pueden sintetizar.

Por ello, la Consejería de Salud recuerda la importancia la colaboración ciudadana para donar plasma de forma regular ya que, además, es necesaria para la creación de tratamientos destinados a pacientes pediátricos con VIH y aquellos con leucemia o quemaduras graves, entre otras patologías.

Tratamiento de la hemofilia

El tratamiento de la hemofilia es un ejemplo del impacto de las terapias derivadas del plasma. Hoy en día, los pacientes que padecen esta enfermedad y reciben un tratamiento adecuado desde la infancia, tienen una esperanza de vida semejante a la de la población general y relativamente pocos episodios de hemorragia, gracias al tratamiento con Factor VIII.

Antes de que esta terapia estuviera ampliamente disponible, la esperanza de vida media de los pacientes con hemofilia grave era de 11 años.

Únicamente se puede domar plasma en el Centro Regional de Hemodonación de Murcia, de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas, con cita previa. Se puede solicitar por teléfono o vía Whatsapp en el 650 452 788.