CARTAGENA: CUNA DEL ARTE…..URBANO

CARTAGENA: CUNA DEL ARTE…..URBANO

CARTAGENA: CUNA DEL ARTE…..URBANO

Qué bonitos son esos momentos en los que despiertas a tu adolescencia, que hay hilos invisibles que tiran de tí  hacia donde todavía no sabes,  voces en tu interior te avisan que algo que desconoces marcará tu vida en el momento en el que descubras hacia donde quieres ir.

Y eso, nos ha pasado a todos. Da igual el entorno, la época, la clase social…. Da igual el color de nuestra piel, el dinero… Hemos sentido que queríamos demostrar algo al inicio de esta complicada pero muy reconfortante edad, expresar, contar sin saber cómo.

Ocurre cuando tienes tanto dentro que necesitas  mostrarlo al mundo. Porque ocultas  arte y  talento en estado puro, y hay que dejarlo salir poquito a poco para saborear cada momento de este bonito recorrido.

El ARTE, en cualquiera de sus expresiones, no nos hace sentir a todos de la misma forma. A veces sin conocer o saber, tendemos a prejuzgar algunas formas de expresarlo, que años más tarde taparán las bocas de muchos, o casi mejor me gustaría pensar, que aquellos que ignoraban o no entendían, hoy disfrutan de cada una de esas obras.

Y eso les ocurrió a ellos. Si digo que Sergio y    Jose  fueron pioneros en Cartagena de un movimiento que ha desembocado en una explosión de belleza y arte, probablemente os quedéis pensativos. Pero si hablo de Poli 124 y Kraser, la cosa cambia.

Porque estos dos grandes artistas,  a finales de los ochenta y recién estrenados los noventa, descubrieron como el HIP HOP, en particular el arte del GRAFFITI, sería su forma de expresión.

Cuentan que cada uno en su barrio veía firmas que se repetían en las paredes, que cada vez eran más y que no tardaron en averiguar dónde acudir pare encontrarse, conocerse e intercambiar opiniones sobre este recién nacido movimiento urbano, en esta ciudad del mediterráneo que en aquel momento no se caracterizaba por ser de “mente muy abierta”.

Poli y Kraser enseguida conectaron, así que vaciaban sus bolsillos de monedas acumuladas fruto del ahorro de su paga semanal y lo invertían en sprays. Orgullosos y contentos salían con su bolsa y cuatro o cinco botes de diferentes colores dispuestos a enviar mensajes al mundo y disfrutar del arte al aire libre.

Así me cuentan como su primer graffiti lo pintaron en el Puente de Torrreciega, junto a las vías del tren, bajo el nombre de “SOMBRAS”. Que esos primeros graffitis eran pintados entre muchos, con el objetivo de repartir los gastos del material y poder sostener esa economía adolescente que no estiraba demasiado. Pero el que verdaderamente les marcó sus inicios fue el que pintaron una noche, como el que se tiene que esconder de algo que no sabes muy bien qué es, junto a las vías del tren de Barrio Peral. Porque en ese trabajo, Kraser ya puso su esencia desde el principio al fin, porque allí todo fluía. Una vez terminado y  bajo el nombre de “RUN”, se fueron contentos a casa sabiendo que a partir de ese día trabajarían duro, lucharían por sus sueños y demostrarían su arte no sólo en su ciudad, sino hasta donde ese hilo invisible que tiraba de ellos al principio les condujera a lo que hoy son.

Ambos están de acuerdo y me cuentan cómo enseguida se vieron arropados desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena,  un paso importante para “legalizar” su trabajo, para poder disfrutar de paredes deseosas de color y mensajes.  Eso fue un derroche de confeti de colores sobre sus sueños, oportunidad de plasmar con ideas maduradas y darle voz a muros perdidos en calles olvidadas, paredes resquebrajadas por la dejadez en el tiempo, rincones bonitos de esta ciudad que eran ignorados a los ojos de muchos.

Una oportunidad que junto con la llegada de los Sprays de MONTANA COLOR especiales para graffitis y libros como SPRAYCAN ART ,  estos chicos aprovecharon para vestir esas paredes desnudas con más luz, nuevos trazos, mayor relieve y todo lo que su imaginación ligado a esa cualidad innata les regaló.

Cuando eres artista, porque ellos lo son, porque nacieron con ese don y supieron trabajarlo, innovar, crecer….., siempre tienes un momento que para tí es: “el momento”.

Poli y Kraser, o Kraser y Poli lo tienen claro: “QUÉPUNTO DE FIESTA”, marcó un antes y un después no sólo a ellos, sino a todos esos artistas que bajo la corriente del HIP HOP, expresaban su arte. Fue el primer festival,celebrado en San Juan (Alicante) en 1993, donde lo mejores graffitis del panorama nacional e internacional se hicieron visibles ante los ojos expectantes de estos chicos con sed de conocer y evolucionar. Todo ello aderezado con actuaciones de rap, break dance y todo lo que a vuestra imaginación pueda llegar, fue el empujón definitivo para cumplir muchos de sus sueños.

Jueces en concursos de graffitis,  interpretaciones de obras de los más grandes artistas en la exposición “GOTA A GOTA”,  presentes cada año en MUCHO MÁS MAYO, ONE URBAN WORLD…… Son proyectos en los que hoy en día siguen participando juntos siempre que pueden.

