Opinión

Montanaro de aquí: LA INCOMPETENCIA DE LA COMPETENCIA. LA SANIDAD PRIVADA EN CARTAGENA

Andrés Hernández
Andrés Hernández
Montanaro de aquí: LA INCOMPETENCIA DE LA COMPETENCIA. LA SANIDAD PRIVADA EN CARTAGENA

LA INCOMPETENCIA DE LA COMPETENCIA. LA SANIDAD PRIVADA EN CARTAGENA

El grupo sanitario Ribera se ha hecho con el hospital Perpetuo Socorro de Cartagena sumándose a su red asistencial y sus policlínicas repartidas por toda la comarca con lo que se confirma la falta de competencia en la sanidad privada cartagenera, algo que se convierte en incompetencia pues, quienes no ganan gracias a esa falta de competencia y un monopolio extendido es el usuario de la sanidad privada, simplemente porque no hay competencia. ¿Pero en manos de quien estamos, nos lo hemos preguntado? sin ánimo ni intención peyorativa.

Así los franceses se hacen cargo de la sanidad privada. La compañía de origen valenciano que comenzó perteneciente al grupo francés Vivalto Santé ha adquirido gran parte de las acciones del centro sanitario cartagenero, salvo a una cantidad que estaría en torno al 10% y que quedaría en manos de accionistas con los que no llegó a un acuerdo de compraventa, puntualizan fuentes conocedoras de dicha operación.

Ribera Salud fue creada por Bancaja y CAM al 50% en 1997 para gestionar inicialmente en concesión el Hospital de Alzira (Valencia) en un modelo de colaboración público-privada que empezó a dar servicio en 1999. Posteriormente, el modelo se fue ampliando para gestionar áreas de salud completas, primero en la Comunidad Valenciana y, más adelante, en otras regiones. Tras la desaparición de Bancaja y CAM, las participaciones pasaron a Bankia y Sabadell. Centene ya adquirió el 50% en manos de Bankia. Así, el grupo dueño de Povisa, Ribera Salud, cambió de manos, de la norteamericana Centene Corporation a la francesa Vivalto Santé, Cartagena y su sanidad en manos francesas.

Con esta adquisición Ribera controla gran parte de la red sanitaria privada de Cartagena, también es propietario del Hospital Virgen de la Caridad y de clínicas como Practiser y Virgen de los Dolores. A nivel nacional e internacional dispone de quince hospitales, incluidos el Hospital de Cascais (Portugal) y un centro especializado en cirugía bariátrica en la República Checa, además de sesenta policlínicas y catorce centros de Atención Primaria, los franceses se adueñan de la medicina privada, un monopolio de la salud que, si no nos perjudica tácitamente tampoco nos beneficia al usuario ya que es un monopolio que anula vectorialmente la competencia,  y así nos va a perjudicar.

La compra de los activos y del servicio incluye el policlínico de la calle Sebastián Feringán, los centros de fisioterapia y atención clínica del barrio cartagenero de Los Dolores, Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión, así como la residencia de mayores ubicada en las antiguas instalaciones de la Cruz Roja, en la Alameda de San Antón. Este último fue transformado para acoger 26 plazas para uso residencial privadas y otras de centro de día.

Sino la primera actuación, unas de las primeras ha sido en Virgen de la Caridad establecer un parking privado, fuera parte restructurar la nómina de trabajadores, algo lógico en un negocio y un equipo directivo esto último, como sustentación contractual de un negocio, no olvidemos que más del 60% de la actividad proviene de acuerdos con la Seguridad Social o, mejor dicho, con el SMS y sus pacientes derivados.

La alianza con los profesionales que se suman a nuestro proyecto, seguimos creciendo y avanzando en una medicina más cercana e innovadora, que apuesta por una atención personalizada según su Consejera Delegada pero hay antecedentes nada loables.  

Dicen que uno no ha de fiarse de nada, sin buscar mucho (esta todo publicado),  aparecen  detalles nada halagüeños que al menos, nos hacen estar atentos, sobre su gestión del Hospital de Torrejón de Ardoz, que empezó muy bien y era muy necesario en la zona, fue cayendo en picado en poco tiempo a la suerte de las referencias de los usuarios. El movimiento de médicos, la desidia, dejadez, la descoordinación entre departamentos, y el silencio administrativo, algo que también pasa en Cartagena con la adjunta a dirección y su silencio total en el abono de facturas, dícese.

Ya hace años, en 2017 la Sanidad valenciana dejó de pagar a Ribera Salud para la reversión al sistema público, pese a que la ley de pago a proveedores del Consell establece  que el periodo medio de pago global a proveedores es de 35,03 días. Es curioso que haya empresas en Cartagena que, después de 90 días sigan sin cobrar facturas de Diciembre de Ribera y del Perpetuo, empresas pequeñas y autónomos que resisten como pueden, si esto es así, y lo es, ¿qué podemos esperar? ¿Es negligencia, animadversión o soberbia?

