PENSANDO EN VOZ ALTA: MATEMÁTICAS, MATEMÁTICOS, MATEMÁTIQUES
PENSANDO EN VOZ ALTA
MATEMÁTICAS, MATEMÁTICOS, MATEMÁTIQUES
Comienzo esta columna recordándoles que en los últimos 50 años ha habido 9 leyes de educación (una media de cinco años y medio por ley). A cuál de ellas menos interesante y útil. Alguien dirá que cada una es peor que la anterior porque han ido empobreciendo la enseñanza y han hecho creer al alumnado (mal alumnado) que todo el monte es orégano. Con tanta ley se le acaban los nombres, esta última, con el sobrenombre de ley Celaá, se intitula LOMLOE [Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación]… tela. Por lo que presumo que la siguiente, que la habrá sin ninguna duda, se le bautizará como LOMLOMLOE [Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación]. ¡Santo cielo!
Yo pensaba que ya no cabía un tonto más en España, pero veo que se apretujan unos con otros y a seguir cargándose algo, para mi sagrado, tal cual es la escuela.
Y cada flojo mental que rodea al superior de turno intenta destacarse aportando la gilipollez más grande… leído: «Empoderar a las estudiantes aportando una perspectiva de género a las matemáticas». Amplio lo leído: «La adquisición de destrezas emocionales dentro del aprendizaje de las Matemáticas fomenta el bienestar del alumnado y el interés por la disciplina y la motivación por las Matemáticas desde una perspectiva de género, a la vez que desarrolla la resiliencia y una actitud proactiva ante nuevos retos matemáticos, al entender el error como una oportunidad de aprendizaje y la variedad de emociones como una ocasión para crecer de manera personal». ¿Qué es impartir las matemáticas desde una perspectiva de género? La verdad es que la cabeza me da vueltas y vueltas. Recordando mis años de “enseñante” de las matemáticas jamás hubiese pensado que no ha mucho, por ejemplo, el teorema de Pitágoras se enunciará, muy posiblemente, así:
«La suma de los cuadrados de las catetas es igual al cuadrado del hipotenuso» o «La suma de los cuadrados de las catetes es igual al cuadrado de la hipotenuse». ¡Madre mía! Por si alguien se ha perdido, el teorema reza de la siguiente manera: «La suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa».
¿Por qué se empeñan en no mejorar las competencias del alumnado, en no mejorar la eficiencia de la metodología…? Personalmente cuando impartía clases, solo me preocupaba el conseguir del alumnado la destreza mental necesaria y el mínimo razonamiento para enfrentarse a los problemas matemáticos y las derivas que conllevaban. No pensé nunca si frente a mí había hombres o mujeres, lo cierto es que había personas, personas a las que debía comunicar conocimiento y habilidadespara enfrentarse a las matemáticas. Pues, más tarde o más temprano, toda nuestra vida va a pasar por dicha ciencia.
¿Dónde se han formado “nuestros” ministros? ¿A qué colegios llevan a sus hijos?
He defendido siempre que hay dos asignaturas que van de la mano y se complementan. Item más, dominando bien una de ellas la otra resulta más fácil y entendible. Resumiendo, la asignatura de Lengua es fundamental para entender perfectamente los enunciados matemáticos. Un ejemplo: No es lo mismo pedir una base, que la base de un ‘espacio vectorial’. Una, artículo indeterminado, significa que hay varias bases y nos vale con una de ellas. Tanto en cuanto que la, artículo determinado, significa que solo hay una base y hemos de encontrarla.
Reitero Lengua+Matemáticas con la única perspectiva de enriquecer al alumnado, no pretendan disminuir los conocimientos a la altura mental de algunos, muchos,mandamases malos, pero mandamases.
¿Por qué fomentar que las niñas quieran ser ingenieras y los niños, maestros? ¡Otra gilipollez! Trabajen con ellos y descubran las facultades y los deseos de cada cual y ayúdenles a encontrar su camino. Dejen de fomentar y mal dirigir. Quieren tener personas capitidisminuidas para someterlas a sus querencias e intereses.
¿De verdad piensan que “dar a conocer al alumnado las contribuciones de las mujeres a las matemáticas a lo largo de la historia” va a fomentar dicha vocación entre las alumnas? Creo que no.
Jamás oí que las matemáticas era cosa de chicos y no de chicas. He tenido alumnos muy brillantes y alumnas muy brillantes. He tenido alumnos muy malos y alumnas muy malas, matemáticamente hablando. Esa estupidez la estoy oyendo ahora, me imagino que será la consigna lanzada por los malos consejeros ministeriales para dorarle la píldora al peor de todos los presidentes, de momento, y no perder las prebendas que conlleva el ‘carguito’. Me gustaría conocer que formación tienen los distintos asesores. Para finiquitar, asegurarles que en la asignatura de lengua no encontraran eso de matemáticas, matemáticos, matemátiques.