DÉJATE ABDUCIR

DÉJATE ABDUCIR

Hacía algún tiempo que rondaba en mi cabeza la idea de quedar con él. Desde que conté en un artículo dominical, las mil batallitas sobre aquella tienda de discos emblemática de la ciudad y me llamó para darme las gracias, no pude más que dejar crecer mi entusiasmo por saber algo más.

¡Nos vemos en Míster Witt a las seis!, me escribió una tarde. ¡Qué ilusión!, había elegido uno de mis lugares preferidos.

Y allí estábamos, él y yo. Misma edad,  ilusiones similares y generación unida por la música. Yo desde fuera y él desde aquel paraíso que nació en Cartagena en los 70 y perduró hasta que la industria musical sufrió el daño de la piratería y las nuevas tecnologías. CARROT´S, nuestro lugar para el recreo mental.

Allí donde pasábamos horas buscando entre cientos de discos nuestro favorito y escuchando de fondo, las conversaciones con pasión desmesurada de aquellos niños, que tuvieron la suerte de crecer entre las canciones más bonitas. Y Nacho fue uno de ellos, un amante de la música que con el tiempo ha demostrado ser un amante del cine, como Presidente del Festival Internacional de Cine de Cartagena, (FICC).

Pero dejadme que retroceda en el tiempo, cuando Nacho me cuenta que vivió el paso del vinilo al CD. Y yo le digo, “Nacho, del vinilo a la cinta de cassette”.

¡Qué bonicas eran las cintas!”, dice con cara de ilusionado. Se ríe con sorpresa cuando le digo que las tengo todas guardadas en una caja y que el año pasado los Reyes Magos me trajeron un radio cassette. Entre amigos, debo de confesar que lo que se dice bien, no se escuchan. Pero para los nostálgicos como yo, es lo más parecido a rejuvenecer un montón de años.

“Nacho, tendrás miles de anécdotas con los grupos de la época y me encantaría escucharlas”, le digo así como el que no quiere la cosa.

¿Creería Nacho que alguien como yo, que llamaba cien veces a su padre para que me vendiera el primer disco de los Hombres G antes de que saliera a la venta, se iba a quedar sin saber lo que allí se cocía en aquellos años?

Entonces noto que Nacho se relaja. Es tímido, aunque nunca lo había percibido así. Tímido y reservado. Ese chico que recuerdo siempre hablando, siempre contento, aconsejándome para comprar mi primera guitarra y después la de mi hija, resulta  no ser tan extrovertido como yo pensaba.

¿Pero sabéis una cosa? , cuando hablas de cosas bonitas y te das cuenta de que no es más que una conversación entre amigos, todo fluye.

Y con brillo en los ojos recordó y compartió conmigo la locura que se montó en Discos Carrot´s años atrás. Como cuando el grupo Ella baila sola visitó la tienda. Su cara de eterno enamorado ante tantas chicas guapas a su alrededor, las de la banda The Corrs. O algunos menos guapos pero también impresionantes, los componentes de Mago de Oz.

Hay una anécdota que me gustó especialmente. Se hablaba de que había un cantante que pasaría por la tienda, que había lanzado su primer disco. Jaja, me cuenta Nacho que pensó, vamos a poner su disco en la tienda cuando entre para que se sienta famoso. ¡Viviendo de prisa!, fue la canción que comenzó a sonar, mientras Alejandro Sanz entró en aquel lugar de música eterna, de instrumentos musicales, de amabilidad, profesionalidad y como insiste Nacho, de una auténtica fiesta constante.

Y en una fiesta constante continúa este chico, que desde el 2010 y como os dije antes, saltó de la música a la pasión que siente por el cine.

¿Sabíais que en nuestra ciudad tenemos el Festival Internacional de Cine de Cartagena?  Cada año disfrutamos de una semana dedicada al cine, pero durante el resto de meses, bajo la presidencia de Nacho Ros y su gran equipo, disfrutamos de actividades increíbles, diferentes y que dan cabida a todo tipo de público.

Le pregunto a Nacho si hay algo similar en España. En Málaga, San Sebastián, Sitges, también se celebran estos festivales, pero…. Se queda pensativo. Que tengan un programa de actividades paralelas durante todo el año, se arriesga a pensar que no.

¡Pues vamos a disfrutarlo! Porque de nuevo, lo confieso. No he estado atenta a todo lo que se cuece en mi ciudad en este campo tan bonito como es el cine. Pero ahora tengo el programa encima de la mesa, rodeado con círculos de colores según mi interés para no perderme nada. Por favor, Nacho, échame una mano, que soy de las que apunto todo en la agenda y luego se me olvida mirarla. Avísame de todo lo que creas que me va a subir la emoción hasta la nube más esponjosa del cielo.

¡Desde 1972 tenemos este festival en la ciudad! Comenzó con la temática del Mar y se le llamó Semana Internacional del Cine Naval. Hasta que en 2005 se convirtió en FICC.

Son una asociación extraordinaria, donde me faltaría espacio para nombrar a todos los componentes que aúnan sus fuerzas por su afición al cine, para que este proyecto sea increíble y de los que Nacho habla con orgullo.

Una asociación que tiene su sede actualmente en la Escuela de las Graduadas, pero que les han prometido que pronto disfrutarán de un lugar especial para seguir trabajando y llevar el cine a cada rincón. Así que si se cumple lo que he escuchado, cuando nuestro querido cine Central esté rehabilitado, habrá un espacio para vosotros.

¿Hay mejor lugar para estas grandes personas que nos han devuelto el cine de verano, tantos años desaparecido?

¡Qué levante la mano el que este verano ha vuelto a sentirse niño con un bocata, palomitas y dejando viajar su ilusión con películas como Los Cazafantasmas, ¿Quién engañó a Rogert Rabbits?, Jumanji…, en el Parque Torres!

Son increíbles. Acercan el cine a colegios e institutos, fomentan las charlas sobre este arte, nos regalan música en las calles, donde las bandas sonoras de las películas de nuestras vidas nos hacen soñar.

Tenemos una FICCmoteca espectacular, con cortos, largometrajes, documentales. Y cuidan hasta el último detalle para que pequeños y mayores participen en talleres, con actividades paralelas en las que se puede ser cineasta por un día, sacar del baúl de nuestros recuerdos las películas de Súper 8 y aprender a darles una nueva vida con la edición.

¿Sabíais que gracias al FICC hemos recibido en Cartagena a grandes como Gabino Diego, Jorge Sanz, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, JoséLuis Garci…..?

¿Y que llegan cortos desde todo el mundo para participar en los concursos que organiza el festival?

Sois muy grandes. Hacéis un trabajo espectacular.

Así que Nacho, amigo, lo que unió Carrot´s en los ochenta y lo que ha unido el Festival Internacional de Cine de Cartagena, que no nos separe nunca.

Gracias de corazón a todas aquellas personas entusiasmadas de la vida, que dedicáis vuestro tiempo a disfrutar y compartir con nosotros, para que la nuestra sea un poquito mejor.

LARGA VIDA A LA MÚSICA, AL CINE Y A LAS GRANDES PERSONAS QUE SE VAN CRUZANDO EN MI CAMINO. GRACIAS.

Y no os olvidéis de disfrutar de un programa excepcional que comienza hoy, 20 de noviembre, hasta su clausura el próximo día 26 con la entrega de premios en el auditorio El Batel.

Porque este año, se celebra FICC51. 51 años, esto merece un bonito homenaje.

FELIZ DOMINGO DE CINE

EVA GARCIA AGUILERA