La Región comparte su innovador modelo de borrador tributario con los responsables de las agencias tributarias de todo el país

La Región comparte su innovador modelo de borrador tributario con los responsables de las agencias tributarias de todo el país

La Región comparte su innovador modelo de borrador tributario con los responsables de las agencias tributarias de todo el país.

La secretaría general de la Consejería de Hacienda expone el proceso de implementación del borrador del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el III Foro de Intercambio de Mejores Prácticas de las Administraciones Tributarias

La Agencia Tributaria de la Región puso a disposición de los ciudadanos en 2024 este sistema pionero, que simplifica y agiliza la gestión de este impuesto y cuyo uso se ha duplicado ya en su primer año de aplicación.

25.04.2025 La Región compartió hoy su innovador modelo de gestión del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales durante la celebración del III Foro de Intercambio de Mejores Prácticas entre las Administraciones Tributarias del Estado y de las Comunidades Autónomas, un encuentro en el que participante responsables y representantes de las agencias tributarias de todo el país.

La secretaria general de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Sonia Carrillo, expuso el proceso de implementación del borrador tributario de este impuesto, una iniciativa pionera que simplifica y agiliza los trámites para los ciudadanos y cuyo uso se ha duplicado durante su primer año de aplicación.

En concreto, la Agencia Tributaria de la Región comenzó a utilizar estos borradores de manera experimental en el año 2022, y una vez demostrada su eficacia se pusieron a disposición de los ciudadanos en el año 2024. En ese año, los borradores supusieron el 2,57 por ciento de las autoliquidaciones del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que se presentaron de manera telemática.

En el primer trimestre de 2025, este porcentaje se ha duplicado ya hasta el 5,89 por ciento y se ha superado ya el total de autoliquidaciones presentadas durante todo el año pasado.

Lo mismo sucede con la cuota ingresada a través de este modelo pionero, que solo entre los meses de enero y marzo alcanza ya los 600.000 euros, una cantidad que supone el doble de la cuota ingresada durante 2024.

Durante su intervención en el Foro, que se celebró entre el jueves 24 y el viernes 25 en Las Palmas de Gran Canaria, la secretaría general subrayó que esta herramienta innovadora "se integra en la apuesta de la Agencia Tributaria regional por la digitalización y la simplificación de los trámites fiscales. El objetivo es ayudar a que los ciudadanos de la Región de Murcia puedan cumplir con sus obligaciones tributarias de una manera sencilla y accesible, sin necesidad de afrontar complicados formularios, y optimizar así la gestión tributaria".

El borrador es un modelo de autoliquidación ya elaborado por la propia Agencia Tributaria regional a partir de la información extraída de escrituras notariales suscritas por los ciudadanos que las notarias envían al organismo tributario.

Este modelo, total o parcialmente elaborado, se pone a disposición de los contribuyentes en las operaciones más habituales, como puede ser la compra-venta de una vivienda, y los ciudadanos pueden aceptar y confirmar ese modelo o modificarlo total o parcialmente.

“Esta herramienta permite realizar las declaraciones de manera más rápida, segura y sencilla, además de contribuir a minimizar los errores al ofrecer información contrastada por la propia administración”, señaló la secretaría general.

Carrillo compartió con el resto de administraciones tributarias el proceso que ha seguido la Región para crear este borrador tributario, un proceso en el que han participado las notarías, y explicó los retos que se han tenido que superar para depurar y contrastar la información contenida en los borradores.

“Profundizar en la digitalización administrativa no solo simplifica los trámites, sino que también nos ayuda a reforzar la lucha contra el fraude fiscal ya garantizar un sistema fiscal más transparente y justo”, concluyó.