PINTANDO LA VIDA DE COLORES
PINTANDO LA VIDA DE COLORES
Por fin había llegado el día, ese que siempre esperas que ocurra cuando en un instante te adentras sin darte cuenta en un arcoíris y pintas tu vida de colores.
Ya no recuerdo en cuál de sus exposiciones, colaboraciones u homenajes ocurrió, pero lo que sí que tengo claro es que no hace falta ser un experto en arte para que surja esa sonrisa en tus ojos cuando estás delante de una obra que te hipnotiza, te evade de lo que ocurre alrededor y te quedas con ganas de más.
Y claro, muchos no somos expertos en arte, o sí. ¿Se nos puede llamar expertos a aquellos que descubrimos algo que nos hace vibrar, y que detrás de esas obras hay un artista que es el referente reconocido en ARTE POP del LEVANTE ESPAÑOL? Me declaro desde ya experta en arte, ja, ja.
La primera vez que tuve la oportunidad de charlar con este excepcional pintor que ha llenado de colores mi vida, fue en la exposición que se realizó en la sala de Isaac Peral del Museo Naval. Allí se dieron cita los mejores artistas, los más representativos, que cada uno con su estilo dieron vida a una réplica en pequeñito, de nuestro Submarino Peral.
Creo que en estas exposiciones la magia ocurre cuando en una visual más rápida que el aleteo de una mariposa, eres capaz de identificar a cada uno de los artistas que lo hacen posible. Y eso me ocurrió a mí esa mañana, identifiqué a muchos de los artistas que ese día nos regalaron momentos muy especiales.
Y a lo lejos lo vi, entre rojos, púrpuras, amarillos…Lo vi junto a su “peralito de colores”, un chico de aspecto afable, con su peculiar perilla que se atusaba mientras observaba lo que ocurría alrededor y comentaba con unos y con otros su obra al detalle.
Entonces me acerqué y ambos nos reconocimos, convirtiendo mi mañana en algo especial, escuchando atenta y observando cada porción de color que su obra contenía, repleta de guiños constantes a Cartagena, la ciudad que le vio nacer y crecer y a la que tiene siempre presente.
Y claro, cuando inhalas el mundo de colores y conoces personalmente a Gaby Guillén…. ¡Vaya, que todavía no había dicho su nombre!, pues sí, GABY GUILLÉN. Pues eso, que ya es imposible vivir sin esas obras que van naciendo en su interior, y que no da tregua hasta que las hace realidad para deleite de nuestros sentidos y tangibles para todos.
Os he contado que Gaby es, tal y como él reconoce sacando pecho y tocando su perilla, “CARTAGENERO DE PURA CEPA”. Y aunque por amor lleva casi 25 años viviendo en la ciudad de Murcia, no desaprovecha ni una sola oportunidad para participar en todo aquello que ocurre en su ciudad natal. Ya sea a nivel artístico, para caminar por aquellas calles de su infancia, y sobre todo, para no faltar a la cita anual de la Semana Santa.
Y es que Gaby no podría vivir separado de “su Santiago”, aunque cuenta con un halo de tristeza que éste año no podrá llevarlo sobre sus hombros porque la salud en ocasiones debe ser prioritaria.
Pero se le cristalizan los ojos cuando habla de ese martes Santo , de todo lo que ocurre en el Gobierno Militar, en la ilusión de volver a escuchar y sentir esa Semana Santa que parece que este año vuelve a nuestra ciudad después de aquel día en el que el mundo se paralizó.
Y me cuenta con orgullo, que el próximo año se retomará con la asociación APASION ARTE, en las antiguas cocheras del Gobierno Militar, una exposición en la que participan varios artistas y que todo lo recaudado en las ventas es en beneficio de la Agrupación de Santiago Californio.
Así que disfruta de lo lindo dejando su huella en la pintura central del Sudario del tercio femenino “El lavatorio de los pies”, y en los hachotes donde con ese arte y pasión que le caracteriza se alzan los doce apóstoles que pintó con emoción.
¿Y sabéis que el trono del Cristo de Medinaceli lo diseñó Gaby?
