Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de octubre

Juan Manzanares
Juan Manzanares
Efemérides de Juan Manzanares García del 7 de octubre

7 OCTUBRE


El refrán del día de hoy.

A un cojo, de lejos ya lo ves venir, pero a un imbécil lo puedes tener al lado y no enterarte si no habla.

EFEMÉRIDES DE CARTAGENA DEL 7 DE OCTUBRE


©Juan Manzanares García


-1573. Se celebra en la Plaza Mayor una corrida de diez toros. Uno de ellos mata al caballo que montaba el Regidor Don Diego de Bienvengud, quien a no ser gracias al auxilio que le prestaron los ayudantes hubiera muerto por los ataques del toro.


-1600. El Ayuntamiento de Cartagena confiere poderes al regidor y capitán Luis de Molina, para que en su nombre demande a la ciudad de Murcia a fin de que reanude la hermandad que con esta ciudad había tenido de tiempo inmemorial, puesto que de la ruptura de ella se seguían grandes perjuicios a este vecindario.


-1614. Paga el Mayordomo del Ayuntamiento a Hernando de la Serna relojero municipal, 300 reales de la tercera parte del salario acordado por tener al corriente sus dos relojes.


-1794. Muere en Cartagena el que fue primer capitán general de su Departamento Marítimo y gobernador militar de la plaza, Don José de Rojas, Conde de Casa-Rojas. Falleció a los 93 años con 73 de honrosos servicios a la Marina española.


-1804. Con motivo de la epidemia se desalojan los cuarteles de Cartagena, embarcando a las tropas en tres navíos fondeados en el puerto. El cuartel de Antiguones se destina a hospital. En el lazareto de San José hay en esta fecha cerca de 700 enfermos.

 Asimismo, es nombrado Regidor del Ayuntamiento de Cartagena, Don Isidoro Martínez Fortún.


-1810. El individuo encargado de dar sepultura a las víctimas de la epidemia en el cementerio de San José pide luz para poder realizar de noche la triste operación, que no puede acabar de hacer de día por la mucha cantidad de muertos que le llevan.
Da orden la Junta de Sanidad, que mande abrir zanjas para 30 o 50 cadáveres, y que, al ser enterrados, los cubra de cal.


-1887. El Capitán General del Departamento Marítimo de Cádiz, ordena iniciar la construcción del submarino-torpedero de Isaac Peral en una de las gradas del Arsenal de la Carraca.


-1957. Franco inaugura la Central Térmica de Hidroeléctrica Española en Escombreras.


-1991. Carthagineses y Romanos. Se inscribe en el Registro de Asociaciones la Legión Romana, LEGIÓN DE ESCIPIÓN, siendo su primer presidente Ángel Tarifa Díaz. Fue una de las legiones fundadoras.

-1998. Toma posesión como primer Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Don Juan Ramón Medina Precioso.

-2021. Murcia se ha convertido hoy en la capital de la indignación social por el mal estado del Mar Menor y por la ineficiente y descoordinada gestión de la política nacional y regional para revertir la situación. Miles de personas, provenientes de toda la geografía regional pero también de diversos puntos de fuera de la Región, acudían a la llamada de auxilio lanzada por diversos colectivos, entre ellos Pacto por el Mar Menor, SOS Mar Menor, ANSE, Ecologistas en Acción, Grupo ILP Mar Menor y la Federación de Vecinos de Cartagena y Comarca. Estos son solo algunos de los convocantes de la multitudinaria manifestación en defensa del Mar Menor que ha colapsado la capital.

La protesta ha recorrido el centro de Murcia desde sus dos puntos de partida, la sede del Ejecutivo regional en el Palacio de San Esteban y la Delegación del Gobierno Central en la avenida Teniente Flomesta, hasta la Consejería de Agua y Medio Ambiente en Ronda de Levante. Las principales demandas que se han podido escuchar estaban vinculadas al cumplimiento de las leyes en vigor y a la demanda, muy generalizada, de un diálogo real y productivo entre el Gobierno de España y la Comunidad para salvar la laguna salada.

Encabezando la manifestación se encontraba Ramón Pagán, portavoz de Pacto por el Mar Menor. "La laguna no ha cambiado, está exactamente igual desde la anoxia y la mortandad masiva de 2019 o desde 2016, cuando tuvimos la 'sopa verde', la eutrofización generalizada del Mar Menor", sostiene Pagán, que asegura que mientras que el Gobierno regional "no nos escuche, no se ponga a trabajar en origen, y no solucione la contaminación (que no es solo desviar las aguas de la rambla del Albujón hacia el Mojón), actuando en la agricultura intensiva y en el drenaje de sus cultivos, hasta que todo eso no se consiga, no podremos salvar el Mar Menor".

Estas Efemérides y las del resto del calendario se podrán encontrar recopiladas en el libro EFEMÉRIDES DE CARTAGENA, de reciente publicación.

Asimismo si se desea además adquirir el libro titulado “LAS MURALLAS DEL CANTÓN”, ambos se pueden pedir a través del siguiente correo electrónico:

efemeridesdecartagena@gmail.com

portadas
portadas