De tal palo tal astilla. El refrán se cumple en buen porcentaje, pero a veces el dicho popular queda malparado cuando el descendiente no está a la altura. En el fútbol hubo, hay y habrá "hijos de papá", no en el sentido de estar mimados por el cabeza de familia sino porque los sucesores son mirados con lupa y con cierto retintín. No en todos los casos. En Cartagena hubo jugadores que siendo nativos o no, se enfundaron la albinegra, y con el paso de los años sus pasos fueron seguidos por algunos de sus sucesores.
Hay decenas de casos. Algunos de ellos quiero recordarlos en este capítulo de mi Blog.
Gonzalo Cacicedo Verdú. / Foto ELCHE CFSe me ocurre arrancar con los Verdú. De ellos el que más alto ha llegado es el actual defensa central Gonzalo, en el Elche y uno de sus capitanes. En el DNI: Gonzalo Cacicedo Verdú, de 33 años. Su padre es Luis Antonio Cacicedo Gómez, un santanderino de 61 años que estuvo en la plantilla del Racing cuando Fernández Mora era el entrenador de los del Sardinero. Luis Alfonso, de 34 años, y Gonzalo, de 33, son sus hijos futbolistas. Mientras el ex del Cartagena está en Primera con los ilicitanos y tiene dos años más de contrato, su hermano Luis Alfonso, defensa lateral, actúa en el Quintanar de la Orden, de la Preferente manchega. Antes militó en el Alcoyano, Jumilla e Ibiza.
'BORIA' Y SUS TRES HIJOS FUTBOLISTAS
Al ilicitano José Antonio Ñíguez Vicente 'Boria', de 52 años, que fue delantero cartagenerista en los tiempos del presidente José Luis Belda Guardiola, le "salieron" tres hijos futbolistas: Jonathan 'Jony', Aarón y Saúl. Este último, de 26 años, es el que más alto ha llegado: canterano del Atlético de Madrid (equipo B), después en el Rayo Vallecano, y enseguida con los colchoneros ocho campañas en Primera. Fue cedido al Chelsea, de la Premier, que pagó 5 millones con una opción de compra que llegaría a los 45 millones y que no se va a ejecutar.
Saúl Ñíguez, el mejor de los tres hijos futbolistas de Boria. Aarón Ñíguez.
Aarón, de 32 años, se formó en el Valencia Mestalla y luego se enroló en el Xerez, Celta, Recreativo, Almería, Elche, Braga, Tenerife, Oviedo y Málaga. En la decadencia volvió a su tierra alicantina para jugar en La Nucía y en la actualidad en el Eldense.
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Jony, de 36 años, el mayor de los hermanos, fue un viajero empedernido que a día de hoy juega con el dorsal 6 en el tercera división, grupo 6º, Athletic Torrellano, de la localidad alicantina muy cercana a Elche, y lo hace por 50.000 euros. En el mejor momento de su carrera, en el Rio Ave, de la Segunda de Portugal, su cotización era de 700.000 euros. También actuó en el UCAM Murcia. en 2017-18.
LOS EGEA: EDUARDO Y JOSE RAMÓN 'JR'
José Egea Leal, cartagenero de pura cepa, que en el Efesé fue en diferentes etapas jugador, entrenador y presidente -caso único en el fútbol albinegro- aportó dos jugadores a la profesión, ambos delanteros; Eduardo, con el '8' y José Ramón "J.R" (Jotaerre). con el '10', y hubo un tercero, Pedro Antonio, defensa, que se quedó en el camino y renunció a la carrera, casi antes del pistoletazo de salida.
Jotaerre Egea. Eduardo Egea.
Ambos chavales de Pepe, que había jugado en el Valencia, Córdoba, Levante y Cartagena, fichado por Herminio Campillo por 7.000 pesetas al mes, coincidieron con el padre que era el presidente del club albinegro, en el año posterior del estreno del estadio Cartagonova, en 1988. José Ramón jugó dos campañas, en total 64 encuentros, y destacaba por su calidad. Una mañana en el terreno del Mallorca B tuvo que jugar accidentalmente de portero por la expulsión de Luis Raudona, Su hermano Eduardo era de otra manera de jugar, más correoso, acometedor y al choque como punta de lanza. Los chicos no se libraron de los clásicos e inevitables chismorreos por ser los "hijos del jefe". El argentino Gustavo Silva y el cordobés Paco Parreño fueron sus entrenadores.
PEPE BAYARDO, EL VÁSTAGO DE JESÚS
Jesús Bayardo Martínez, de 77 años, fue un fino delantero de la factoría que fue aquel CD Naval, en Los Juncos, en el que era la figura rutilante en la etapa juvenil. Fue internacional juvenil en aquella fase de su vida. En el Cartagena jugó 14 partidos en Segunda, y 24 en el Calvo Sotelo de Puertollano. Su hijo Pepe recogió el testigo y se vistió de albinegro en catorce oportunidades. como su padre, en 1989-90. Más adelante firmó en el Levante, entonces en Segunda B, y más adelante en la misma categoría participó con la UD Horadada en cuatro partidos.
