PENSANDO EN VOZ ALTA: DE I.A., HOLOGRAMAS Y SANGRE

PENSANDO EN VOZ ALTA
DE I.A., HOLOGRAMAS Y SANGRE
No se si se nos está yendo “la olla” poco a poco o estamos entrando en una dimensión, para mí, un tanto absurda y estúpida. Reitero, para mí. No sé si la I.A. (Inteligencia Artificial) está viniendo para sustituir a la I.N. (Inteligencia Natural) o para acompañarla. Lo que sí sé es que poco a poco el género humano; si no todo, la gran mayoría; irá perdiendo capacidad de decisión y su “inteligencia” irá disminuyendo. Vuelvo a indicar, según mi opinión y observancia.
Veo que hay muñecos robotizados haciendo el papel de un humano en residencias de mayores, por ejemplo. Vale. Como ayuda puede resultar “guay” y novedoso, de momento, pero no como cuidador y acompañante absoluto. Donde esté la palabra y las caricias de un ser humano que se quite la mejor palabra y caricia del ‘monigote’ de turno. Que quede claro que soy negacionista de la I.A.; siempre y cuando sustituya la I.N., sí. Más, no, cuando la complemente.
El amor, sabíamos, traspasa fronteras y supera diferencias políticas o religiosas; ahora, enlaza hasta realidades más allá de las físicas. En tiempos no de cólera, pero sí de I.A. seremos testigos de una boda nada convencional: Una mujer con un holograma.
Será el primer matrimonio híbrido, presumo que no el último, del mundo. Mujer, humana. Pareja, holograma fabricado con, la ya mencionada, Inteligencia Artificial. Parece ser que se están preparando su ‘nidito de amor’ en Menorca. Según noticias, hace ya meses que conviven juntos. Habrá banquete post casamiento. Pregunto: ¿comida y bebida real o digital?
Parece ser que esta mujer, futura esposa hologramástica, busca reflexionar sobre el futuro de las relaciones emocionales; me imagino que no las carnales -habrá que buscar alguien con el que ser infiel al holograma-; y, así, demostrar que es posible, y en algunos casos positivos (si te lleva la contraria lo apagas y hasta mañana), convivir con un holograma machote. Pienso que se están perdiendo…no se como clasificarlo. Más el colmo viene con lo siguiente: Se ha estudiado la posibilidad de adquirir un seguro para hologramas o firmar hipotecas. Bajo mis cortas capacidades mentales, y me imagino que muy antiguo, todo me parece un dislate.
Según la casamentera el holograma se ha creado a partir de perfiles de sus relaciones anteriores y pregunto: ¿Cuánto durará esta unión? Me respondo: Lo que la I.A. ha unido estará vigente hasta que la I.A. crea conveniente.
¿Podría ocurrir que si aumenta el número de “apareamientos” humanos-hologramas, disminuya la población de humanos? O sea que haya menos personas. Si es así, puede suponer un gran peligro para la salud humanoide; por ejemplo, la sangre (que no se puede fabricar) disminuiría, disminuiría el número de donantes y esto haría peligrar la vida de humanos, no de hologramas. Así mismo también disminuiría la donación de órganos y médula ósea.
El pasado sábado, antes de ayer, día 2 celebramos en Madrid la reunión anual de FUNDASPE (LA FUNDACIÓN DE LOS DONANTES ESPAÑOLES). Fundación que fomenta, fomentamos sus componentes, la donación altruista en España de: Sangre, Plasma, Órganos para Trasplantes, Tejidos, Células Madre (Progenitores, Médula Ósea, SCU). Dos objetivos fundamentales, tenía dicha reunión: Entrega de los IXº Premios Nacionales FUNDASPE a la Solidaridad y Altruismo en España. Y. Presentación de la XXVIIª Campaña Nacional Prenavideña 2023 de Donación Altruista en España.
Todas las donaciones son importantes, pero, en cuanto a la donación de sangre o cualquiera de sus componentes, la campaña tiene por objeto asegurar y reforzar las reservas durante las semanas previas a las fiestas de Navidad y Reyes, fechas en las que habitualmente disminuye la donación, llevando a las reservas de los Centros de Transfusión a situaciones preocupantes.
Cada día en España se necesitan en torno a cinco mil doscientas donaciones de sangre o plasma, lo que requiere, más en estas fechas, el comentado refuerzo que lo garantice. Un holograma no puede garantizarlo, un humano sí.
Como resultado de todo ello conviene recordar que, solo en el ámbito de la hemodonación altruista, también cada día, 80 personas salvan su vida en España y otra 375 recuperan su salud o mejora su calidad de vida. La experiencia de los últimos años y los resultados han sido muy satisfactorios, algo que deseamos que ocurra en el presente. LOS HUMANOS PODEMOS, LOS HOLOGRAMAS NO PUEDEN.