Cartagena: ciudad abanderada del cristianismo en España y en el mundo

Cartagena: ciudad abanderada del cristianismo en España y en el mundo
Por Juan Francisco Rebollo García
Hace dos mil años, los habitantes de Hispania desconocían lo que era la religión cristiana pues adoraban a los dioses paganos romanos. Sin embargo, ha habido una ciudad que, durante veinte siglos, se ha destacado por ser la 'punta de lanza' del cristianismo en la península ibérica y también ha aportado en el resto del mundo. Y esa ciudad es Cartagena .
El cristianismo llegó a Hispania por Cartagena
Según la tradición y varias fuentes, la Luz del Evangelio la introducida en Hispania el Apóstol Santiago – también llamado Santiago de Zebedeo y Santiago el Mayor – desem difundir por el puerto de Cartagena , concretamente donde se encuentra el barrio de Santa Lucía.
Digo según la tradición y varias fuentes porque no hay unanimidad al respecto. Algunos historiadores dicen que llegó por Cádiz , otros por Lisboa e, incluso, que nunca estuvo aquí como Claudio Sánchez-Albornoz o Fernando Sánchez Dragó . No obstante, en 1630 el papa Urbano VIII decretó oficialmente 'Patrón de España' al Apóstol Santiago, con lo cual las desavenencias históricas están zanjadas.
Diócesis Primada de Hispania
Al llegar a la ciudad, el Apóstol Santiago fundó la primera Diócesis de la península ibérica en Cartagena declarándola Primada de Hispania y dejando a San Basilio como su sucesor. Por ello, su escudo establece: «Sancta Marter Eclessia Carthaginensis in Hispania» .
Posteriormente, en el siglo VII Toledo pasó a ser la Diócesis Primada de Hispania , siendo desde entonces y hasta la actualidad primados de España todos sus arzobispos.
Gracias a un cartagenero, Hispania se convirtió al catolicismo.
En la época de la Hispania visigoda, la herejía imperante era el arrianismo bajo el reinado de Leovigildo. Sin embargo, fue San Leandro, nacido en Cartagena en el año 536 y obispo de Sevilla, el que convirtió a su hijo Hermenegildo al catolicismo , lo cual le costó el martirio a manos de su padre.
El rey Leovigildo murió y sucedió en el trono su otro hijo Recaredo quien, al igual que su hermano, fue convertido al catolicismo por San Leandro y convocó el III Concilio de Toledo en 589, también llamado 'Concilio de la Conversión'. En él quedó proclamada la unidad espiritual y territorial del reino visigodo convirtiéndolo al catolicismo. Este Concilio es considerado como el inicio de la Unidad Católica de España .
Dos cartageneros: Doctores de la Iglesia
Cartagena es la única ciudad del mundo junto con Alejandría donde han nacido 2 de los 37 Doctores declarados por la Iglesia Católica .
En Alejandría nacieron San Atanasio y San Cirilo y, en Cartagena, San Isidoro (año 560), obispo de Sevilla, y San Fulgencio (año 566), obispo de Écija. El primero fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII en 1722 y, el segundo, por León XIII en 1880 .
Doctor de la Iglesia es el título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.
Un obispo de la Diócesis de Cartagena: Papá
De los 266 papas oficiales de la Iglesia Católica, solamente tres han sido españoles (obviando al polémico Papa Luna): Dámaso I , nacido en 305 en Egitania (actual Portugal), que nunca fue obispo; Calixto III , cuyo nombre secular era Alfonso de Borja, nacido en 1378 en Torreta de Canals, Játiva (Valencia) y que, antes de Santo Padre, fue obispo de Valencia; y el conocido Alejandro VI , bautizado con el nombre de Rodrigo de Borja y cuyo nacimiento se produjo en 1431 en Játiva.
Alejandro VI fue el papa número 214 de la Iglesia católica entre 1492 y 1503 . Pero, lo que poca gente sabe es que, anteriormente, fue obispo de Cartagena desde el año 1482 al 1492.
Una de las pocas ciudades del mundo donde se custodian tres trozos del 'Ligmun Crucis'
En Cartagena se conservan tres trozos del 'Ligmun Crucis' - esto es, el madero donde fue crucificado Jesús – algo que muy pocas ciudades del mundo poseen.
Uno está expuesto en la capilla de la Cofradía del Stsmo. y Real Cristo de la Divina Misericordia , situado en la plaza de 'El Lago'. Fue traído por gestión del cardenal Eduardo Martínez Somalo , Camarlengo de la Iglesia Católica entre 1993 y 2007.
Otro está dentro del corazón-relicario de la imagen de la Virgen de la Soledad de la Cofradía Marrajaque procesiona en la noche del Viernes Santo.
El tercero lo posee el devoto León García . Los tres gozan del certificado expedido por la Santa Sede con sello y lacre que acreditan su autenticidad.
La primera Semana Santa del mundo en procesión
La Semana Santa de Cartagena – declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2005 – es la que abre la 'Semana Grande' a nivel mundial.
Además de durar 10 días en vez de 7 , algo que también se da en otras ciudades del mundo situadas en Hispanoamérica, es la primera pues la procesión de la Cofradía del Cristo del Socorro sale a la calle a las 3:30 de la madrugada, con lo que inaugura la Semana Santa en todo el orbe .
Conclusión: la aportación de Cartagena al cristianismo es muy desconocida
En la historia de la humanidad han habido multitud de ciudades ha protagonizado hechos o han dado grandes hijos a la religión cristiana . La mayoría han gozado de su merecido reconocimiento, algo que en Cartagena ha pasado y continúa pasando prácticamente desapercibido. Por ello, pienso que tenemos la imperiosa obligación moral de poner en valor y difundir la gran aportación de Cartagena al cristianismo en España y en el mundo.