Es curioso, la misión del centro establece que, en Ribera trabajan por la salud y el bienestar de la población, aportando valor a la sociedad actual y futura, ¿con deudas a empresas pequeñas?, ¡con un monopolio privado en salud?, ¿haciendo de un parking otro negocio? ¿negando pagos y no dando explicaciones a empresas de autónomos con facturas mínimas para un grupo? Ya de nota. Nuestro modelo de salud responsable contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030

Dicen en su desarrollo en redes sociales que. “El Grupo Ribera Salud ha desarrollado el “Modelo Alzira», un modelo de colaboración público-privada con un enfoque y estrategia a largo plazo. Es un modelo centrado en el PACIENTE, basado en el pago capitativo, (en el sistema de pago por capitado, en salud se establece un pago fijo a la Sociedad Operadora independientemente si un día -o mes- específico acudiera un mayor o menor número de asegurados a atenderse en el hospital, lo que implica que, administra el riesgo de demanda asignando a los asegurados). La colaboración leal y duradera con la Administración Pública -base principal del negocio-, la dedicación de los profesionales y el compromiso con los ciudadanos”.

En Ribera b2b, cuentan con gran experiencia en la gestión de servicios generales en el entorno sanitario, según anuncian, tanto público como privado, y ofrecen un asesoramiento integral a las empresas que deseen mejorar su eficiencia y calidad en los servicios generales, creo que esta máxima en el Perpetuo y con proveedores de la ciudad no es eficiente y ya no sé si es por un problema contractual del grupo, entiendo que es pronto, o quizás por animadversión personal o quizás soberbia en conseguir puntos personales en la gestión negando pagos, estos sometidos a concurso legal, obvio.

Transcribo de su portfolio. Nuestro trabajo incluye los siguientes servicios: Búsqueda y negociación con posibles proveedores. Gestión de la contratación de los servicios.  Adecuación del servicio a la actividad del centro. Planificación de la prestación. Consultoría para estudios globales de prestación de servicios generales en el ámbito sanitario. Consultoría para la eficiencia energética.  Control de la calidad de la prestación de los servicios.

Nuestro compromiso con los clientes se sustenta en una colaboración leal y duradera a través de las buenas prácticas empresariales. Trabajamos con un programa de Compliance en la organización, y no existe en nuestro grupo tolerancia ni compromiso hacia conductas que puedan suponer incumplimientos normativos, prácticas corruptas o cualquier otra forma de delincuencia, faltas de ética o malas conductas profesionales.

El compromiso del Grupo Ribera Salud frente a prácticas poco éticas Ribera lleva a cabo sus actividades siguiendo los estándares éticos más exigentes. Es por ello que considera las prácticas poco éticas como conductas inaceptables y contrarias a sus valores y Filosofía Corporativa, aplicando una política de tolerancia cero frente a dichas conductas. 

Hablan de 5 Consideraciones generales donde los profesionales de Ribera guiarán su conducta a través de los siguientes principios: Independencia Los profesionales deben actuar en todo momento preservando su independencia. Transparencia Los profesionales deben actuar siempre con total transparencia hacia la organización, buscando el asesoramiento previo bien de sus superiores jerárquicos, bien del Departamento de Compliance, y recabando cuando sea necesaria la autorización previa a través de los órganos internos competentes con el objeto de prevenir y gestionar adecuadamente aquellas situaciones que puedan plantear un riesgo tanto para el profesional como para el Grupo Ribera. Prudence Los profesionales deben aplicar el sentido común, evitando incurrir en conductas que puedan suponer, o ser percibidas, como prácticas corruptas, y situaciones de conflictos de interés, evitando llevar a cabo actividades secundarias que entren en colisión con los servicios prestados a Ribera.

Si es responsabilidad de todos cumplir la normativa y lo establecido en el Código Ético, la negación de pagos y el silencio como respuesta en Cartagena, en el Perpetuo Socorro ¿qué significa?, son hechos demostrables.

Aquí hago un ejercicio de matización… “Quienes ocupen cargos de Administración y/o Dirección en el grupo, u ostenten cualquier forma de representación legal de Ribera, deberán practicar una cultura de cumplimiento normativo ejemplar, tener un estricto comportamiento ético y aplicar “tolerancia cero’ frente a conductas poco éticas, que puedan suponer incumplimientos normativos o, incluso, la comisión de delitos en el seno o nombre de la organización. 

Quizás y solo quizás deberían poner el acento en estas prácticas nada éticas y contrarias a sus parámetros.

No ostentar competencia en la salud privada en Cartagena, no es nada bueno, un código ético al margen de los negocios debería establecer esa competencia para asegurarnos la calidad en los servicios y cuando no hay competencia caemos en la incompetencia, ya veremos, ha pasado muy inadvertido, demasiado, de momento el suceso más que el negocio, o el verdadero negocio con capital francés en Cartagena. De momento la libertad de expresión y crítica es un derecho constitucional en España y más con sobradas razones, la investigación y las aclaraciones ya quedan en las direcciones consecuentes con las resultantes efectivas y operativas para los proveedores y clientes. Algunos entramos con cierta aprensión, los médicos son los mismos de momento y el servicio el dado por los anteriores, estaremos vigilantes a la calidad en el servicio, un longevo usuario de la sanidad privada.