Porque estos dos preadolescentes unidos por una “firma con ansias de expresión” en las paredes de sus barrios, hoy son unos artistas consolidados  bajo el calor de sus propios hogares.  Y porque el arte implica evolución, cambio, valentía, salir de tu zona de confort y probar nuevos retos, hoy ambos tienen la suerte de vivir haciendo lo que les gusta.

Por eso POLI lleva a cuesta mil experiencias  fruto de su trabajo. Hoy tienen luz y vida  más de una veintena de habitaciones en el hotel madrileño ROOMMATE, sus murales tuvieron presencia  en la EXPO DE ZARAGOZA en el pabellón del País Vasco, una gira musical por PEKÍN con el KLAN DE LOS DDT, arte en locales comerciales, murales de calle, mucha alegría y color para los peques en la biblioteca Ramón Alonso Luzzy ….

Y un buen día, este ahora empresario  felizmente casado y padre de dos niños,  nos sorprendió con otra habilidad escondida. Bueno, escondida no, que lo conozco casi treinta años y siempre escuché a sus padres y hermanos contar cómo en cualquier rincón de su casa de familia numerosa, encontraba su espacio para dibujar durante horas bajo la luz de una pequeña bombilla.

Si el dibujo era su pasión, ¿por qué no dar un paso más y hacerlo sobre la piel de todas aquellas personas que quieren  grabar con tinta aquello que les evoca algo tan importante que les acompañe para siempre?

      

Así que casi seis años ya, me cuenta Poli que este proyecto se hizo realidad con Tattoo Poli124 en nuestra ciudad. Arte es lo que hoy he tenido la suerte de ver en este acogedor lugar donde se respira relajación, inspiración….Donde tanto el tatuador como el tatuado tienen una conexión desde el inicio, una confianza mutua en el resultado final que ambos disfrutan y muestran con orgullo. Y entre interesantes conversaciones, agujas y tintas hoy he vuelto a casa con nuevas experiencias que te enriquecen la vida.

Y Kraser, ¿qué puedo contar de él? Con su arte expresado de mil maneras dentro y fuera de España, ha llenado galerías de arte, museos, paredes de todo el mundo.Porque este Cartagenero con residencia en Milán nos trae en cada visita una extraordinaria obra de arte. He tenido el placer de conocerlo personalmente, de pasar estos últimos días observando con ojos de soñadora, como la niña que ve las luces de Navidad por primera vez, esta grandeza que en la Cuesta de la Baronesa  nos ha dejado a todos los cartageneros.

Para mí ha sido un regalo, una pared desnuda que con el paso de los minutos y de manera improvisada por la dificultad y abultamientos de ese enorme soporte, se iba convirtiendo en algo que no puedo describir sino con mis propias sensaciones. Ver a nuestro artista subir y bajar de la grúa, mezclar colores, apartarse, observar, volver a subir….Todo parece sencillo a mi vista, porque él lo hace sencillo. Y con temática Romana y en un estratégico lugar de nuestra ciudad, tenemos este nuevo rincón para el deleite de todos.

Dicen que la cara es el espejo del alma y me atrevo a decir que en el caso de Kraser es totalmente cierto. Es un genio y a la vez una persona muy generosa. Muchos de los que le conocen podrían corroborarlo. Se celebró en Cartagena su treinta aniversario, fiesta que él aprovechó para dar protagonismo a tantas personas que viven o necesitan una oportunidad para mostrar su arte. Paredes vacías para todos ellos hubo aquel día en ese gran acontecimiento.

Y se encargó de llevar a cabo la actividad bajo el nombre de COME BACK BY KRASER, que él mismo tuvo la idea, con el apoyo del SERVICIO DE GRAFFITI y STREET ART del ayuntamiento de Cartagena. Un proyecto que después de la difícil experiencia de un confinamiento, vio su luz el pasado mes de Junio. Allí nos presentó la verdadera evolución del ARTE URBANO, que seguramente muchos de los que hasta hoy desconocíais las entrañas de este arte, os asomaréis a enfrascaros en emociones y mensajes.

Sonrisas Confinadas” en auditorio el Batel ( COLABORACIÓN DE KRASER Y POLI) y “Tritón”, a espaldas del Hotel los Habaneros, son también dos de las últimas aportacionesque como consecuencia de COVID 19 nos ha dejado  en nuestra ciudad.

“SONRISAS CONFINADAS”

“TRITÓN”

Sólo  palabras de agradecimiento por darme la oportunidad un domingo más de hacer llegar historias bonitas a mucha gente que hoy os habrá recordado, conocido o que siempre estuvieron con vosotros. Que de esta forma he tenido la oportunidad de veros trabajar a ambos casi en exclusividad, y que después de leer el libro del TREINTA ANIVERSARIO DE KRASER  junto al puerto, soltando alguna lagrimita por la forma en la que Maski cuanta las cosas, me he enfadado conmigo mismapor haberme perdido muchas cosas de los últimos años,pero contenta por llegar a vosotros en un momento bonito repleto de nuevas experiencias para mí.

Una y mil veces gracias, porque nunca es tarde para redescubrir este arte y como dice mi cuñado Sergio (parasiempre Poli), lucha por trabajar en lo que te haga feliz.

​​​​​​EVA MARÍA GARCÍA AGUILERA.