El hospital Reina Sofía de Murcia alcanza las 1.000 intervenciones con cirugía robótica

El hospital Reina Sofía de Murcia alcanza las 1.000 intervenciones con cirugía robótica

El hospital Reina Sofía de Murcia alcanza las 1.000 intervenciones con cirugía robótica

El centro hospitalario tiene previsto realizar más de 300 operaciones durante 2025 con este sistema quirúrgico mínimamente invasivo

Estos equipos ofrecen una calidad de imagen que facilita el acceso en cirugías complejas y anatomías complicadas.

20.04.2025 El Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia ha alcanzado las 1.000 intervenciones realizadas mediante cirugía robótica con el sistema robótico DaVinci en las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Urología y Ginecología.

Hace tres años, el hospital de referencia del área de Salud VII realizó la primera intervención en la Región de Murcia a un paciente que padecía cáncer de próstata con este sistema quirúrgico mínimamente invasivo.

Además, se convirtió en 2024 en el primer centro de formación en Cirugía Robótica Colorrectal de la Región, por lo que cirujanos de todo el territorio nacional acuden al hospital para adquirir y perfeccionar las habilidades técnicas quirúrgicas necesarias en este campo.

La directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, resaltó que “el hospital Reina Sofía se consolida así como un referente en innovación quirúrgica al liderar el desarrollo de la cirugía robótica en la Región de Murcia, lo que refleja la capacidad técnica del hospital y su apuesta por técnicas mínimamente invasivas que mejoran la calidad de vida de los pacientes”.

“La combinación de tecnología puntera, equipos multidisciplinares y profesionales altamente cualificados sitúa al Reina Sofía a la vanguardia de la medicina moderna al realizar cirugías menos invasivas y más precisas, que se traducen en una mejor y más rápida recuperación del paciente”, remarcó Marín.

El hospital Reina Sofía prevé realizar en 2025 más de 300 nuevas intervenciones con este sistema quirúrgico, lo que ayudará a consolidar su posición como referente en la adopción de tecnologías quirúrgicas avanzadas.

Inversión tecnológica centrada en el paciente

Los equipos de cirugía robótica están instalados, además de en el Reina Sofía, en los hospitales Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer de Murcia y Santa Lucía de Cartagena. El Servicio Murciano de Salud invirtió cerca de 10 millones de euros en la adquisición de estos cuatro equipos.

Con este sistema robótico, el cirujano no opera directamente sobre el paciente, sino que lo hace sentado en una consola desde donde maneja virtualmente unas pinzas. La visión en tres dimensiones con un aumento de hasta 10 veces, permite al clínico trabajar con una gran precisión. El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos permitiendo llegar a zonas de difícil acceso, con mayor precisión y reduciendo las pérdidas de sangre.

De esta manera, resulta más fácil el acceso en anatomías complicadas, se tiene una excelente visualización de los puntos de referencia anatómicos y de los planos tisulares, y se elimina el temblor fisiológico o movimientos involuntarios del cirujano, así como el cansancio postural tras largas horas de intervención.

Estas ventajas repercuten de forma directa en el paciente, ya que el tamaño de las incisiones es claramente menor, lo que deriva en un mejor y más corto periodo postoperatorio, menos dolor, menos posibilidades de complicaciones y, en definitiva, una incorporación más rápida a la vida diaria.