PENSANDO EN VOZ ALTA: ABDULRAZAK GURNAH
PENSANDO EN VOZ ALTA
ABDULRAZAK GURNAH
Confieso que no he leído nada del recién nombrado Premio Nobel de Literatura 2021. Desde estas líneas pido, humildemente, qué si alguno de mis lectores lo ha leído, me lo diga y me informe puntualmente.
Al oír la noticia me llamó la atención las razones que aportaba la academia para entregar dicho galardón: «Su literatura se aleja de las descripciones estereotipadas y sobre nuestra mirada a un África Oriental culturalmente diversa que es poco conocida en muchas partes del mundo». Aporto lo investigado sobre este autor:
Abdulrazak Gurnah nació en la isla de Zanzíbar (Tanzanía) en 1948, pero llegó a Inglaterra como refugiado a finales de la década de 1960. Fue profesor de Literatura inglesa y colonialismo hasta su jubilación. Ha publicado 10 novelas y varios cuentos. La experiencia de los refugiados recorre su obra. Sus personajes se encuentran en una pausa entre culturas y continentes, entre una vida que fue y una vida emergente; en un estado inseguro que nunca se puede resolver.
En España se han publicado 3 novelas. Las tres, descatalogadas al día de hoy. En mayo de 2003 la editorial ‘Poliedro’ -desaparecida en el año 2012- publicó “En la orilla” -fue nominada para el Booker Prize-. Por otra parte, la editorial ‘El Aleph’ publicó en 1997 “Paraíso” -también fue nominado a al BookerPrize además del Whitbread Prize for Fictionen el año 94- y en 1998 “Precario silencio”.Nunca más se publicó algo de este autor.
Creo que ha sorprendido a muchísima gente… no figuraba en ninguna de las muchas quinielas que circulaban.
Gurnah es el quinto africano que consigue este galardón desde que se instauró en 1901, después de Wole Soyinka (1986), Naguib Mahfouz (1988), Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003).
Hasta la fecha, se han entregado 114 premios Nobel en esta categoría y once de ellos han ido a parar a manos de escritores en lengua española. De este más de centenar de premios, únicamente 16 han sido para mujeres. Ruyard Kipling es el ganador más joven de este premio (41 años) y Doris Lessing la mayor (88 años).
Entre los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura se encuentran Louise Glück (2020, Estados Unidos), Olga Tokarczuky Peter Handke (edición conjunta, tras no concederse en 2018), Kazuo Ishiguro (2017, Reino Unido), Bob Dylan (2016, Estados Unidos), Svetlana Aleksiévich (2015, Bielorrusia), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Munro (2013, Canadá), Mo Yan (2012, China), Tomas Transtrmer (2011, Suecia) o Mario Vargas Llosa (2010, Perú).
Si difícil es pronunciar y entender el nombre del Premio Nobel de Literatura, AbdulrazakGurnah, más difícil es entender ciertas cuestiones que están surgiendo en nuestro suelo patrio. Veamos algunas; todas entresacadas de la diaria prensa.
El gobierno obligará a realizar un curso formativo antes de tener un perro. Será necesario, dicho curso, para sacar al perro a cagar y mear. ¿Qué les parece? Esto se le puede haber ocurrido a alguien que no ha necesitado estudios para ser ministro. Ya saben que en España puede ser ministro cualquiera… no se exige ni saber leer y escribir, siquiera.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, crea una escuela para educar a los hombres en una "masculinidad positiva". Muy posiblemente, Barcelona, sea una ciudad en la que todas las necesidades municipales estén perfectamente atendidas, donde no hay problemas sobresalientes y se necesite dar un paso más enseñando a los hombres a ser ¿…? Parece haber constancia que ya en el siglo IV a. C. Protágoras afirmaba que él sabía cómo hacer de los hombres buenos ciudadanos. En el siglo XXI d. C. Ada Colau, se ha propuesto enseñar a los ciudadanos a ser buenos hombres. Ella, tal vez inspirada por Protágoras, cree que es capaz de proporcionarles una educación que los haga no mejores -algo poco ambicioso- sino buenos.
Acabando, que es gerundio. No le des, a un hombre, un pez… enséñale a pescar. Parece ser que esta máxima no va con ciertos “¿gobernante?”. Pedro Sánchez ha anunciado un nuevo bono cultural: su coste, 200 millones de euros. La ayuda estará destinada a jóvenes de 18 años: 489.587 jóvenes en 2022. El bono social será de 400 euros y se podrá usar en teatros, cine y conciertos… en las corridas de toros, no. De aquí deduzco que se tendrá que presentar, o bien una petición de asistencia, o una justificación de donde se ha estado… Entre esto y que prácticamente los exámenes van a dejar de existir, pues se podrá pasar de un curso a otro sin tener todo aprobado, se va a crear una legión de «mal mantenidos y mal criados», de tal suerte que vamos a tener que volver a echar manos de Protágoras.
¿Qué opinará de todo esto Abdurazak Gurnah?