Efemérides de Juan Manzanares García del 4 de octubre

4 OCTUBRE
El refrán del día de hoy.
El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras.
EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 4 DE OCTUBRE
©Juan Manzanares García
-1604. Con motivo de la falta de trigo que tiene el pósito de Cartagena y de necesitarse gran cantidad para atender a las fuerzas de Infantería de Marina que se van a embarcar en dicho puerto, el Ayuntamiento escribe al obispo de Cartagena para que le venda alguna cantidad.
El obispo contesta que no tiene un sólo grano ya que el que tenía recogido de los diezmos de esta ciudad, a excepción de 500 fanegas que había vendido a Octavio Corvasi, el restante lo tenía vendido a la ciudad de Murcia.
Leída la carta del obispo, se acuerda por unanimidad el embargo de 500 fanegas de aquel trigo, y que sólo se dejen a Murcia 500 de las 1000 procedentes del obispo.
-1639. Enviada por el obispo de la diócesis, recibe el alcalde una Real Célula ordenando que, para el servicio real, se le entregue 40.000 fanegas de trigo y 20.000 de cebada. Era tan apremiante el mandato, que se pregona por el campo y la ciudad que, en tres días todos los vecinos llevaran al Pósito todos los granos que tuvieran y se les pagaría a veinte reales la fanega de trigo y a ocho la de cebada, advirtiendo que, pasado el plazo, no se les abonaría nada más que a diez y ocho reales por el trigo y siete por la cebada. Dicha Cédula Real se recibe treinta y cinco años después del embargo que hizo el Ayuntamiento de Cartagena al trigo del obispado, levantando sospechas en los regidores, pero al ser Cédula Real no protestan por tal decisión.
-1672. Toma posesión de la guardianía del convento de San Diego en Cartagena, fray Diego Ponce.
-1772. El rey de España concede el privilegio de llamar "San Fulgencio" a uno de los barcos que se estaban construyendo en el astillero.
-1782. Al entrar por las Puertas de Madrid, una tartana guiada por Nicolás Samper, se desbocó el caballo y fue a estrellarse el vehículo con el abrevadero que hay pegado junto a la pared de la posada. El caballo se rompió una pata y Samper recibió un golpe leve en el brazo derecho.
-1804. Queda arbolada la "machina grande" en el Arsenal de Cartagena. Este artilugio se trataba de una estructura preparada para colocar los mástiles a las naves que se construían en el Arsenal y con un buen resultado.
-1835. Nace en Cartagena Francisco Carrasco Tornel, considerado el primer torero nacido en ésta ciudad.
-1873. El Cantón. Es reforzado el ejército sitiador de Cartagena con tres compañías de Carabineros procedentes de Alicante con un total de 225 hombres.
-1923. Es nombrado alcalde de Cartagena, Alfonso Torres López, un profesional de prestigio, director de la fábrica de productos químicos. Fue apoyado su nombramiento por los pesos pesados de la Cámara de Comercio de la ciudad.
-1927. El rey Alfonso XIII firma el decreto de creación del pantano del rio Taibilla para su posterior canalización a Cartagena y la creación de La Mancomunidad de los Canales del Taibilla.
-1929. Es dada de alta en la Armada española la grúa Sansón. Dicha grúa estaba al mando de un contramaestre mayor y contaba con una dotación que osciló entre 21 y 16 personas.
-1999. La Universidad Politécnica de Cartagena inaugura el primer curso de su historia.
Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.
Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:
efemeridesdecartagena@gmail.com
