EL REY EMÉRITO EL FÚTBOL EN ESPAÑA Y LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, por Juan Manzanares
EL REY EMÉRITO EL FÚTBOL EN ESPAÑA Y LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
La inviolabilidad recogida en la Constitución española es muy clara. Impide una investigación sobre el rey durante el tiempo que Juan Carlos I ejerció como jefe del Estado. No procede ninguna elucubración al respecto.
Otra cosa es lo que pueda pasar a partir del momento en el que abdica, en ese momento hay que dilucidar si el supuesto delito que se le atribuye, que es únicamente en este caso, la no declaración a Hacienda de una cantidad de dinero que él recibe y, si a partir del momento que abdica está cometiendo un delito fiscal. Este es el asunto jurídico a dilucidar en el Tribunal Supremo, y no otro.
Desde el punto de vista político, la decisión de exilio voluntario, que no huida porque está a disposición de la Justicia y así lo ha manifestado, es quitar presión al rey Felipe VI y a la institución de la Corona, distanciándose físicamente de los acontecimientos, y de hecho, el rey actual le agradece que haga eso porque es una forma de desvincular esa conexión que, obviamente no existe, entre la conducta del rey emérito y del actual rey Felipe VI.
Esa vinculación que, desde determinados sectores políticos se realiza, no tiene sentido ninguno y, mucho menos político.
Asimismo, no se pueden comparar exilios como el de Alfonso XIII con el de Juan Carlos I. Alfonso XIII tenía todo el poder político y, Juan Carlos I no ha tenido poder político, como así debe ser en la actual Monarquía parlamentaria.
Hay que tener en cuenta que, el exilio de Alfonso XIII produce la caída del régimen y la aparición de la II República.
Aquí no ha caído el régimen parlamentario actual, la Constitución española del 78 y, concretamente su Título II, siguen vivos y, con buena salud.
Sobre la creación de una Comisión Parlamentaria, hay que dejar meridianamente claro que, el Congreso controla al Gobierno, ese es su objetivo.
Y la acción judicial que está viendo los hechos de los que estamos hablando no se ha convertido todavía en investigación, por lo que Juan Carlos I no está investigado técnicamente ahora mismo y, además en ese tipo de supuestos, la acción parlamentaria no sería conveniente cuando hay una investigación en marcha, es decir, que la Justicia estaría actuando.
Por lo tanto y, en conclusión:
A día de hoy, el rey emérito Juan Carlos I no ha huido, solamente se ha distanciado físicamente para quitar presión al rey Felipe VI y a la institución de la Corona.
Y ahora voy a hablar de fútbol.
Cada domingo, se juegan muchos partidos de fútbol y, los aficionados aplauden a rabiar a sus equipos, es decir, a los jugadores que “sudan” sus colores.
Pues bien, si hacemos un repaso por algunos de estos jugadores, vemos lo siguiente, relacionado con delitos fiscales.
-Cristiano Ronaldo. Condenado a pagar 18,8 millones de euros de multa.
-Leo Messi. Condenado a pagar 2 millones de euros de multa.
-Neymar da Silva. Condenado a pagar 45 millones de euros por evasión fiscal.
-Luka Modric. 1,4 millones de euros de multa.
-Ángel di María. 2 millones de multa.
Etc. etc. etc.
(Todo esta está publicado en muchos medios de comunicación)
Y, se les sigue aplaudiendo, incluso estando condenados.
Nadie cuestiona la eliminación de la LIGA DE FÚTBOL.
Me pregunto lo siguiente.
¿Alguien está cuestionando el régimen de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho recogido en la Constitución del año 1978 como Monarquía Parlamentaria?