Lo cuenta con ese sentimiento tan auténtico, tan bonito….Igual que cuando me habla de su padre, un acuarelista de los más importantes del sureste de España, Gabriel Mario Guillén León. ¿Conocíais que su padre diseñó el trono de La Piedad Marraja? No me extraña que le brillen los ojos al mencionarlo.
Y es entonces cuando le pregunto si la pintura llegó por ver desde niño a su padre trabajar en este arte. Y aunque me cuenta que siempre le gustó un pincel y una caja de colores, estudió y trabajó como delineante muchos años, pasando después a una empresa familiar, hasta que hace un tiempo, aprovechando esas coyunturas que ocurren siempre por algo, quiso hacer su sueño realidad. Quiso apostar para dedicarse en cuerpo y alma a este arte que reparte alegría y buen rollo por todo el territorio español y parte del extranjero.
Y un día algo ocurrió en su interior. Porque él pintaba a plumilla y otras artes del mundo de la pintura. Plumillas que he tenido el privilegio de ver, y son auténticas maravillas de esas que sólo pueden brotar de manos de alguien como él.
Me cuenta que le encargaron pintar la torre de la catedral de Murcia, y de repente un interruptor maravilloso se encendió, empezó a crear, a dar una vida diferente, a teñir de morado el cielo…. ¿Y sabéis que pasó? Pues que el resultado de “esa locura transitoria” les encantó a aquellos que confiaron en él. Y Gaby supo que esa “locura” le iba a acompañar mucho, pero que mucho tiempo.
Y así empezó a “colorear” las paredes de galerías de arte, de locales emblemáticos, de importantes lugares donde ha dejado su huella.
Y así nació BESOS POP EL MUNDO, lo más alegre, bonito, cargado de musicalidad, pero sobre todo de sentimientos que he visto en mucho tiempo.
Porque si algo diferencia a GABY GUILLÉN del resto de los que integran el ARTE POP, es que sus cuadros están dotados de sentimientos, de miradas, de besos, de abrazos. Que cada gesto se cuida al mínimo detalle, el brazo en el cuello de la persona que está a tu lado, de la cabeza tumbada sobre el hombro de su pareja, de las manos entrelazadas. Es vida auténtica, de la bonita, de la de verdad, que se viste de colores y combinaciones que muchos quizás no se atreverían. Cada detalle está cuidado, nada es casual.
Si tenéis la oportunidad de ver sus obras, podréis observar que están dotadas de profundidad. ¿Profundidad? Sí, ¿porque sabéis lo complicado que es dotar una obra pintada a base de colores planos de esa sensación?
Es muy complicado, sólo un verdadero artista puede hacer algo así.
¿Y sabéis qué lo hace especial? Simplemente, que lo difícil lo hace fácil a los ojos del resto, pero que si te paras un instante y observas con atención, descubrirás que en sus cuadros nada es fortuito.
Y cómo me cuenta, que él de algo real, lo lleva a su estilo, con sus colores, sus perspectivas, y consigue lo importante, que ese lugar sea reconocible por quien lo observa.
Observo a Gaby atenta, me hace gracia, porque cuando comparto un café, una tarde especial como ha sido ésta en su estudio, viendo sus obras, observando a sus alumnos pintar, descubriendo algunos de sus “secretos”, yo creo que también les doy la sensación de que no estoy siendo capaz de asimilar todo lo que me cuentan. ¿Sabéis por qué? Pues porque prácticamente escucho y no tomo notas. Aunque hoy, si he de ser sincera, Gaby me ha regalado una libreta muy especial que sabía que me hacía ilusión, y he aprovechado para anotar tres pinceladas de algunas de las cosas que me han despertado un interés singular.
Y luego llego a casa, y sin saber ni cómo voy a comenzar, respiro hondo, exprimo toda la esencia y me dejo llevar.
¿Y sabéis que BESOS POP EL MUNDO vuelve a una exposición a partir del 25 de marzo en San Pedro del Pinatar, en el museo Barón de Benifayó?. Yo no me lo perdería.
