Efemérides de Juan Manzanares García del 14 de abril
14 ABRIL
La frase de hoy.
Son necesarios cuarenta músculos para arrugar una frente, pero sólo quince para sonreír.
SWAMI SIVANANDA
LIDIA DE SCHIEDAM
Liduvina nace en Schiedam, en una casa pobre y honrada en el siglo XV, cerca de La Haya. Es la hija de Pedro, el sereno. La llaman Liduvina, Ludiwina, Lidvina, Ludivina, Lydvid o Lidia.
Con quince años comienza su historia de dolor cuando cae en el hielo del lago Schiedonde patinaba con sus amigas, al producirse un choque con una de ellas. Se rompió una costilla y entró en cama para no levantarse más. A partir de este momento ya se suceden todos los males y los intentos de curación conocidos en el pueblo. Apostema pertinaz en el lugar de la herida, salen llagas, úlceras, por fin gangrena con gusanos y mucho dolor. Se pasan el día cambiándola de una a otra cama, pero cada traslado es un espantoso tormento; sus piernas ya no la sostienen un día y ya es preciso arrastrarla por el suelo. Enfermedad del fuego sagrado, como lo llamaban en ese tiempo, en un brazo que se consume. También tiene neuralgias. Por si fuera poco, el ojo derecho se extingue y le sangra el izquierdo. Se le producen equimosis lívidas en el pecho que se convierten en pústulas cobrizas. Empieza el mal al hígado y a los pulmones. El cáncer le hace agujero profundo en el pecho. Y para colmo de males, la peste bubónica que asolaba Europa llegó a Holanda y se estableció en Liduvina regalándole dos bubones terribles junto a su corazón. Ella dijo: "dos no está mal, pero tres sería mejor, en honor de la Santísima Trinidad"... y el tercero le brotó en la cara. Sólo la lepra no visitó su cuerpo.
Cualquiera de estos males era de muerte. Pero aquella vida era un milagro continuo. Ahora es un montón de pellejos rotos y huesos; lejos queda la niña crecida y guapa que fue, cuando su buen padre le buscaba pretendientes con los que ajustar una boda que le sacara de apuros y a la que ella se negaba rotundamente.
El cura del pueblo no se interesa por la enferma mientras tenga que ocuparse de cebar sus capones y de mantener bien repleta la despensa.
Algún alma buena le puso en pista, aunque al principio, ella no entendió nada. "La Pasión de Cristo la has meditado poco hasta ahora". La Comunión que le llevaron un día fue el remedio. Iluminada por una gracia repentina descubrió su misión en la tierra: acompañar a Jesús en el Calvario.
Aparecen estigmas junto a los bubones y en los pies y en las manos.
Lidia pasó al cielo el día 14 de abril de 1433.
Sus reliquias están en santa Gúdula de Bruselas.
EFEMÉRIDES DEL 14 DE ABRIL
Juan Manzanares García
-1562. En el acta del Cabildo de esta fecha aparece la referencia de una orden real para que se trajera a la ciudad la artillería que había en Murcia, debido a la fuerte amenaza de los piratas berberiscos y a la falta de artillería eficiente.
-1568. Se plantea ante el rey la idea de llevar a Cartagena aguas del rio Guardal del término de Huéscar de Granada. A la idea del trasvase del Guardal se añade poco después la del rio Castril. Felipe II hace suya la sugerencia y manda a su arquitecto Gerónimo Gil que vaya a estudiar dicha propuesta.
-1605. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento al clérigo D. Ginés Rosique 42 reales por las misas que en acción de gracias dijo en la ermita de Santa Lucía.
-1612. Pide el Ayuntamiento licencia al Ordinario de Murcia para que se pueda decir misa en la capilla de la cárcel que ya estaba acondicionada para dicho ejercicio.
-1618. Debido a las noticias recibidas de Guardamar del avistamiento de barcos de moros, llega el Corregidor con varias compañías de Murcia. En la ciudad hay una gran animación trabajando en las obras de reparación de las murallas.
-1721. Don Tomás José de Montes, a la sazón obispo de Cartagena dirige una carta al alcalde de Cartagena en la que dice: “La memoria de ser de esta ciudad, la principal donde estaba antiguamente la silla episcopal, todos los prelados de ésta diócesis la acreditan y yo he seguido sus pisadas, para tener a V.S. como acreedor de mis ruegos y súplicas a Dios para que le llene de sus divinas bendiciones y se compadezca del continuo azote de su justicia que con tantos años ha castigado a ese pueblo negándoles el rocío del cielo". Mi interpretación de esta carta es que, según el Señor Montes, la falta de agua en Cartagena es castigo divino.
-1767. Llegan a Cartagena escoltados por fuerza de caballería para embarcarse en este puerto, los padres de la Compañía de Jesús procedentes de la Mancha y Castilla, desterrados de España por disposición del rey Carlos III.
-1847. El alcalde Miguel Bartolomé Valarino emite una circular a los vecinos pudientes para que ayuden y socorran a los más desfavorecidos, ya que se alimentan sólo con hierbas cocidas.
-1912. Se inaugura el Real Club de Regatas con la presencia de la más selecta burguesía de la ciudad y una representación de la Casa Real.
-1923. Se procede en una solemne ceremonia la coronación de la Santísima Virgen de la Caridad en el Muelle. En el momento de la coronación se hizo una salva de 21 cañonazos.
-1924. Se celebra una peregrinación de todas las Asociaciones y Cofradías a la iglesia de la Caridad para conmemorar el aniversario de la coronación canónica de nuestra Patrona.
-1931. Se ha proclamado la Segunda República. Ésta noche tiene lugar el primer pleno del Ayuntamiento de Madrid y cuando entra en la sala el doctor Manuel Cárceles, exministro del Cantón con sede en Cartagena, es unánimemente ovacionado, reservándole, aun no siendo concejal, por su edad y su rango, un escaño para asistir a éste primer pleno.
-1986. El alcalde de Cartagena Juan Martínez Simón disuelve el Patronato de la Casa de Misericordia.
-1998. Se firma el convenio entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa para la creación del Museo del Ejército en el edificio del Parque de Artillería.
-2001. La imagen del trono del Ósculo, de la Cofradía California aparece en los décimos del sorteo de la Lotería Nacional de esta fecha (Sábado Santo). Es la primera vez que, un motivo de la Semana Santa cartagenera aparece en los décimos de dicha Lotería Nacional.
Éstas efemérides se podrán escuchar a las 12,20 en el programa Hoy por Hoy Cartagena de Radio Cartagena Cadena Ser (91.8 FM y 1.602 OM) y por Internet en la siguiente dirección: play.cadenaser.com/radio_cartagena/