Rincón Literario de Paco”: En el descuento”
TÍTULO: En el descuento
AUTOR: Ledesma & Mañas
EDITA: Alrevés (2022, febrero)
Encuadernación: Rústica con solapas. Tamaño: 15 x 23 cm. Número de páginas: 164. PVP: 17,00 €. ISBN: 978-84-18584-26-8
“En el descuento” es una novela ‘negra’, ‘negra’… muy negra; con un protagonista muy peculiar el “Chúster”: arrastra una cojera y una filosofía muy peculiar… filosofía que lo aísla mentalmente y lo enfrenta a todo lo que pasa a su alrededor. Personaje solitario, y solitario camina…
Relato muy ágil y adictivo desde la primera página con diálogos y expresiones distintas a lo que normalmente se lleva. Una novela para descubrir otros modos y formas de expresarse.
«El cojo Chúster —un juguete roto del fútbol— acaba de salir de la cárcel después de comerse un "marrón" de cinco años por no delatar a su jefe y amigo Francisco. Consciente de que le debe una, Francisco lo acoge nada más salir en su primer permiso y le propone un trabajito rápido y suculento para ese mismo fin de semana. Lo que debía ser un viaje tranquilo entre Madrid y Barcelona, acabará por convertirse en la noche más salvaje, donde Chúster jugará contra la muerte el derby de su vida».
Una "crook story" deliciosa, un caramelo envenenado de Ledesma y Mañas, dos reconocidos cronistas de la calle que se han juntado aquí para firmar una extraordinaria novela negra.
Más que mis palabras, recomiendo que lean con mucha atención la entrevista a Ledesma & Mañas.
Jordi Ledesma (Tarragona, 1979). Es autor de “Lo que nos queda de la muerte” (Alrevés, 2016), con la que obtuvo el premio Pata Negra 2017 a la mejor novela del año por el Congreso de Novela y Cine Negro de la Universidad de Salamanca. También el premio Novelpol 2017 y la mención de «Imprescindible» de la biblioteca La Bòbila de L’Hospitalet de Llobregat. Anteriormente, ha publicado “El diablo en cada esquina”(Alrevés, 2015) y “Narcolepsia” (Alrevés, 2012). Ha participado con cuentos, artículos y poemas en diferentes antologías y en algunas publicaciones digitales. El conjunto de su obra y su prosa ha sido ampliamente alabado por figuras relevantes de la narrativa española como Antonio Soler o José Ángel Mañas.
José Ángel Mañas (Madrid 1971). Es autor, guionista ganador del Goya y licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1994 quedó finalista del premio Nadal con su primera obra, “Historias del Kronen”. La novela, seleccionada entre las 100 mejores obras españolas de todos los tiempos, fue llevada a la gran pantalla y recibió un Goya a mejor guion. Tras su publicación vivió durante varios años entre Madrid y Toulouse, aunque actualmente reside en la capital española. Susúltimos libros son “La última juerga”, (Algaida, 2019), premio Ateneo de Sevilla 2019, y “Una vida de bar en bar” (Algaida, 2021).
En Cambrils nos atienden a dos voces y cuatro manos Ledesma & Mañas… Gracias por partida doble…
P.- Por favor, presenten a Ledesma & Mañas.
R.- Un matrimonio bien avenido en régimen de gananciales.
P.- ¿Cuándo, cómo y por qué nace "En el descuento"?
R.- Estábamos en un concierto de Chimo Bayo, bebiéndonos unas birras (como se ve en la foto de la solapa) y en un momento de lucidez extrema dijimos: -¡Coño!, tenemos que escribir una novela juntos...
P.- ¿Cómo organizaron la redacción de la novela?
R.- El que iba más borracho llevaba la iniciativa (!).
P.- ¿Por qué un personaje tan peculiar como "Chúster"? ¿Existe modelo real?
R.- Queríamos un perdedor entrañable que estuviera a la altura de los buenos personajes de novela negra. Alguien singular, carismático y con una dignidad moral a prueba de bombas. Sí, está calcado de alguien que conocemos los dos.
P.- ¿Cuál fue la mayor dificultad que sortearon a la hora de escribirla?
R.- La exigencia literaria. Queríamos escribir una novela negra intensa, directa al grano, sin paja. La novela que nos gustaría leer.
P.- ¿Qué hay de ustedes en los personajes? ¿Quién es 'más' Chúster y quién 'más' Cisco?
R.- Para recrear con verosimilitud un universo hay que vivirlo. Los dos hemos sido muy juerguistas. Mañas ejercía más de Cisco y Ledesma de Chúster.
P.- ¿Qué ha descubierto cada uno del otro, a la hora de escribir a cuatro manos?
R.- Que había sinergia suficiente para que cada uno cupiese en la narrativa del otro.
P.- ¿Hubo muchas discusiones?
R.- Las justas.
P.- ¿Cuáles son sus géneros y autores favoritos? ¿Qué han leído últimamente? Por favor, recomienden un par de títulos.
R.- En el género negro coincidimos en autores con atmósfera propia y un punto existencialista: Jim Thopmson, Goodis, Selby Jr, Highsmith, Fred Vargas, Lehanne, y el primer Ellroy. Mañas está leyendo "La brigada 22" de Emilio Gancedo. Y Ledesma "Catedrales" de Claudia Piñeiro. Mañas recomienda: "La soledad del manager" y "Un juicio de piedra". Ledesma recomienda: "Días de guardar" y "Temporada de Huracanes".
P.- Cómo lectores, prefieren ¿libro electrónico, papel o audio libro?
R.- Papel, papel, papel.
P.- ¿Qué manías tienen a la hora de escribir?
R.- Fumarnos un canuto.
P.- ¿Cómo ven el panorama literario nacional?
R.- Nos gustan nuestros colegas. Respetamos mucho a Montero Glez, Carlos Sálem, Julián Ibáñez, Rosa Ribas, Juan Aparicio, Laura Fernández, Esther García Llovet, Carlos Zanón, Alexis Ravelo.
P.- Relaten alguna curiosidad literaria personal que hayan tenido y no han desvelado hasta ahora...si la hubiere.
R.- Una noche hicimos el recorrido de Chúster de Madrid a Barcelona, jeje.
P.- Vendan el libro ¿por qué hay que leer "En el descuento"?
R.- Porque es de las pocas novelas genuinamente negras que hay en librerías ahora mismo, y porque tenemos los mejores diálogos del mercado.
P.- ¿Como han toreado al bichito Covid-19? Sus planes a corto y medio plazo ¿son?
R.- Con un buen vacunazo. Después de todo lo que nos hemos metido, no le tenemos miedo a los pinchazos. Nos gustaría que la novela os guste tanto como a nosotros, y que la sociedad Ledesma & Mañas perdure. Muchísimas gracias por la entrevista. ¡Hasta la próxima!