Jesús Bayardo, en una captura de pantalla, y su hijo Pepe.Los del Pilar contaron con Zocato, primero, y Antonio Pedreño, después, como preparadores. Una vez retirado del fútbol, Pepe Bayardo Sáez se metió en las salsas de representación de futbolistas y tuvo negocios en el sector de la construcción.
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
TRIGUEROS, UN DEFENSASÓLIDO DE TIERRA TOLEDANA
Uno de los certeros fichajes del Cartagena de José Egea Leal fue el del defensa toledano Manuel Trigueros Iglesias, en aquel Nuevo Efesé que había dejado Andrés Martínez Prieto tras el descenso desde Segunda. Egea se apoyaba en cuestiones de contrataciones en el secretario técnico amateur Miguel Romero Morgado,delegado de la Mutua Asepeyo en Cartagena y conocido por Miguelito el Marca, porque a todas horas podía ser visto leyendo el periódico deportivo, del que llenaba sus cántaros de fresca información.
Manuel Trigueros, un valladar en el Villarreal desde hace doce campañas.
A la derecha, su padre con la elástica del Efesé.
Y caminando los tiempos, resultó que su hijo Manuel Trigueros Muñoz, de Talavera de la Reina, se ha convertido en uno de los míticos futbolistas del Villarreal, con doce campañas amarillas, ascenso a Primera y nueve años en la categoría. Con anterior jugó dos años en el Real Murcia, en Segunda B,
A JUANMI LE SALIÓ SU HIJO DEFENSA, HOY EN EL SEVILLA ATLÉTICO
Pues sucede que a Juan Miguel García inglés. Juanmi, su hijo no le ha salido guardameta, como lo era (y de los buenos, hasta llegar a internacional con Camacho). Porque Juanmi García Roca, hoy con 20 años. juega de defensa central en el Sevilla Atlético, de Primera RFEF, después de ingresar hace tres años en los hispalenses y baquetearse en el equipo C.
Juanmi, un jabato en la defensa del Sevilla Atlético.______________________________________________________________________
UN ITALO URUGUAYO LLAMADO SEBAS RIBAS
En la etapa enigmática de la dirección a cargo de Sporto Gol Man, en el Cartagena surgió la figura del mánager general uruguayo Julio César Ribas Vlacovich, que siempre estaba ausente o entre cortinas, en segunda fila, como agazapado. El cartagenero Simón Ruiz Díaz, hoy Delegado del Efesé, cubría sus ausencias. Alguna vez dio consignas por teléfono, desde Uruguay, con los partidos de los albinegros en marcha. Y don Julio, que tenía su carácter, un genio de los de ya, ya., colocó en el Efesé a su hijo Sebas, un delantero centro formado en el Calcio italiano, rodado en el Genoa, que como albinegro no cuajó aun cuando al final sele vieron algunos buenos detalles.
Fracasado el proyecto Sporto, Julio César Ribas plegó velas, se fue a Gibraltar y entrenó al Lincoln; después lo nombraron seleccionador de fútbol gibraltareño. Su hijo, ya treintañero, aún vaga por esos campos de Dios dándole al balón.
Julio César Ribas, una buena 'firma.' Junto a él su hijo Sebas en su etapa italiana.
Hoy JM Campos reside de Abarán, tiene sus funciones profesionales, no se ha dejado el fútbol, es uno de los informadores del Granada CF, y me consta es uno de los fieles cientos de lectores asiduos de este Blog.
Los Campos. José Miguel, míster del Efesé por 2 partidos, y su padre, un mítico sevillista con 131 partidos y medio centenar de goles.
Juan Mata Senior y su hijo el mundialista del mismo nombre.
Hoy Bascuñana junior, descubridor de talentos (también lo fue en Elche) con pluriempleo a cuestas, entrena desde hace unas semanas al modesto Mazarrón,que quiere salir con él del pozo en el grupo de Tercera División.
El de Cordero es un apellido ilustre en el fútbol de Cartagena. En el árbol genealógico está el abuelo materno de Jorge, hoy en el cuerpo técnico del Cádiz; Juan Carlos, director general del CD Tenerife y Pedro, sin ataduras hoy pero viviendo día a día el fútbol para analizarlo y emitir informes. José Sánchez Llamas, que fue jugador cartagenero, además de entrenador y secretario técnico del Efesé en los años 60; bazanero(trabajaba en Delineación de la empresa constructora de buques) una excelente persona. Los tres nietos han hecho carrera, tanto sobre el césped como en los despachos en materia de gestionar el día a día de los clubes, pensando en el futuro. De los tres, que yo sepa solo Pedro tiene un descendiente futbolista: Álvaro.
El apellido pone el listón bastante alto y por el momento Álvaro Cordero Martínez-Corbalán no ha podido salir de la Región en la que, después de destacar en División de Honor, le está faltando subir con determinación y sin miedos un escalón para abandonar la Tercera División. Es un delantero que tiene gol y ha ayudado a la Minera, donde actúa esta campaña, y antes estuvo en el Mar Menor, Cartagena B y UCAM Murcia B. Uno de los entrenadores que más sabe de sus condici0ones es Carlos Trasante.