Al igual que todos aquellos amantes de la fusión entre eso que ahora llamamos “VINTAGE” y bonitos recuerdos, no deberíais perderos las obras que bajo el nombre de “DEJANDO MI SELLO” se han convertido en algo que no va a frenar mientras nuestro artista pop siga recibiendo señales en esa cabeza que nunca para de crear.
De verdad que no le falta detalle a esta colección, que como su nombre ya da pistas, se trata de sellos de correos muy especiales, donde tenemos desde Mazinguer Z, ya sabéis el de “puños fuera”, ja, ja, hasta nuestro emblemático asiático o nuestro internacional LICOR 43.
Y hablando de Licor 43, nada más entrar al estudio de Gaby preside al fondo un cuadro impactante, un cuadro donde la plaza de los Héroes de Cavitelevanta sobre ella una botella de este elixir cartagenero. ¡Es impactante! SABOR A CARTAGENA me cuenta que es el nombre de ese cuadro.
“¿Pertenece a alguna de tus colecciones, o ha sido un encargo de nuestra empresa cartagenera que cruza el mundo con su licor dorado?”, le pregunto.
Y un “NO” me deja estupefacta. Es simplemente algo que le vino a la mente y quiso fusionar, con un resultado espectacular y que me parece una sinrazón que la familia Zamora no sepa de su existencia.
Porque yo no sé vosotros lo que sentís al ver esta obra, pero yo sólo veo algo creado por un amante de la ciudad, que entra por nuestros ojos, se transforma en impacto visual del que se queda para siempre, y nos hace salivar ante tal impresionante botella de LICOR 43. ¡Vamos, que este cuadro podría ser el embajador de este licor internacional, sello imprescindible para llegar a cualquier parte del mundo! Señores de esta maravillosa empresa a la que tuve el placer de visitar de la mano de Sergio, y a la que le dediqué mi artículo dominical hace unos meses, yo no dejaría pasar la oportunidad de verla, de hablar con su autor y de dejaros llevar por los flechazos a primera vista.
Y algo parecido ocurre con el cuadro de una Venus que Gaby pinta como saliendo de una botella de MIRINDA, ¿os acordáis de aquella bebida?Sinceramente no sé si todavía se comercializa, lo que sí sé es que nuestro artista pop nos hace viajar a aquellos recuerdos que parecían dormidos.
¡ME ENCANTAS GABY!, como artista pero casi al mismo nivel o más como persona humilde y generosa que eres.
Por esa chispa que tienes para crear diferente, por compartir conmigo todas tus obras favoritas
Me hace mucha gracia algo que me ocurrió hace unos meses, durante varias semanas seguidas.
Cada domingo que publicaba mi artículo, Gaby me enviaba una fotografía de un cuadro suyo que ilustraba ese entorno del que yo hablaba. ¡Fue increíble, ya podía haberlo sabido antes y hubiera tenido el atrevimiento de pedirle que me hubiera ilustrado esas historias de domingo!
Me ocurrió con el artículo del Parque Torrres, con Licor 43, y luego también con Carmen Conde.
Ahí sí que me quito el sombrero con el cartel que diseñó para el 40 ANIVERSARIO de la entrada de Carmen Conde en la Real Academia de la Lengua. Fijaros en el detalle, en cómo las hojas de las palmeras son libros abiertos. Yo con esto, casi que no tengo mucho más que decir.
Bueno sí, que necesitamos ya una exposición a lo grande de nuestro ARTISTA POP. Que después de estos años de cabezas bajas, de no poder mostrar nuestra sonrisa al mundo, de restricciones, necesitamos llenar la ciudad de colores, de arte, de historias, de sentimientos, de detalles, de rincones maravillosos, de ese buen rollito que todos pedimos a gritos para empezar a volver a dar la bienvenida a la vida. Así que ojalá y nuestro ayuntamiento abra sus puertas a Gaby para que la ciudad entera se impregne de color.
Y ahora, asomada desde la ventana de nuestro emblemático PUB TRAGALUZ, y observando a esas romanas charlar junto al teatro romano, os deseo un feliz domingo.
GABY GUILLÉN, gracias, gracias por llenar mi mirada de todos mis colores favoritos.
FELIZ DOMINGO DE COLORES
EVA GARCÍA AGUILERA